Dulces postres | Francesc Fusté -Forné

Postres dulces postres. Hay muchas frases célebres que hablan de postres. Una de ellas dice que los postres son los cuentos de hadas de la cocina, afirma la antóloga de citas Terri Guillemets. Esto me recuerda cuando Teresa me dijo ‘la comida va a la panza y el postre al alma’ antes de ir a comer. El origen de los postres se remonta a la Antigua Roma y, la combinación de frutas y miel se encuentra implícito en su significado actual que, de acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, define los postres como el “alimento, especialmente fruta o dulce, servido como final de una comida”. La palabra postre viene del latín posterum que viene de post, es decir, después, en este caso, de la comida. El postre es a la comida lo que la guinda al pastel.

Las tartas han sido y son el postre por excelencia, sobre todo en restaurantes y en fechas de celebración. Podría haber un paseo de la fama de las tartas. En él no faltarían la tarta Sacher o la tarta Tatin, el carrot cake o la lemon pie, tampoco la tarta de Santiago y el cheesecake. Hay secciones del supermercado repletas de tartas. Hay tiendas especializadas en tartas. Y hay restaurantes con buffet de tartas. Se acerca un camarero con una bandeja de tartas caseras. El postre consiste en escoger una y la elección no es fácil. Explica que todas son tartas de queso. Unas llevan chocolate, otras no. Unas llevan frutas encima, otras no. Unas son sin azúcar. Unas sin gluten. La pastelería se ha convertido en una forma creativa de endulzar la gastronomía y de poner el punto y seguido al almuerzo.

Además de las tartas, son muchos los postres tradicionales asociados a los distintos lares del mundo. En los países nórdicos, si bien las tartas de diferentes pisos acompañadas de una bebida caliente son habituales, uno de los postres típicos es el arroz con leche o risalamande. Este es un postre que es una tradición navideña en Dinamarca y que combina el arroz con leche y la presencia de almendras, de donde proviene su nombre, ris a la mande o arroz a la almendra. Una peculiaridad de este postre es que se cubre con salsa de cerezas u otros frutos del bosque. “Estoy escuchando el sonido de las cucharas”, dice mi amigo, “es hora de repetir”.

Son muchas las culturas que tienen el arroz con leche, o el rice pudding, como un plato tradicional. A partir de la simplicidad de sus ingredientes, arroz, leche, nata, y almendras, y azúcar y frutos rojos para la salsa en la versión danesa, es un plato que es fácil de preparar en casa y también habitual en los menús de los restaurantes. La cocina es una forma de dar, es una expresión de amor de las personas que cocinan hacia las personas para quienes cocinan. La cocina es también una forma de hospitalidad, un intercambio cultural entre anfitriones e invitados. Dentro de la cocina, los postres son pues un cuento de hadas, cuya elaboración no siempre es compleja, a veces lo es, pero siempre es, una vez en la mesa, un momento de felicidad compartida y dulces conversaciones.


¡Feliz año a todas y todos!