De bordeadoras y dentistas | Rodolfo Fuentes

Rodolfo Fuentes (Santa Lucia, 1954 ) es diseñador gráfico, fotógrafo, editor, docente. Ha dictado cursos en el Centro de Diseño Industrial, la Universidad ORT y en cursos de extensión del Ministerio de Educación y Cultura y el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes. Asimismo ha dictado conferencias, talleres y seminarios en universidades de Uruguay, Brasil y México. Entre otras publicaciones, es autor de “Práctica del diseño gráfico, una metodología creativa”, editado por Paidós en España y por Rosari en Brasil, texto utilizado en muchas universidades de Latinoamérica y Europa.  Su trabajo ha sido publicado en importantes libros y publicaciones periódicas y forma parte de diversas colecciones: Museo de la Publicidad (Louvre, Paris, Francia) y la Biblioteca del Congreso de los EEUU entre otras. Su último trabajo «Del plomo al pixel. Una historia del diseño gráfico uruguayo».

Un sabor de la infancia
Los pasteles hojaldrados de mi tía Negra.

Una manía confesable
Tener todo ordenado (jamás cumplo)

Un amuleto
No recuerdo tener ninguno (o pensando mejor, tal vez una pequeña lupa de gráfico que llevo siempre conmigo en mi bolso o el Batman de plástico o la extraña regla de bronce del siglo XVIII que encontré en la feria o…)

El último libro que leí
Las ciudades invisibles, de Ítalo Calvino (era materia pendiente). Conversaciones con Cézanne, El ojo del fotógrafo, de John Szarkowski.

Una película que me marcó
Blow Up, de Antonioni (me señaló el camino de la fotografía), Las siete caras del Dr. Lao (me enseñó algo sobre la fascinación de la magia), Derzu Uzala (y todo el cine de Kurosawa), La naranja mecánica y absolutamente todo lo que hizo Kubrick.

Algo que evito
Las discusiones, los TEDs y los perros grandes (también los coachers, conferencistas, gurús y otros cuentamusas) Y los dentistas.

Si pudiera volver a empezar sería
Músico, o tal vez diseñador o tal vez fotógrafo o tal vez novelista

Un lugar para vivir
Estoy entre Kiyú (San José), La Paz (Colonia), Villa Constitución (Salto) o 25 de Agosto (Florida). Cualquier pueblo pequeño donde las amoladoras y las bordeadoras estén prohibidas.

Un lugar para volver
México, Bahía, Mallorca…

Una materia pendiente
Cuidarme (físicamente)

Un acontecimiento que cambió mi vida
El nacimiento de mi hijo.

El escritor definitivo
Jorge Luis Borges, John Berger, Robert Louis Stevenson, John Steinbeck, Salvador Puig, Yamandú Rodríguez.

Algo que jamás usaría
Crocs con corbata

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Han sido varias, pero he aprendido

El lugar más feo del mundo
Donde crean gobernar los soberbios (sobre todo si es mi país). El consultorio del dentista.

Una rutina placentera
Levantarme temprano, preparar el mate, poner música y empezar a laburar

Me aburre
La ignorancia. Y más la ignorancia prepotente.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
¿Pan con queso?

Una canción que aún me conmueve
El enganchado final de Abbey Road, Palhaço de Egberto Gismonti

Un restaurante que nunca falla
“La cocina del Parque”, donde nos encontramos cada tanto con mi amigo Larroca.

Algo que cambiaría si pudiera
Mi relación con los dentistas

El valor humano que más admiro
El de quienes enfrentan a los dentistas.

Una última palabra
¿ qué sigue?