Técula Mécula | Francesc Fusté-Forné

Técula Mécula es el nombre de una tarta de almendras tradicional de Extremadura. Algunas fuentes afirman que el significado de este nombre proviene del latín y significa ‘para ti, para mí’. Un trozo para ti y un trozo para mí. Un nombre que engloba los valores sociales de la comida. Esta tarta es uno de los postres más típicos de la dulcería extremeña. Su origen está en Olivenza, un municipio de Badajoz que hasta 1801 perteneció a Portugal. Olivenza es una población medieval ubicada en la zona occidental de Extremadura, a solo unos pocos quilómetros de la frontera entre España y Portugal, que fue fundada por los templarios en el siglo XIII y en el año 1964 fue declarada Conjunto de Interés Histórico Artístico. Esta receta fue recuperada por la dulcería y pastelería artesanal Casa Fuentes, fundada en 1942 y que ahora ya va por la cuarta generación.

Ingredientes:

150 ml agua
120 g de almendra molida
200 g azúcar
40 g mantequilla
60 g harina de repostería
1 huevo
6 yemas
Unas gotas de limón
Una lámina de hojaldre

Elaboración:

1. Ponemos el azúcar, el agua y unas gotas de limón a fuego medio y dejamos hervir hasta formar un almíbar.
2. Dejamos templar y agregamos las yemas batidas y el huevo, y mezclamos.
3. Seguidamente añadimos la almendra molida, la harina, y la mantequilla a temperatura ambiente, y mezclamos hasta que quede integrado.
4. Untamos el molde de unos 20 cm con un poco de mantequilla y lo forramos con la lámina de hojaldre.
5. Rellenamos con la mezcla anterior y lo ponemos al horno precalentado durante unos cuarenta minutos a 170 grados, dependiendo de nuestro horno.
6. Dejamos enfriar la tarta, y si queremos la ponemos en una base de salsa y la decoramos con un helado al gusto.

Servir y buen provecho.