Cuando todo se alinea | Sylvana Cabrera Nahson

¿A quién no le seduce un buen pan de masa madre o una tostada de pan de campo pincelada con un delicioso dip? Pero si esta receta la preparamos con un aceite de oliva virgen extra (AOVE) a los que nos tiene acostumbrados Uruguay debido a su indiscutida y galardonada calidad, seguro es difícil resistirse. 

Lo cierto es que quisiera ir un paso más y contarles que estoy al frente de un proyecto llamado Desperdicio Cero, en el marco del cual he publicado de la mano de mi hija (la chef Guillermina Bauer), el libro titulado “Aquí no se tira nada” bajo el sello de Editorial Planeta. El libro es el puntapié inicial de este proyecto, el cual día a día se va consolidando y tiene por objetivo no desechar nada de los alimentos que entran a una cocina, porque al hacerlo, no solo desperdiciamos recursos naturales, esfuerzo de quienes trabajan, nutrientes que se van a la basura a través de miles de hojas, cáscaras, tallos o carozos, sino que le hacemos un daño irreparable a la naturaleza debido a los gases efectos invernadero que esta basura genera.  

Por eso y gracias a la generosidad de Alva y Jaime (padres de esta criatura llamada Delicatessen y padrinos del proyecto), es que hoy quiero compartir con ustedes dos recetas sencillas, pero a la vez deliciosas, que unen a nuestros aceites de oliva virgen extra con la optimización de los alimentos. Ojalá se animen y les guste la idea. 

Mahonesa (*) de AOVE y ajos asados 

Ingredientes
1 cabeza de ajo
2 huevos grandes  
½ litro de aceite de oliva virgen extra (AOVE) uruguayo

Preparación: 
Para asar los ajos, cortar la cabeza al medio y envolverlas en papel de aluminio por separado, rociándolas antes con un chorrito de AOVE. Llevar a horno precalentado a 180°Cpor aproximadamente 20 minutos. Una vez que los ajos están cremosos en el centro, retirar del horno, quitarles el papel aluminio y dejarlos entibiar. Cuando los ajos están tibios, colocarlos en un bowl junto con el huevo y el AOVE poco a poco e ir mixeando hasta obtener una crema homogénea. 

La piel de los ajos le otorga a esta preparación un sabor ahumado delicioso, una textura única y como si fuera poco, evitás no solo perder tiempo pelando, sino desperdiciar cualquier partecita de los alimentos

(*) Unos dicen Mayonesa y hay quines la llaman Mahonesa; otros que es de origen Francia y hay quienes dicen que nació en España y que es creación del chef del Duque de Richeleu, quien lo acompañó en su campaña de invasión a Mahón (actualmente Menorca) y la creó a partir de ingredientes locales.
Lo cierto, es que hoy se consume en cualquier rincón del mundo y que preparada con un buen AOVE, no hay discusión que es aún más deliciosa.  

Hummus de cáscara de calabaza 

Ingredientes:
300 g de cáscaras de calabazas
Jugo de 2 limones 
1 cda de sal 
½ taza de AOVE
Opcional: un toque de tandoori o de curry suave

Preparación:
Colocar las cáscaras de calabaza previamente lavadas, en una asadera y rociarlas con 2 cucharadas de AOVE. Cocinar en horno precalentado a 180°C hasta que estén tiernas. Colocar todos los ingredientes en un bowl y mixear. Servir en un bowl y para no desaprovechar nada, decorar con las semillas de la calabaza crudas o hervidas y luego tostaditas en una sartén con un poquito de AOVE y salsa de soja.