Es imposible lidiar con los egos de algunos de mis compatriotas | Hugo Achugar

Hugo Achugar

Hugo Achugar (Montevideo, 1944) escritor, poeta, crítico literario y docente

 

Un sabor de la infancia
«Alcauciles al infierno», estaban rellenos con migas de pan, ajo y una salsa o jugo cuyo secreto las señoras de la familia no compartían.

Una manía confesable
Evitar todo lo que tenga que ver con el número 13.

Un amuleto
Cuando era niño un llavero con pata de conejo. Ahora las diferentes medallas que he comprado o me han ido regalando y uso constantemente, especialmente la de Santiago de Compostela.

El último libro que leí
Corte de Obsidiana de Leonor Courtoisie.

Una película que me marcó
En Inglés se llamaba «Room at the top», en español «Almas en subasta» con Lawrence Harvey y Simone Signoret en Cine Universitario. Dirigida por Jack Clayton de 1959. Tenía 15 años. Recibió un Óscar a Simone Signoret y otro como mejor guión adaptado.

Algo que evito
Los trepadores, (hay muchos más hombres que mujeres) y los/ las que viven llenos de prejuicios; son demasiados lamentablemente.

Si pudiera volver a empezar sería
Un pintor.

Un lugar para vivir
Montevideo y la Caracas de los 70’s.

Un lugar para volver
Muchos o quizás ninguno, o a lo mejor al Paso Molino donde nací.

Una materia pendiente
Visitar los pueblos de Aquitania de donde vinieron mis antepasados paternos vascos y los pueblos de donde llegaron mis familiares italianos.

Un acontecimiento que cambió mi vida
La pérdida de mi hijo.

El escritor definitivo
Siempre hay uno nuevo, depende de la edad que uno tiene. Aunque Quevedo está siempre presente.

Algo que jamás usaría
Jogging, son cómodos pero son como piyamas ordinarios y a mi me gustan otro tipo de piyamas.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Hace un rato cuando creí que por integrar un jurado iba a servir a mi querido país y no me di cuenta que es imposible lidiar con los egos de algunos de mis compatriotas. Y hace apenas un momento cuando releí esta respuesta .

El lugar más feo del mundo
No tiene nombre o ubicación pero puede cualquiera donde reinen los prejuicios, los estigmas y los crímenes justificados por religiones, credos políticos o autoritarismos diversos.

Una rutina placentera
Hace años, escuchar música. ¿Hoy? No sé, quizás escuchar a Phillip Glass, Mozart o algunas canciones de algunos uruguayos. Por ejemplo «A redoblar» o «Agua podrida» o algo de Jaime Roos.

Me aburre
Lo monótono, lo falto de entusiasmo o pasión. Lo previsible.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Brótola a la manteca negra.

Una canción que aún me conmueve
Hay tantas… pero «Mi país, la tristeza..» de Alfredo Zitarrosa.

Un restaurante que nunca falla
En Montevideo: «Francis» y en Solanas :El «Medio y medio». En otras partes seguramente habrá otros. Recuerdo uno, que no sé si todavía existe en Miami de origen peruano que se llama/llamaba «Tambo». Gran comida la peruana.

Algo que cambiaría si pudiera
El trato al diferente, el desprecio a los que no son como la manada de los «rinocerontes», los seguros de si mismos. Los soberbios y algunas otras cosas. Este mundo nuestro no es una maravilla, no por razones políticas sino por la lamentable condición humana

El valor humano que más admiro
La sinceridad y la libertad de ser uno mismo.

Una última palabra
Suerte y memoria, mucha memoria para todos y para los invisibles. Y para ustedes dos también.