
En 2019 Los Cerros de San Juan fue adquirido por la familia argentina Plana. La propiedad proyecta combinar la elaboración de vinos premium con el desarrollo turístico e inmobiliario.
De entre todas las bodegas operando en la actualidad en territorio uruguayo, Los Cerros de San Juan es la más antigua. La compañía se conformó en el año 1854, pero su destino original era ganadero, concretamente ovino. La familia alemana Lahusen, cofundadora del emprendimiento, era propietaria de una naviera y comerciaba con productos, entre los que se encontraba la lana. La viña y la bodega llegaron décadas después, tal y como se narra en el artículo Inmigración alemana en Uruguay. Los inicios y temprano desarrollo de un establecimiento agropecuario modelo: Los Cerros de San Juan (1854-1929) publicado por Alcides Beretta Curi en la Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (Rivar).
Tras épocas productivas mas y menos felices, el predio –de 221 hectáreas– fue adquirido en 2019 por una sociedad argentina que eligió Uruguay para estrenarse en el mundo de la vitivinicultura. La empresa está conformada por la familia Plana –con Sebastián Plana a la cabeza– y un asociado italiano, radicado en Argentina, de bajo perfil público que evita el ecosistema mediático y prefiere la privacidad. En paralelo, la compañía adquirió en 2020 la bodega sanjuanina Don Domenico, ubicada en la región de Cuyo. Rebautizada como Bodegas y Viñedo Huanacache, el emprendimiento se encuentra en pleno proceso de transformación.
De esta orilla del río, los nuevos propietarios han llevado a cabo una importante inversión para recuperar la histórica bodega de piedra y acondicionar la viña; un trabajo que ha durado dos años y que ha contado con el asesoramiento de expertos en materia de vitivinicultura y agronomía. En la dirección de la bodega se encuentra el contador argentino Sergio Hernán Mora Viera y en la dirección enológica, el sanjuanino Daniel Ekkert, enólogo de la bodega Xumek desde sus inicios. El equipo cuenta con el expertise en territorio del enólogo uruguayo Rodolfo «Fito» Bártola, –con amplia experiencia en la viña de Los Cerros de San Juan– y con la gerencia comercial de Germán Guardado, con dilatada trayectoria en el universo de las bebidas en Uruguay.

La empresa apunta a la elaboración de vinos premium con potencial de exportación, conservando las gamas intermedias. Para ello, han modernizado el equipamiento de las instalaciones incorporando tanques de acero inoxidable, ánforas italianas de cocciopesto –material usando en la Antigua Roma con micro-porosidad notable que aporta durabilidad, resistencia y alta inercia térmica– y tulipas de cemento crudo.
La oferta de vinos se divide en tres líneas, los denominados «De alta gama» (Cuna de Piedra, Lahusen y Maderos), la línea «Innovación» (De la Colonia y Goleta) y los llamados «Experiencia argentina» con un malbec y un chardonnay vinificados con uvas procedentes de los viñedos sanjuaninos. Actualmente se está reacondicionando la denominada «viña museo» con plantas activas con 130 años de antigüedad, originales del viñedo replantado en 1891 con sistema de injerto sobre pie americano tras el paso demoledor de la filoxera. Con ellas se espera lograr un vino de alta gama que se agregará al portafolio de la casa. A las 9 variedades cultivadas en el predio (cabernet sauvignon, merlot, tannat, tempranillo, pinot noir, sauvignon blanc, chardonnay, riesling y gewürztraminer) se sumaron 6000 olivos de las variedades arbequina y picual.

A lo largo de su dilatada historia, el emprendimiento agroindustrial tuvo almacén de ramos, escuela, iglesia, viviendas, sanatorio, hospital, herrería, tambo, frigorífico, canteras y granja. Hoy en Los Cerros de San Juan además de la bodega está operativo el Almacén de Piedra, que ofrece almuerzos y degustaciones los fines de semana bajo reserva. En las distintas fases del proyecto se espera incorporar una sala de cata profesional, un alojamiento boutique de alto nivel, lotes para viviendas con embarcadero privado sobre el río San Juan y un tambo para la elaboración gourmet de productos propios para la venta y consumo dentro del predio.
El pasado 19 de noviembre Los Cerros de San Juan reinauguró sus instalaciones en un acto que incluyó visitas guiadas, degustación de vinos y un almuerzo campestre a la sombra de eucaliptos. Cabe destacar la sobresaliente participación de la orquesta del Sodre, tanto en el acto inaugural como en apariciones sorprendentes a lo largo del recorrido. En los recovecos más insospechados aguardaban violines solitarios esperando el momento oportuno para desprender sus melodías. Sonidos que ampliaron sus dimensiones gracias a la particularidad acústica del edificio y una escenografía de paredes desnudas, tan bellas como cargadas de historia.

Los Cerros de San Juan
Ruta 21 Km 213
Colonia de Sacramento
Tel: +598 4570 7006
info@bodegaloscerrosdesanjuan.com
www.bodegaloscerrosdesanjuan.com
Aclaración: El emprendimiento está actualmente diseñando su propuesta enoturística para el gran público.
Imágenes: Los Cerros de San Juan.