Cómo cocinar a su marido a la africana | Laura Álvarez

Comment cuisiner son mari à l’africaine es una novela de la camerunesa Calixthe Beyala. En la contraportada del libro, de Éditions Albin Michel (2000), la obra es presentada de esta manera:

«Esa noche, el olor a cocodrilo en salsa tchobi y puré de mango en tostadas arrastra las leyendas africanas. Es el olor del viento del bosque, cuando los espíritus revolotean de rama en rama y perturban el sueño de los hombres … «

Mlle. Aïssatou está enamorada de un maliense de pura cepa, soltero y almacenista. Souleymane Bolobolo vive con su madre que tiene una gallina por animal de compañía. Para seducir a este hombre no alcanza con ser una “mujer llama” ni darle un tierno beso, son necesarios también los aromas tropicales que cautivan. Mango silvestre, adobo de especias y sopa pépé de pescado … Es esto lo que desencadenará torrentes de éxtasis y excesos sensuales. Mejor que los cuentos de Scheherazade, Calixthe Belaya tiene sus dulces pociones y otros polvos mágicos para hechizar al «otro» …

A modo de introducción, Belaya nos relata un cuento:

Calixthe Beyala

Había una vez un hombre que vivía en las montañas en la sociedad de las bestias. Las vacas le daban su leche, las ovejas le hacían compañía, los pájaros lo abanicaban con sus coloridas alas, los gatos lo acariciaban y, en las noches frías, los conejos lo calentaban. Estaba tan feliz en estas montañas que no podía soportar la vista de un humano. Un día, al salir el sol, encontró a una mujer en cuclillas en su terraza. Estaba observando los rosales plantados en su jardín. Las rosas estaban en flor y las flores eran negras.

– ¿Eres tú Biloa? le preguntó ella.
– No tengo ningún nombre para la raza de los hombres, dijo él.

– Sin embargo, me han indicado que, cruzando el río, trepando esta montaña, llegaría a lo de Biloa.

El hombre desvió la mirada y miró a la mujer. Los ojos de ésta eran negros como la medianoche. Sus dientes delanteros estaban separados y en su boca roja llevaba una mariposa.

– No necesito de nadie para compartir mi futuro, dijo. No soy yo.
– Lo hubiera apostado, replicó ella. Luego le expuso su asunto.

Desde que era muy pequeña, un hombre se acercaba a su lecho. Su nombre era Biloa. Él la montaba y le decía que solo ella era su mujer y nadie más. Le había mostrado una marca de nacimiento en su nalga izquierda: «Para que me reconozcas», le había dicho.

– No soy yo.

Pero en ese entonces, continuó la mujer, ella estaba ocupada criando a sus hermanos pequeños, ordeñando las vacas y alimentando a los cerdos. Ella le había dicho que se llamaba Andela.

– No soy yo.

Sabía que a él le gustaba el pescado ahumado, la liebre a las brasas, pero también elndolé; además había traído un poco por si lo encontraba.

A esto, permanecieron silenciosos durante un buen tiempo. Luego, con suaves deslizamientos, Andela levantó la tapa de su canasta. El olor del ndolé con gambas y carne invadió el espacio. Se insertó en las fosas nasales de Biloa, perturbó sus pensamientos, alteró sus sentidos y confundió su cuerpo.

– Tal vez sea yo, dijo.

Se inclinó, levantó a la mujer, la llevó a su habitación y cerró la puerta detrás de él.

Así fue que Biloa entró en la humanidad ordenada de los hombres, con sus leyes, sus justicias, sus iniquidades, sus alegrías y sus temores.

Ndolé con gamas y carne

Ndolé camerunais

Ingredientes

1 kg de ndolé prelavado – 1 kg de costillas– 250 g de gambas frescas – 2 cebollas – 4 dientes de ajo – 3 tomates bien maduros – 500-600 g de cacahuetes – ¼ l de aceite de palma sal – pimienta.

Preparación

El día anterior remojar los cacahuetes en agua fría.
Al día siguiente pelar los cacahuetes. Llevar a la licuadora. Picar la carne en pequeños trozos, lavarlos.
Lavar las gambas, quitarles la cáscara. Picar finamente la cebolla y el ajo.
Remojar los tomates en agua hirviendo, quitarles la piel, triturarlos.
En una cacerola dorar la carne con la mitad del aceite de palma.
Agregar el ajo y la mitad de las cebollas picadas, sal y pimienta. Dejar que se dore.
Agregar los tomates. Cocinar a fuego lento durante 5 minutos. Agregar elndolé. Mezclar con una cuchara demadera.
Agregar 3 vasos de agua.
Cocinar durante 45 minutos, agregando un poco de agua si es posible.
En un bol diluir ligeramente los cacahuetes triturados y verterlos sobre el dolé. Revolver. Agregar las gambas.
Cocinar durante 30 minutos, revolviendo de vez en cuando para que el ndolé no se pegue al fondo de la olla.

En una sartén, dore el resto de las cebollas con el resto del aceite de palma. Viértalos sobre el ndolé. Revolver. Cocinar a fuego lento durante 10 minutos. Servir el ndolé caliente acompañado de bastones de yuca.

Foto Ediciones Perro Andaluz

LA AUTORA Laura M. Álvarez | Magister en Estudios de Asia y África por la Universidad de Oslo, opción el África francófona subsahariana, Laura Machín Álvarez ha publicado en libros y revistas especializados a nivel internacional. Sus artículos y ensayos están relacionados con la cultura, el género, las lenguas, la música, la sociedad, y la literatura oral y escrita en África occidental. Sus dos licenciaturas libres en Ciencias Culturales y Sociales incluyen musicología y filología francesa la primera, y filología persa y sociología de la música la segunda. Actualmente ejerce como docente de lenguas extranjeras, como traductora y como intérprete.