por Sylvana Cabrera
En esta nueva edición de la Patria Gaucha (nada más ni nada menos que la número 33, lo que la hace aún más “oriental” que nunca), fui nuevamente convocada como jurado del “Concurso de Cocina Criolla”.
El esfuerzo de los participantes se vio redoblado en esta edición, debido a las dificultades evidentes por las que pasamos hoy los uruguayos.
La gran mayoría de las aparcerías comenzaron su trabajo de armado a principios de febrero, por lo que la muchos de sus integrantes -sin abandonar sus puestos habituales de trabajo ni sus compromisos familiares-, se repartían el día para poder montar cada una de estas magnificas representaciones.
La cocina criolla fue calentando sus fuegos cada día, alimentando no sólo las “panzas” de sus integrantes, sino el sueño de convertirse en ganadores.
Tal vez los nombres de los platos presentados no tengan opulencia de las denominaciones estilizadas en muchos y pretensiones restaurantes, pero aquí las cosas se llaman por su nombre y lo importante, es que están en su mayoría a la altura de las expectativas.
El esfuerzo y el amor de estas mujeres y hombres es arrollador, y se evidencia en sus rostros y sus relatos apasionados del proceso creativo.
Las consideraciones para la jura contemplan la elección de la receta, argumentación que exprese claramente el proceso de selección de la misma y de los ingredientes utilizados, la higiene y correcta manipulación de los alimentos, presentación, aroma, sabor y la mesa como factor vinculante con la receta y la historia de la aparcería.
Lo más destacable, es que la gran mayoría de sus integrantes, solicitan sus períodos de vacaciones a nivel laboral, para trabajar en este proyecto que tiene por objetivo hacer perdurar en el tiempo las tradiciones nacionales.
Este año tuve por primera vez la difícil tarea de jurar junto a su creador el Sr. Mario Correa y al carismático Nilson Viazzo (ganador del primer Master Chef), el concurso de fogones para niños, que no sólo me sorprendió por el despliegue y conocimientos de los pequeños sobre los ingredientes y los procesos de elaboración, sino de las historias hermosas y muchas veces crudas con las que uno se enfrenta.
En su gran mayoría, esos conocimientos surgen de las horas junto a los fogones cocinando para la familia o para sí mismos. La gran mayoría de estos niños coinciden en que las tareas familiares son compartidas y no reconocen edad, sexo ni rango.
Por esos niños que me llenaron el alma, por esas mujeres que son las guerreras de nuestros fuegos y por esos hombres que se levantan antes que el sol dé sus primeras notas, es que amo cada día más nuestro acervo culinario.
Nuevamente mis felicitaciones a los organizadores que demostraron que, con esfuerzo se puede sostener y hacer crecer una fiesta de estas características por más de 33 años. A las mujeres, hombres y jóvenes que lo hacen posible y al Ing. Mario Correa por una invitación de tal magnitud. A todos ellos…gracias.
Un poco de historia
Concurso de Cocina en la Patria Gaucha
El concurso se inició en el año 2005, buscando rescatar el sustrato histórico-cultural de la comida tradicional criolla, ya sea desde los mismos orígenes, o de las influencias migratorias, aspirando con el correr de los años a que la tradición y la creatividad se den la mano a la hora de la elaboración y presentación de cada uno de los platos.
Buscando actualmente no solo rescatar propuestas y elaborarlas a partir de viejas recetas criollas, sino también la jerarquización de los productos empleados, a través de su elaboración, presentación, emplatado, etc.
Las propuestas se presentan a nivel de cada fogón, en función de las bases previamente establecidas por el jurado actuante en cada edición.
Resultados de la 15° edición del concurso
GRAN PREMIO “PLATO DE LA PATRIA GAUCHA”,
SOCIEDADES NATIVISTAS PARTICIPANTES (12 sociedades participantes)
CATEGORIA PLATO PRINCIPAL, ingrediente principal, carne ovina
1er. Premio Categoría Plato Principal: “COSTILLAR DE CORDERO RELLENO”
SOCIEDAD CRIOLLA A PONCHO Y ESPUELA (Cerro Largo) Cocinero Leonardo Fernández
2do. Premio Categoría Plato Principal: “CORDERO EN MASA DE SAL”
SOCIEDAD CRIOLLA PATRIA Y TRADICION (Tacuarembó) Cocinera Susana Ferreira
3er- Premio Categoría Plato Principal “NIÑOS ENVUELTOS”
SOCIEDAD CRIOLLA JUAN B. GASTELU (Paysandú) Cocinera Ana Franco y Olga Sánchez de Lima
CATEGORIA POSTRE en base a leche
1er Premio Categoría Postre BUDIN DE ARROZ CON LECHE CON FRUTOS NATIVOS
SOCIEDAD CRIOLLA PAISANOS UNIDOS DE ACHARD- Tacuarembó
Cocina: Milka N. Romero y Virginia Amado
2da. Premio Categoría Postre GELATINA DE LECHE
AGRUPACION TRADICIONALISTA DE RIVERA (ATRI)- Rivera Cocinero: Fabricio Puentes
3er Premio Categoría Postres MANJAR DE COCO
SOCIEDAD CRIOLLA JUAN E. GASTELU – Paysandú Coc. Ana Franco y Olga Sánchez de Lima
SOCIEDADES NATIVISTAS INVITADAS (en total 9)
CATEGORIA PLATO PRINCIPAL (en base a productos de la huerta)
1er. Premio, al plato denominado “LENTEJAS EN SALSA”
SOCIEDAD CRIOLLA DE LOS 33 Y PUNTAS DE TRES CRUCES Tacuarembó Cocinera Flor de Liz Leal
2do. Premio al plato, nombrado como “CARBONADA CRIOLLA”
SOCIEDAD CRIOLLA POTROS Y APEROS –Tacuarembó Cocinera: Carla Freitas
3er. Premio “CALDO DE VERDURAS”
SOCIEDAD CRIOLLA “MALACARA” – Rivera Cocineros: Greisy Ilha y Pablo Torres
CATEGORIA POSTRE (en base a leche de origen vacuno como ingrediente principal)
1er Premio Categoría Postre “TARTA DE ARROZ CON LECHE”
SOCIEDAD CRIOLLA DE TAMBORES- Tacuarembó Cocina: Alicia Machado y María Eugenia Sosa
2do. Premio Categoría Postre “FLAN DE LECHE”
SOCIEDAD CRIOLLA DE LOS 33 Y PUNTAS DE 3 CRUCES-Tacuarembó Cocinero: Flor de Liz Leal
3er Premio Categoría Postres “ARROZ CON LECHE”
SOCIEDAD CRIOLLA a 4 ESPUELAS – Paysandú Cocinero Fernando Paz
MEJORES MESAS DE LA PATRIA GAUCHA
Sociedad Criolla Lazo, Rienda y Boleadora (Tacuarembó)
Sociedad Criolla “Los Renuevos” – Tacuarembó
2da. EDICIÓN DEL CONCURSO DE NIÑOS DE LA PATRIA GAUCHA
-Tema: Guiso Carrero-
1er. Premio: Thiago Rodríguez – edad 10 años (Fogón de Curtina)
2do.Premio: Martina Sosa – edad 10 años (Tizones de Ansina)