Sudestada y su otoño gastronómico | Alva Sueiras

La cocina a cargo del chef argentino Adrián Gérboles y su coterránea repostera, Julia Ruffinengo, nos propone una animada y variada propuesta de platos otoñales con vuelos de cocina internacional. Entre las entradas, nos encontramos con el tostón de atún rojo, texturas de boniato, micro brotes y tartar de pepino; la rosca de salchicha parrillera con salteado de de papines y cebollas con salsa ruille; y el ceviche con emulsión de catalanes y maní­ tostado.

A la mesa por una buena causa

El próximo jueves (13 de octubre, 21:00 horas) tenemos una cita de esas a las que da gusto sumarse. El Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), en su edición 2016 Una noche por el museo, con el apoyo de la Embajada de México en Uruguay en el marco del CCVI Aniversario de la independencia del país, organiza una gala especial en el Hilton Garden Inn para la recaudación de fondos destinados al museo.

Un efímero «Little Italy» | Alva Sueiras

El filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach en su escrito de 1850 «Enseñanza de la alimentación», aseveró: «si se quiere mejorar a un pueblo, en vez de discursos contra el pecado denle mejores alimentos. El hombre es lo que come». De ahí, la universalizada consigna «somos lo que comemos». La gastronomía nos define. Nuestras huertas y mercados, la carne tierna de nuestras fieras, el fruto maduro de nuestros árboles, la sabia conjunción de ingredientes y esos rituales practicados en torno a la mesa. La gastronomía es un arte de transformación efímero, que trasciende al mero ejercicio de alimentarnos, para convertirse en el gran hábito social del deleite.