¡Aquí no se tira nada! Mucho más que un libro de cocina | Alva Sueiras

Hay libros que nutren, enriquecen, suman y aportan. Hay otros, menos frecuentes, que además de estas virtudes, poseen un convincente poder transformador. ¡Aquí no se tira nada! es un libro revolucionario, contundente y necesario que se viene cocinado a fuego lento desde hace décadas. Las autoras al frente del proyecto son la multifacética gastrónoma Sylvana Cabrera y su hija, la chef Guillermina Bauer. 

Durante años, la intensidad del afán con el que Sylvana intentó concienciar sobre las prácticas culinarias sostenibles fue directamente proporcional a la intensidad del rechazo que sus ideas generaban. En el imaginario colectivo la cocina de deshechos era concebida como miserable y opuesta al glamour al que muchos cocineros y aficionados aspiraban. Por suerte los tiempos cambian y las miradas evolucionan. Hoy hablar de una sostenibilidad aplicada que trascienda al discurso es, al fin, asunto de interés. 

La oportunidad tardó pero llegó. Y lo hizo en un contexto favorable de audiencia atenta, lectores interesados y personas ávidas de incorporar mejores hábitos en sus rutinas. ¡Aquí no se tira nada! es un libro para todos. Profesionales y amateurs encontrarán en estas 256 páginas motivos suficientes para transformar su visión sobre las posibilidades culinarias que los alimentos ofrecen. 

El libro se divide en cuatro capítulos. El primero está destinado a centrar el problema con foco en el desperdicio permanente de alimentos. En el texto se arrojan cifras desoladoras, contundentes y escalofriantes sobre la realidad alimentaria global. Los siguientes dos capítulos proponen alternativas de aplicación individual a través de la optimización de recursos y la incorporación de hábitos saludables y técnicas que permiten aprovechar los alimentos. El último y cuarto capítulo, profundamente revelador, es un recetario práctico con 286 propuestas en las que los ingredientes principales son pieles, carozos, tallos, pencas, hojas y semillas. 

Contra todo pronóstico, el recetario de Sylvana y Guillermina no propone que uses partes del alimento que antes no usabas para hacer tus recetas. Lo que propone ¡Aquí no se tira nada! es que esas partes que considerabas desperdicio e iban habitualmente a la basura –o, con suerte, a la compostera– se conviertan en el ingrediente principal de recetas nuevas e insospechadas.

De este modo, y con una filosofía genuina de aprovechamiento total, la piel de las bananas, el carozo de la palta, la cáscara de las papas, las semillas del zapallo, las borras del café, las cáscaras de huevo y las hebras usadas de té –entre otros muchos productos– encuentran una utilidad a través de recetas originales que rompen con la idea de desperdicio.

En los próximas días, el libro –recién salido de imprenta– estará disponible en todas las librerías del país. En la noche de hoy miércoles 29 de septiembre, los responsable de Delicatessen.uy tendremos el honor de moderar la presentación del volumen con las autoras. El evento podrá seguirse en vivo a las 19:00 h a través de la cuenta de instagram planetadelibros.uy.

¡Aquí no se tira nada! es un libro de Sylvana Cabrera Nahson y Guillermina Bahuer publicado por la editorial Planeta en Uruguay. Tiene 256 páginas y un futuro prometedor. El precio de venta es de $ 1390.