Gallegos en Uruguay: «El viejo Pancho» | Manuel Losa Rocha

caricatura el viejo pancho
José Alonso y Trelles, El viejo Pancho, por Jaime Clara

 

José Alonso y Trelles Jarén, nacido en Santa María do Campo, aldea del municipio de Ribadeo en 1857, emigra a Uruguay en 1877, asentándose en el pueblo de El Tala, Canelones, y fallece en Montevideo en 1924. En su patria adoptiva fue conocido como “El Viejo Pancho”. Periodista, contable, poeta, escritor. Fue uno de los poetas gauchos más queridos y respetados en Uruguay. Siempre fue considerado como un uruguayo más. En Santiago de Compostela, en 1998 se publicaron sus “Obras Completas”, en idioma gallego. El célebre cantor uruguayo Carlos Gardel utilizó para algunas de sus canciones versos de la autoría de José Alonso y Trelles…

“Insomnio”

Es de noche; pasa
rezongando el viento
que duebla los sauces
cuasi contra el suelo…

y… “¡Hopa… hopa… hopa!…”

Cuasi anocheciendo, cerquita e mi rancho,
cuando con mis penas conversaba a solas,
sentí ayer ruidaje como de pezuñas
y el grito campero de ¡hopa!, ¡hopa!, ¡hopa!…

 

Algunos de los poemas gauchescos más célebres figuran en “La Güeya” y su mayor obra literaria fue “Paja Brava”.
En Montevideo existen una calle y una plaza en su honor. En El Tala hay un monumento y un parque en su memoria y la que fue su casa será próximamente museo y taller de artes y oficios rurales, merced a un convenio de autoridades de Galicia con la Intendencia Municipal de Canelones. En Ribadeo también hay un monumento y una placa en la casa paterna, que próximamente será Sede del Centro de Estudios Iberoamericanos, que reza: “Aquí nació para no morir el poeta gallego José Alonso y Trelles El Viejo Pancho”. En poder del Concello de Ribadeo está el que tal vez fue el primer poema, del 29 de abril de 1880, que escribió El Viejo Pancho, inédito, dedicado a la que después sería su esposa, Dolores Ricetto, titulado “Pensando en ti Lola mía”. El original del mencionado poema fue donado por Francisco “Paco” Trelles, nieto de José Alonso y Trelles. Asimismo, existen numerosas canciones y versos, que otros dedicaron a “El Viejo Pancho”.

Cabe comentar que, según expresión del nieto, Francisco, en concordancia a su carácter recio, don José, a sus hijos y nietos les inculcó la utilización únicamente de Trelles en su apellido, ignorando el otro componente, Alonso, considerado por él como de un origen de clase social privilegiada. Otro hecho para destacar es que después de la Guerra Civil de 1904, en un momento de gran convulsión social, viviendo a ochenta kilómetros de la capital, en un tiempo en que los caminos eran precarios, aceptó el cargo de diputado por el Partido Nacional, al ser elegido en las elecciones de ese año, pasando a ocupar una banca en la Cámara de Representantes.

El recuerdo de José Alonso y Trelles, un gallego emigrante de Ribadeo, persiste en la figura de El Viejo Pancho, el poeta gaucho más famoso del Uruguay.