Las cuatro P para estudiar un instrumento | Gustavo Ripa

guitarra

Personas interesadas en aprender a tocar guitarra o perfeccionar lo que saben, me han preguntado: ¿qué es lo que tengo que llevar para las clases?

Mi respuesta ha sido: tu guitarra, un cuaderno pentagramado, un pendrive y/o celular (para tener algunas aplicaciones útiles y filmar algunas cosas) y las cuatro P.

Con los años como docente, me he dado cuenta que una de las cosas más importantes en el estudio de un instrumento y de la música – en este caso – la guitarra, sin importar el estilo y las metas primarias del alumno, es el desarrollo y entrenamiento de lo que llamo «las cuatro P».

PRÁCTICA
Aprendemos mediante la práctica y la repetición. Sin práctica no hay resultados. Si bien es importante la guía de un buen profesor, lo que determina el avance de un alumno es la cantidad de horas de práctica que le dedique. Podés tener una clase con el más grande maestro del planeta, pero si no practicas no hay resultados. En el mundo inmediatista de hoy, del «aprenda ya» sin esfuerzo, es una buena lección hacerse cargo uno mismo de los resultados que obtiene. En este punto estoy incluyendo la práctica en todo sentido (de la técnica, teoría y musicalidad, conceptos que desarrollaré en otro post).

Tocar música en serio no es para cómodos y apurados.

PACIENCIA
En nuestra actual sociedad, la paciencia no es un rasgo distintivo. No la tenemos con los otros ni con nosotros mismos.

La presión por obtener resultados inmediatos, no crean el ámbito propicio para «saber esperar», «respetar nuestros tiempos», sabiendo además que, a pesar de la práctica regular, el ritmo de aprendizaje no es lineal y depende de varios factores.

No es posible desarrollar habilidades sin paciencia.

PERSEVERANCIA
Va de la mano de la paciencia. Desarrollar habilidades cada vez más «finas» necesita de perseverancia, de no «caerse» en el primer escollo, de dejar de decir(se) mensajes como «yo no sirvo, yo no puedo, no me va a salir».

Resolver en más o en menos tiempo un problema técnico, no te hace peor o mejor músico.

Para eso una sana autoestima es importante.

PASIÓN
Mantenerse motivado necesita de pasión y de amor por la música, de entender que es «un camino» y que en realidad no hay un lugar donde llegar. Cuando nos planteamos una meta y la cumplimos, se abren inmediatamente desafíos nuevos.

Está más que comprobada la importancia que tiene estudiar música para el desarrollo personal. Aprendiendo música nos entrenamos en aspectos tales como: escucha (interna y externa), autoestima, comunicación, paciencia (conmigo, con el otro), perseverancia, respeto, habilidades sociales, sensibilidad, inteligencia emocional, aceptación de lo diferente (diversidad, inclusión), bajamos el nivel de estrés y demás efectos probados que benefician la salud.

 

Gustavo Ripa

Gustavo Ripa (Salto,1959) es músico, guitarrista y compositor uruguayo. Fue integrante de los grupos Rumbo y Canciones para no dormir la siesta en la década de 1980. Formó parte de la banda acompañante de varios artistas importantes de su país. A partir de 2010 ha tenido una destacada carrera solista, habiendo publicado tres discos. También se ha destacado como investigador y docente en el área de la musicoterapia.

www.gustavoripa.com