El primer libro argentino digital de café, de distribución gratuita, está en las redes y se puede descargar con un par de clics. Bajo la autoría de un equipo de referentes, la publicación despliega atractivamente la información relevante para preparar café en el hogar. Lo hace de manera sencilla, pero con el rigor necesario para que los granos de café expresen toda su riqueza.
«El café dejó de ser una simple bebida en un pocillo», asegura la periodista argentina Sabrina Cuculiansky, directora de la plataforma Exigí Buen Café (EBC). Hoy la bebida es «sinónimo de múltiples opciones de consumo» acrecentadas con la pandemia por el nuevo coronavirus. En Europa y en las Américas, el consumo de café en el hogar se aceleró en el último semestre debido a varias razones: cafeterías cerradas, más tiempo en el hogar y un creciente interés por la cocina y redes sociales pobladas de hilos narrativos con tazas y cafeteras hogareñas.
Las organizaciones de café respondieron y alimentaron la tendencia, y los miembros de EBC trabajaron, junto con reconocidos baristas, para publicar Barista en Casa, un libro digital con toda la información que necesitan los cafeteros aficionados. El martes 15 de setiembre, se lanzó la guía cafetera, un manual didáctico y expositivo que, con la simpleza necesaria, dignifica los granos de calidad.
Barista en Casa es el primer libro de café hecho en Argentina que se distribuye gratuitamente en formato digital. Es un «guía interactiva para prepararte el mejor café» con información sobre la finca, los procesos y las herramientas, instrucciones claras para comprar granos, seleccionar la molienda adecuada y preparar, paso a paso, una prensa francesa, una italiana, un filtro de tela o una cafetera eléctrica (la de goteo), entre otros. Y, fundamentalmente, acorde a la tendencia gastronómica del momento, el libro genera experiencias sensoriales en torno al café a través de múltiples formatos: una lista de reproducción de música, diversos videos y tutoriales, enlaces a Instagram, espléndidas fotos y claras explicaciones.
Con la publicación de Barista en Casa, Sabrina Cuculiansky (directora de EBC) asevera: «Llegó la hora del consumidor, ese momento de poder exigir buen café y conseguirlo». Para hacerlo, hay que contar con granos de calidad —en la Argentina y en el Uruguay hay varios proveedores locales que ofrecen cafés especiales finamente tostados— e instruirse en la preparación. Aunque al principio, términos y procesos parezcan complejos de abordar, con un mínimo de paciencia y la buena orientación de Barista en Casa los resultados cuajan de inmediato. Antes de comenzar, corresponde confesar que tomar buen café es un viaje sin retorno. La invitación está hecha y la próxima taza está a un clic de distancia: http://www.exigibuencafe.com/barista-en-casa-el-libro/
Exigí Buen Café
Sabrina Cuculiansky (Argentina) es periodista especializada en gastronomía y, desde niña, gran bebedora de café. Desde hace casi una década, cada vez que pedía un café, le sacaba una foto, tuiteaba y usaba la etiqueta #exigíbuencafé en reclamo de una bebida digna. Así, en 2013, surge Exigí Buen Café (EBC), una plataforma de difusión del café de calidad que tiene por objetivo aunar café y gastronomía para redimensionar el ambiente cafetero argentino.
A través de EBC, Cuculiansky y su equipo han desarrollado un portal informativo y tres actividades que marcan el calendario anual del café porteño: Exigí Buen Café con el Campeonato de Baristas (Four Seasons Hotel), FECA y la Fiesta del Café. La periodista es, además, autora de El libro del café (editorial Catapulta, año 2016) y coordinadora de Barista en Casa, la última publicación cafetera del Río de la Plata.