2022 año de retos para el sector olivícola uruguayo | Sylvana Cabrera Nahson

El 2022 presenta retos para el sector olivícola de nuestro país, debido a que luego de un excelente 2021 (con producciones de altos niveles tanto en cantidad, como en calidad para los aceites obtenidos), este año el volumen cosechado ha sido considerablemente menor.

Para variedades donde la vecería (*) es una constante, el reto de este año es -manteniendo siempre la calidad-, alcanzar volúmenes que le permitan al sector consolidar su crecimiento. Por esta variablilidad, es que muchos emprendimientos han incursionado con éxito en circuitos turísticos, en el área de la restauración, en la producción de líneas cosméticas, así como también derivados delicatessen como aceitunas en distintas preparaciones (patés, tapenades, llegando el caso de lanzarse al mercado incluso una cerveza artesanal a base de aceite de oliva), de modo de sopesar las dificultades que acarrea un año de menor cosecha y por ende, de menor producción. 

(*) Se da en especies que luego de dar una gran producción en un año, al siguiente la cantidad de fruta recogida es menor, por lo tanto a lo largo de los años se da esa alternancia.

Scones de parmesano y AOVE

Ingredientes:
2 tazas de harina 
4 cditas de polvo de hornear 
½ taza de queso parmesano rallado
1/3 taza de AOVE
2/3 taza de leche entera

Preparación:
Tamizar la harina y mezclar con el polvo de hornear y el queso rallado. 
En un bowl, colocar el AOVE e incorporar los ingredientes secos tamizados y mezclar. Añadir la leche, formar la masa y llevarla a una superficie enharinada para amasar. Estirar para lograr un grosor de aproximadamente 1 cm. Usar un molde cortante redondo para darle forma a los scones. Colocarlos en una asadera enmantecada o pincelada con AOVE y llevar al horno en 180°C por unos 15 minutos o hasta que estén dorados. 
Al inicio de la preparación, se le puede agregar a la mezcla hierbas frescas o picadas y sustituir el parmesano por cualquier otro queso de pasta dura.  

Los quesos de pasta dura se caracterizan por un contenido de agua relativamente bajo (alrededor del 35 %) y un sabor muy intenso que, a su vez, se debe al largo tiempo de curado (que va de tres meses a más de tres años).

Tarta de tomates secos y olivas 

Ingredientes: 
1 masa salada para tartas 
4 huevos 
50 g de tomates secos 
6 cdas de AOVE 
½ taza de olivas negras sin carozo (pueden ser verdes o negras) 
4 cdas de queso parmesano 
300 g de muzzarella rallada 
Sal y pimienta, a gusto 

Preparación: 
Colocar en un bowl los tomates secos picados y rehidratarlos con el AOVE por unos 15 minutos junto con las olivas picadas. Incorporar el parmesano rallado y las hojitas de albahaca picada. Por último, añadir los huevos y la muzzarella rallada. Salpimentar a gusto y mezclar. Distribuir el relleno sobre una tartera desmontable forrada con la masa para tartas. Llevar a horno precalentado a 200ºC por aproximadamente 50 minutos o hasta que el relleno esté cocido y ligeramente dorado.