
Jorge Alastra (Montevideo, 1963) guitarrista, cantante, compositor. En 1989 edita junto a Germán Bense «Después de todo». En 1994 es finalista del Music Quest Internacional Yamaha junto a Graciela Gutiérrez. En 1996 obtiene una primera mención especial en el concurso “Un tango para Montevideo”. En el 2004 participa en las finales del Festival Folklórico de la Patagonia, en Punta Arenas, Chile. En el 2005 obtiene dos premios en el concurso “Guitarra Negra”, y en el 2007 lleva adelante el proyecto “Una de Cabrera”, premiado con el Premio Graffiti a Mejor Edición Especial. Compone la música original para la pieza “Tu mano en la mía”. Ese año edita con Perro Andaluz Record su primer disco solista, “Parte”. La música de Jorge Alastra es el resultado de distintas fusiones que van desde la milonga al choro, pasando por la chacarera, la zamba, aires peruanos, candombe y ritmos de Brasil. Todo a través de un lenguaje contemporáneo, con la guitarra y voz como elementos principales. Formó e integró el trío Malajunta.
Un sabor de la infancia
La natilla casera de mi abuela Josefina.
Una manía confesable
Apagar compulsivamente los interruptores de la Luz.
Un amuleto
No tengo.
El último libro que leí
“Nación y Música en Uruguay” de Gustavo Goldman y Leonardo Manzino.
Una película que me marcó
Cinemá Paradiso.
Algo que evito
Pasar bajo las escaleras de obra.s
Si pudiera volver a empezar sería
Cualquier cosa menos músico en Uruguay.
Un lugar para vivir
Colonia del Sacramento.
Un lugar para volver
Colonia del Sacramento.
Una materia pendiente
Haber podido estudiar y experimentar en plástica (mundo que me atrae).
Un acontecimiento que cambió mi vida
La llegada de Mateo en 2000.
El escritor definitivo
Clarice Lispector.
Algo que jamás usaría
Un smoking.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Ayer.
El lugar más feo del mundo
Extraña pregunta ya que no conozco mucho del exterior, pero supongo que la tundra siberiana.
Una rutina placentera
Tomar mate escuchando a Zitarrosa.
Me aburre
La falta de inteligencia y de sensibilidad.
Una extravagancia gastronómica
Café negro, espeso con una muzzarella.
Una canción que aún me conmueve
La Bohème de Charles Aznavour.
Un restaurante que nunca falla
No tengo uno en especial.
Algo que cambiaría si pudiera
Mi falta de tacto.
El valor humano que más admiro
La sinceridad.
Una última palabra
Amor.