¿Por qué ahora duran tanto las películas? | Gabri Ródenas

Una mirada rápida al ecosistema audiovisual nos bastará para darnos cuenta de que sus contenidos son cada vez más numerosos, rápidos y, sobre todo, breves. Nuestra atención se ve constantemente desafiada por el incesante flujo de tuits, reels, vídeos de TikTok, etc. Ante esta saturación –por no decir hipertrofia– del espacio audiovisual, algunos autores han señalado el riesgo de que nuestra capacidad de atención se vea comprometida, reducida. Tal es

Volver al futuro | Fede Álvarez

  Federico «Fede» Álvarez (Montevideo, 1978) es director de cine y guionista. Es conocido principalmente por haber dirigido el reboot de Posesión infernal y el thriller No respires. Su consagración llegó con el cortometraje de ciencia ficción ¡Ataque de pánico!, que en 2009 recibió millones de visitas en YouTube. Un sabor de la infancia Pain D’epice (de cuando vivia en Bélgica). Una manía confesable Jueguitos de computadora. Un amuleto Un

El beo

El beso | Carlos M. Montenegro

Parece mentira que llevemos medio año, y lo que falta, sin darnos besos ni abrazos, especialmente los latinos, con la fama que tenemos de tocones, gesticulosos y besucones. Ciertamente siempre hemos sabido que los besos pueden ser de muchas clases, de familia, de amor, tiernos o apasionados, cinematográficos…, pero ¿cómo imaginarnos que besar podría ser tan peligroso?

El señor de los anillos

¿El libro o la película? | Jaime Clara

A raíz de una caricatura que subí a las redes hace algunas semanas -Jerzy Kosinsky- hubo muchos comentarios sobre uno de sus libros que fue llevado estupendamente al cine. Se trata de una película que me emociona cada vez que la veo. Cada tanto regreso a ella, o si la pesco en el cable, me detengo a mirarla nuevamente. Se trata de Desde el jardín. La película, de 1979, tiene

A propósito de «El irlandés» ¿quién fue Hoffa? | Jaime Clara

Eran tiempos violentos y las bandas mafiosas se organizaban en todo el territorio con mucho poder, no sólo económico, vinculaciones y en también en armas. ¿Cuánto hay de realidad y de ficción en esta superproducción de tres horas y media que ha logrado, en términos generales, una gran aceptación de crítica y de público?

Jaime Clara y Alva Sueiras descubren el maridaje perfecto entre cine y gastronomía | Pía Supervielle

No de esos glamorosos que Chef’s Table muestra. Tampoco de esos que dedican su vida a lograr un bocado que sea una obra de arte. Simón cocina en una plataforma petrolífera en alta mar. No hay artificio, ni elegancia, ni premios. Solo hay alimentos y la necesidad de darle de comer a la gente que allí trabaja. Todo retratado con suma belleza por el ojo de una realizadora.

Estrellas de cine y sus gustos culinarios | Sylvana Cabrera

Las estrellas destinan bastante tiempo fuera de las filmaciones a diversas actividades físicas y fundamentalmente, a disfrutar de sabrosas comidas de rodaje. Ya sea en sus casas rodantes o en los llamados “puestos gourmet”. Actores, técnicos, productores y directores, comparten charlas en torno a una mesa. Cada vez más chefs dedican horas a darle un giro gourmet o más saludable a la oferta culinaria, pero no pueden desconocer algunos caprichos que siempre surgen, sobre todo cuando se trata de algunas estrellas.

Una fiesta gastronómica que cumple treinta años | Jaime Clara

Muchos de los vecinos que se escandalizaron por la combinación de colores, ingredientes y sabores, se negaron, al principio a probar los deliciosos platos, creyendo que se estaban frente a un menú satánico, porque el disfrute de esas comidas, los condenarían al infierno, como si se tratara de los peores pecados. Pero -siempre hay un pero- una vez sentados a la mesa y tras dar unos pocos bocados a aquellos platos, descubrieron que eran vulnerables al placer y el buen gusto.

Bendito cine | Alva Sueiras

El séptimo arte es uno de esos tibios placeres de los que uno puede abusar infatigablemente sin generar demasiado ruido ni acusar efectos secundarios de corte degenerativo. Devorar cine ha sido uno de esos irremediables vicios que adquiridos en la juventud, me ha acompañado fraternalmente hasta la fecha y sospecho seguirá haciéndolo por lo que espero sean, largas y disfrutables décadas.

Cuando el cine sueña con la cocina | Alva Sueiras

De a poquito vamos desgranando nuestras pequeñas y modestas pasiones. Esas que nos dejan un fragmento de dicha y nos alimentan la psiquis. Sondear nuevos paisajes, descubrir autores que hasta el hallazgo nos eran ajenos, deleitarnos con un plato sencillamente perfecto o compartir conversa con un buen vino. Pequeños placeres mundanos que nos mejoran la vida y compensan los agravios de nuestro trascurrir por ella. El séptimo arte es sin duda, una de esas deliciosas debilidades, tan nuestra como universal.