El emblemático encuentro gastronómico, que desde 2003 se celebra anualmente en Madrid, es el gran escaparate de tendencias e innovación de la alta cocina. Este año, a la virtualidad se suma una edición paralela dedicada al vino: MF The Wine Edition.

Una mirada retrospectiva
Madrid Fusión se afianzó, edición tras edición, como uno de los eventos gastronómicos más importantes del mundo. En aquellos primeros y fermentales años del s. XXI, el evento contribuyó no sólo a que la cocina española contemporánea se consolidara como fenómeno culinario, también a que se proyectara internacionalmente como referente y atractivo cultural y turístico. La idea, cocinada en el verano de 2002, partió del crítico gastronómico José Carlos Capel y la entonces directora de la revista Restauradores –y socia de la Escuela Juan Altamiras de Alambique– Lourdes Plana, hoy presidenta de la Real Academia de Gastronomía y retirada de MF.
Cada año, Madrid Fusión presenta los últimos avances en materia de innovación culinaria, convirtiéndose en epicentro efímero de las vanguardias gastronómicas que destacan dentro y fuera del país. La primera edición sirvió para homenajear a la trinca de cocineros que revolucionó la cocina francesa en la segunda mitad del s. XX –Paul Bocusse, Michel Guérard y Pierre Troisgros– instalando la Nouvelle Cuisine como paradigma occidental de la mesa moderna. Sobre el escenario de Madrid Fusión, Ángel León «el chef del mar» ha presentado platos luminiscentes y ha cocinado, en apenas unos segundos, productos del mar bajo una sorprendente técnica de “sal viva” (edición 2019). Sobre esas mismas tablas, doce años antes, el triestrellado Santi Santamaría, arremetió públicamente contra la cocina de vanguardia instalando una sonada disputa contra la ideología culinaria y el legado de su colega Ferran Adrià.
René Redzepi, Gastón Acurio, Alain Ducasse, Carme Ruscalleda, Andoni Luis Aduriz, Pedro Subijana y Juan Mari Arzak son sólo algunos de los muchos protagonistas que han formado parte del elenco culinario en los 18 años de vida de Madrid Fusión. En Bogotá, Tokio, México y Manila se ha replicado el concepto reconociendo la labor de cocineros vanguardistas que, poco tiempo después, pasaron a engrosar la lista de chefs laureados por Michelin y por The World´s 50 Best Restaurants.

Madrid Fusión 2021
El evento, de carácter presencial, contará con la posibilidad de asistencia virtual a través de la página web de la organización. Este año, el programa incorpora «MF The Wine Edition», una edición paralela que se celebrará en simultáneo con el fin de impulsar los puntos de encuentro entre cocina y vino. Del 31 de mayo al 2 de junio MF contará con 90 actividades y 100 ponencias.
La sostenibilidad es una de las temáticas más recurrentes en esta edición, con ponencias como la de Ricard Carmena sobre Aprovechamiento y sostenibilidad como base creativa, la de Puigvert & Puigdevall acerca de un Horizonte verde y sostenible o la charla de Juan Sahuquillo y Javier Sanz sobre la Aplicación de métodos ancestrales para la conservación y el aprovechamiento íntegro de la lubina.

MF. Ponencia de Josep Roca sobre alergias e intolerancias. Foto: José Ramón Ladra.
A los premios Cocinero del Año, Cocinero Revelación y Pastelero Revelación se suma Futuro y Talento del Mundo del Vino. No faltarán los concursos animando las jornadas con hilos conductores tan atractivos como el de los escabeches, los bocadillos de autor y las tan benditas croquetas de jamón. Mauro Colagreco, Ferran Centelles, Joan Roca, los hermanos Torres y Eneko Atxa, son algunas de las estrellas del universo hostelero a cargo de las ponencias programadas.
En materia de vinos, se tratarán temáticas como la Post naturalidad, Las mentiras del vino y Cómo poner precio a una carta de vinos. Las catas formarán parte esencial de la propuesta enófila con maridajes sugerentes y transgresores que desempolvan de formalidad al líquido elemento. Suena más que tentadora la propuesta de Josep Roca sobre Viticulturas extremas y cambio climático.
La inscripción para asistir online a los tres días de congreso cuesta 100 € y da acceso a las tres salas (tanto en streaming como on demand). Hasta el 21 de Mayo las entradas para asistencia presencial cuestan 400 € (a partir del 22 de Mayo el precio será de 450 €). La entrada presencial otorga acceso a las tres salas (con aforo limitado para 300 asistentes), al Congreso del Aceite de Oliva, al Congreso del Vino, a un taller (con inscripción previa) y a la zona de exposición. Además, se podrá acceder a toda la programación en streaming y en diferido.
Por más información:
Web de Madrid Fusión: https://www.madridfusion.net/
Programa MF 2021: https://www.madridfusion.net/es/Programa
Inscripciones MF 2021: https://www.madridfusion.net/es/Perfil/Inscripcion