La Facultad de la Cultura de la Universidad CLAEH (Centro Latinoamericano de Economía Humana) presenta el curso Los libros de cocina en la construcción de la identidad nacional uruguayaa cargo del Dr. Gustavo Laborde García. Graduado en antropología en la Universidad de la República (Uruguay) y con un doctorado en la Universitat de Barcelona, el Dr. Laborde ha hecho de la cocina uruguaya un espacio de análisis, en tanto identidad cultural. Es, además, autor de varios libros vinculados a la gastronomía.
Desde la Licenciatura en Gestión Cultural y el Diploma de Edición, el CLAEH propone un curso en línea y abierto a interesados en la temática. «Me imagino que puede ser una fuente de inspiración para la gente que trabaja en las cocinas, los restaurantes y el turismo», explica el investigador y docente. «También para la gente de ciencias sociales, porque hasta ahora no se ha estudiado el papel que jugaron los recetarios en la construcción de la identidad nacional. Y es novedoso para los interesados en el mundo del libro y los lectores, porque los recetarios son un género editorial que da mucha más información de lo que a simple vista parece».
En este sentido, el Dr. Laborde propone entrenar el ojo y detectar discursos que van más allá de las cuestiones instructivas. Los libros de cocina «hablan» sobre la alimentación, brindan pautas de sociabilidad, muestran cuestiones de clase, género y etnicidad, y señalan marcas de identidad cultural. «Cuando se los interroga más de cerca, todas esas variables sociales emergen», explica Laborde con elocuencia.
El corpus con el que se trabajará abarca tres siglos: del XIX al XXI. «No tenemos 300 años de recetarios, pero sí recetarios de tres siglos diferentes. Y como adelanto puedo decir que cada cincuenta años vemos cambios significativos. La selección la hice en función de los cambios sociales, identitarios y tecnológicos que reflejan». El curso finaliza con las revistas especializadas, los nuevos medios de comunicación y la gastropornografía en momentos en los que la pandemia causada por el COVID-19 acrecienta las destrezas culinarias en el hogar y el sexting(intercambio de mensajes eróticos), mientras ambas prácticas se retroalimentan en el confinamiento.
Los libros de cocina en la construcción de la identidad nacional uruguaya se desarrollará en seis encuentros virtuales (a través de la plataforma Zoom), los martes de 17 a 19 h. Comienza el martes 12 de mayo de 2020 y ofrece un panorama de herramientas para interrogar los libros de cocina más allá de sus recetas. Más info: admisiones@claeh.edu.uy
Gabriela Cabrera Castromán es periodista y responsable del portal Para despuntar el vicio