Budita a cuerda | Fernando López Lage

Fernando López Lage (Montevideo, 1964) artista visual y curador uruguayo, fundador, director y docente de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac). Realizó estudios de arte y pintura con el maestro Hugo Longa en Montevideo, Uruguay. Más tarde diversas becas le permitieron completar sus estudios con Luis Camnitzer en Lucca, Italia, y en la Universidad de Texas. Es docente de la tecnicatura de Gestión Cultural de Fundación Itaú y director de la publicación de la Asociación de pintores y escultores del Uruguay (APEU). Ha participado en numerosas ferias internacionales de arte como la de Los Ángeles, Chicago, ArteBA, Estocolmo y ARCO. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas como la Colección Engelman-Ost, Nelson Fine Arts en Phoenix (Arizona) y el Museo de Arte Contemporáneo de Uruguay. Desde la dirección del fac dicta clases y talleres y desarrolla exposiciones y seminarios. Entre sus curadurías se destacan: Clemente Padín en el Subte Municipal, Jacqueline Lacasa en la Colección Engelman-Ost, Martín Sastre en la Colección Engelman-Ost, Margaret Whyte en el EAC, CE Subte y Premio Figari, Anaclara Talento en el Centro Cultural de España, entre otras.

Un sabor de infancia
El de las pastillas Trineo de menta.

Una manía confesable
Contar de a dos las aristas de las cosas (puede ser durante una conversación).

Un amuleto
Tengo cientos rodeando los libros en las bibliotecas de casa y del estudio.
Desde un budita a cuerda fluorescente hasta piezas de yeso de un pesebre antiguo.

El último libro que leí
Un cadáver balbuceante” de Grafton Tanner.

Una película que me marcó
Apocalipsis now de Francis Ford Coppolla.

Algo que evito
El número 17 en cualquier expresión, desde likes en redes sociales hasta número de cosas. Agrego rápidamente otra, o pido que lo hagan por mi en el caso de los likes.

Si pudiera volver a empezar sería
Coleccionista de arte sin dudar.

Un lugar para vivir
Montevideo, como base referente.

Un lugar para volver
La Toscana en toda su variedad.

Una materia pendiente
Trato por ahora de no tener ninguna o me la llevaré “libre”.

Un acontecimiento que cambió mi vida
Ir al taller de Hugo Longa.

El escritor definitivo
¿Definitivo? Mark Fischer, Raymond Carver, Felipe Polleri, Gabriel Peveroni por ahí. Es que leo mucho ensayo, Bruno Latour, Graham Harman, Timothy Morton, Nick Land.

Algo que jamás usaría
El color negro para entonar los colores cuando pinto.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
No logro acordarme, creo que no me pasa más.

El lugar más feo del mundo
No lo conocí todavía.

Una rutina placentera
Colgarme en las plataformas de streaming eligiendo algo para ver, puede ser en sí mismo una rutina, más que encontrar una película o serie.

Me aburre
El informativo central de los canales abiertos.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Los dátiles medjoul de La Molienda.

Una canción que aún me conmueve
Life on Marsde David Bowie, pero no es la única.

Un restaurante que nunca falla
Morgana en Madriz.

Algo que cambiaría si pudiera
Le haría un fast forward a todo para paliar la ansiedad.

El valor humano que más admiro
La empatía

Una última palabra
Pharmakon.