Entre otras cosas, muy valiosas, lo maravilloso de la lectura es que dos por tres uno se encuentra con frases que lo provocan o que, simplemente, lo llevan a pensar. Eso me pasó con el libro que estoy leyendo en este momento.
Es una agradable crónica de viaje del escritor chileno Luis Sepúlveda, con bellísimas fotos del argentino Daniel Mordzisnki titulado “Últimas noticias del sur”, editado por Banda Oriental. Se trata de un relato sobre su visita al extremo sur del continente.
En una de sus primeras páginas, Sepúlveda escribe que “perder el tiempo también precisa de un método”. Esa frase me dejó pensando. Si bien es una frase al pasar, donde el escritor no se detiene a explicar la forma de ese hipotético método para perder el tiempo, no deja de ser una propuesta interesante.
Es probable que no nos pongamos de acuerdo en qué es perder el tiempo. Para algunos leer un libro puede ser algo tedioso y aburrido, sin ningún retorno “entretenido” –es obvio que no estoy de acuerdo con esto, pero están los que sí lo piensan- como para otros mirar televisión, jugar al golf o a la conga, estar en internet o hacer manualidades es perder el tiempo. Para cada uno será algo diferente.
Ante todo creo que está la libertad individual y cada uno debe ser dueño de su tiempo, tanto el ganado como el perdido. Pero hay que ser consciente del uno y del otro. Debemos asumir que hacemos cosas para mejorar, que invertimos parte de nuestro tiempo en nuestro beneficio –trabajamos por una remuneración, por ejemplo- pero que también es lícito, que cuando queremos “perder el tiempo”. Es decir, decidimos hacerlo en favor de nosotros mismos.
El concepto de Sepúlveda de tener un método para perder el tiempo, lo comparo con una situación que se da cuando viajamos a un lugar que no conocemos y nos perdemos. Perdidos, en una ciudad desconocida, seguramente la terminemos conociendo más o mejor, que si se nos organiza un tour.
Quiebro una lanza por esa consigna escrita al pasar, pero que evidencia una profunda verdad, escrita por el narrador chileno, que “perder el tiempo también precisa de un método”. Dediquemos algún momento al ocio, ocio creativo que le dicen, a no hacer nada, a perder el tiempo o simplemente, a despejarnos de las preocupaciones cotidianas. Seguramente, esa pérdida de tiempo, será altamente provechosa si logramos encontrar el método que nos permita estar mejor.
Luis Sepúlveda
Esta nota sobre perder el tiempo tiene unos cuantos años. Que la publicación sea un homenaje a un entrañable escritor que murió de coronavirus, el año pasado. Luis Sepúlveda (1949-2020) fue un escritor, periodista y cineasta chileno, autor de cuentos y novelas. Residió en Gijón (España) las últimas décadas de su vida.