Atreverse a la originalidad | Daniel Mazzone

Mazzone

Daniel Mazzone (San José de Mayo, 1948) es periodista y Magíster en Periodismo por la Universidad de San Andrés (Buenos Aires). Fue Catedrático de Periodismo Digital y Coordinador Académico de Periodismo y Contenidos Digitales de la Universidad ORT Uruguay, así como integrante del Comité Editorial de la Revista Inmediaciones de la Comunicación de la Universidad ORT Uruguay y del equipo de redacción de la Revista Diálogo Político de la Fundación Konrad Adenauer Autor de los libros de cuentos Primer bando (1986), Custer y Bernabé en el País del Urú (1988), Jam Session en la Posta del Ángel (1990), Desamores (1993); los ensayos Desenfocados (2005), Hispanoamérica: interpelación a los fundadores (2011), además de Huffington Post vs. New York Times ¿Qué ciberperiodismo? (2012), Cibermedios y lectores en busca de un modelo (2013) y Máquinas de mentir. “Noticias falsas” y “Posverdad” (2018). Fue editor de Internacionales en los diarios La República, El Día y El Observador, y editor periodístico de El País digital desde su fundación hasta el año 2005.

 

Un sabor de la infancia
Los nísperos.

Una manía confesable
Twitter.

Un amuleto
La divisa de 1904 con la leyenda: “Viva la patria”, heredada de mi padre, que a su vez la heredó del tío suyo que la usó.

El último libro que leí
Tiempos recios, Mario Vargas Llosa.

Una película que me marcó
Iluminación, de Krzysztof Zanussi.

Algo que evito
Las discusiones que conducen a lugares comunes.

Si pudiera volver a empezar sería
El volver a empezar es todo un estilo de época y lo será cada vez más.

Un lugar para vivir
Lisboa.

Un lugar para volver
Ravello, en la Costa amalfitana.

Una materia pendiente
Conectar a Rodó con los jóvenes.

Un acontecimiento que cambió mi vida
El nacimiento de mis hijas.

El escritor definitivo
Una síntesis de Jorge Luis Borges y José Enrique Rodó.

Algo que jamás usaría
Crocs.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Ahora mismo respondiendo esta encuesta.

El lugar más feo del mundo
El lugar de la contaminación que altera o impide la vida natural.

Una rutina placentera
Seguir el hilo de la experiencia de mis hijas y de sus hijos, una sorpresa perpetua.

Me aburre
La politización extrema de todas las cosas.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Desayunos cambiantes e innovadores.

Una canción que aún me conmueve
Summertime, en la versión de Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.

Un restaurante que nunca falla 
Probablemente no exista.

Algo que cambiaría si pudiera
Que la región pueda gravitar por sí misma en el mundo.

El valor humano que más admiro
Atreverse a la originalidad

Una última palabra
Un querido amigo suele decir “Uruguay, de lejos, siempre sale bien en la foto”. Ojalá encontremos los caminos para no temer la foto de cerca.