Bean to bar | Francesc Fusté-Forné

Una panadería artesana. Una tienda especializada. Una chocolatería gourmet. Son tres ejemplos de establecimientos que promueven lo que se conoce como el bean to bar, del grano a la barra o del haba a la tableta. En los últimos años, ha surgido como una tendencia en el mundo del chocolate. Este movimiento representa un cambio significativo en el panorama de la producción de cacao y el consumo de chocolate, enfatizando

El marketing de la propina | Francesc Fusté-Forné

Ella pidió un café cappuccino en un bar cerca de la playa de la Barceloneta, en la capital catalana. Cogió unos sobrecitos blancos, pequeños, que parecían azúcar. Vació un par de ellos en el café y con la cuchara los diluyó. Cuando se dispuso a beber el café, algo no había salido como esperaba. El sabor era imbebible. Se dirigió al mostrador y en inglés le explicó al personal lo

Polen.0 | Francesc Fusté-Forné

Esta nota versa sobre un interés culinario en el polen que se fusiona con el creciente rol de la inteligencia artificial en la creación de contenidos. En un pequeño comercio de la población de Ribes de Freser, en la comarca catalana del Ripollès, comercializan algo poco habitual, miel a granel. No solo miel, también polen. Debido a mi poco conocimiento acerca del polen, y específicamente, de la aplicación de este

Dos pimientos | Francesc Fusté-Forné

– Dos Pebrots, bon dia – responden el teléfono cuando llamas para realizar una reserva. En el número 19 de la calle Doctor Dou del barrio barcelonés del Raval se ubica el restaurante Dos Pebrots, el equivalente a ‘Dos pimientos’ en catalán. El restaurante está en los bajos de lo que fue un almacén de papel. Este proyecto gastronómico está liderado por el chef Albert Raurich, que fue jefe de

Uruguay es | Francesc Fusté-Forné

Un destacado académico español, especialista en gastronomía, turismo y sostenibilidad siempre escuchó hablar de Uruguay. Incluso, en varias oportunidades, este país fue objeto de estudio. Eso le permitió conocer a varios colegas uruguayos. Desde Girona, generó un fuerte vínculo con el país que nunca había visitado. Finalmente esa visita se dio. Ya de regreso, Francesc Fusté-Forné, escribió para Delicatessen.uy un breve texto sobre esas primeras impresiones sobre esta tierra oriental. 

Idiazabal | Francesc Fusté-Forné

Idiazabal es un queso. Idiazabal es un pueblo. Hablar de Idiazabal es hablar del pueblo de los quesos. Idiazabal es un pueblo de Guipúzcoa, en el País Vasco, al norte de España. El Queso Idiazabal es un queso con Denominación de Origen Protegida desde el año 1987. El Idiazabal se elabora con leche cruda de oveja latxa o carranzana, sin mezclas y sin pasteurizar. El cuajo utilizado es natural de

Tierras bajas del Empordà | Francesc Fusté-Forné

En la zona nororiental de la Península Ibérica, en Catalunya, se encuentra la comarca del Alt Empordà. En ella se extienden los Aiguamolls de l’Empordà, un parque natural creado en el año 1983 y que representa la principal zona húmeda del norte de Catalunya. Los Aiguamolls de l’Empordà se ubican en la plana ampurdanesa, en la zona litoral entre la desembocadura del río Fluvià y el río Muga. El territorio

Guardianes de lujo | Francesc Fusté-Forné

Se abre el telón. Los porteros de hoteles, especialmente de lujo, son la ventana que abre otra dimensión, un espacio donde todo parece ser posible. No se nace portero, pero cuando uno se hace portero lo es para toda la vida. Es un oficio que crea adicción, el acceso del mundo real al mundo del lujo con tan sólo un paso. Los porteros de los más célebres y lujosos hoteles

Un vino singular | Francesc Fusté-Forné

La región del Priorat se localiza en Catalunya y es una de las más populares en el panorama internacional del mundo del vino. Las carreteras del Priorat discurren por el medio de bodegas y viñedos. Algunos de estos paisajes vitivinícolas son accesibles, otros son más difíciles de encontrar. Hace unos días por unos caminos no asfaltados y con el GPS activado tuve la oportunidad de visitar la zona de producción

Gastronomía regenerativa | Francesc Fusté-Forné

Aunque el turismo regenerativo aparezca como una estrategia para plantear el futuro post-pandemia de una forma más responsable por parte de los diferentes stakeholders, este se remonta a las prácticas viajeras originales, donde se encuentra el origen del turismo actual.

En las montañas occidentales del Pirineo catalán | Francesc Fusté-Forné

El Pallars Sobirà es una comarca ubicada al noreste de Catalunya, tiene frontera con Andorra y Francia, y más de dos tercios de su territorio son protegidos como espacio natural donde destaca el Parc Natural de l’Alt Pirineu. La comarca es reconocida internacionalmente por ser una de las puertas de entrada al Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el único de toda Catalunya, y por el famoso río

Una fábrica de turrones y otros placeres | Francesc Fusté-Forné

Virginias, igual que otras marcas de turrones de Catalunya, también dispone de un obrador en la ‘famosa’ localidad de Agramunt, ubicada en la provincia de Lleida y recientemente han abierto un puesto en el mercado central de la ciudad que la vio nacer: Reus

Por la cocina balcánica | Francesc Fusté-Forné

Pasear por las calles de Sarajevo es recorrer muchas realidades distintas en pocos metros. Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina, es una ciudad de contrastes. Es un intercambio entre oriente y occidente. Es un puente entre civilizaciones. Bosnia y Herzegovina es un país que poco a poco ha ido abriendo su cocina tradicional al turismo

Piérdete y encuentra | Francesc Fusté-Forné

Hace ya unos años, las infinitas posibilidades del mundo digital hicieron que se acuñara un concepto, conocido como FOMO, el miedo a perderse algo en su traducción al castellano. El FOMO es, dicho de forma breve, la necesidad constante de saber y comentar todo lo que ocurre en el mundo digital