Hace quince años, en el ambiente de la gastronomía y de los vinos, apareció una publicación que movió la estantería. Demostró que se podía hacer periodismo de calidad, en una lujosa revista sobre temas que recién despegaban. Hace quince años, nació la revista Placer. La idea surgió de una periodista que casi que no tenía historia en el mundo de la gastronomía. En todo este tiempo, ya es referencia. ¿En qué está aquella idea? Pocos días antes de la celebración, Delicatessen.uy le planteó a Núñez, algunas preguntas sobre lo que pasó y sobre lo que vendrá.
¿Cómo fue el proceso de crear la revista Placer, cuando en el país no había revistas de esas características?
Te diría que fue casi visceral: soy periodista, estaba sin trabajo, amaba cocinar y comprar revistas gastronómicas en el exterior y ví que en Uruguay no había nada parecido. Y así surgió Placer: la primera revista uruguaya del buen vivir. Un año después comencé a estudiar de vinos, tomé cursos en Burdeos (Francia) y seguí estudiando hasta recibirme el año pasado de Master in Wine Management en la Organización Internacional de la Uva y el Vino (OIV) por la Universidad de París X. Esto me llevó a recorrer 25 países vitivinícolas en todo el mundo. Me apasiona lo que hago.
¿Cuánto ha cambiado el mundo de la gastronomía, los vinos, «el buen vivir» en estos quince años?
Leo esta pregunta y recuerdo la respuesta que me dio Phillip Berzins, un chef inglés que estuvo al frente de la cocina del Club de Golf muchísimos años. Le pregunté esto mismo para una nota sobre los restaurantes en los años 90 y dijo: «Titina, cuando llegué a Uruguay en los 80, lo más exótico que había era la banana». Y así era; tampoco disponíamos aquí ni una décima parte de los alimentos que hoy utilizamos (tampoco había transgénicos en ellos!), los vinos uruguayos comenzaban a salir al mundo, en fin. Hoy hay más de 500 restaurantes solo en Montevideo, el chef es una figura de prestigio, la gente sale más a comer y conoce muchísimo. Falta mucho pero diría que estamos más cerca de comprender lo que significa la cultura gastronómica de un país.
¿Cómo definirías al lector tipo de Placer?
El lector tipo de Placer es alguien que gusta de comer, beber, explorar, conocer. Ese amigo cocinero que todos tenemos o esa amiga que siempre llega con una botella de vino. El lector de Placer es dentro del grupo de amigos, quien siempre conoce el restaurante adonde hay que ir. Esas personas que invierten energía y tiempo de su vida en experiencias inolvidables que siempre enriquecen nuestra vida.
¿Cómo ha evolucionado ese lector en todo este tiempo?
¡Ha evolucionado de forma muy impresionante! Muchos de quienes eran y son suscriptores de Placer actualmente, no conocían nada de vinos cuando comenzamos hace 15 años y muchos de ellos hoy son expertos, sommeliers, críticos de gastronomía y vinos, docentes, jurados en el exterior. Muchos uruguayos somos críticos, curiosos y muy creativos y cuando nos interesa un tema, ¡nos apasionamos de verdad!
Una revista de calidad gráfica, en papel, como fue Placer, ¿hoy, es viable?
Sigue siendo viable porque el papel tiene ese encanto. Existe el e-book pero la mayoría de nosotros sigue adorando tocar y oler el perfume de un libro. En estos momentos estamos editando el anuario que sale a fin de año. Fácil no es: el papel es carísimo, la impresión también y hay costos por las nubes que se deben a la escala del país y a la carestía que vivimos todos. Pero lo seguimos intentando porque el público y el sector así lo piden y lo merecen. Placer se ha ganado un espacio en los hogares uruguayos.
Hubo intentos muy buenos de guías de restaurantes, que luego se discontinuó.¿Internet terminó desplazando ese tipo de materiales de consulta?
Sin dudas, hoy todo es fugaz, la gente ya no porta guías en papel, consulta su celular y listo. Con Placer editamos la Guía de Restaurantes, Bares y Cafés en Montevideo, Colonia y Maldonado en tres ocasiones entre los años 2004 y 2006. Había 500 locales descriptos y a cada uno íbamos pagando la consumición, sin anunciarnos y comentando de forma absolutamente independiente la experiencia. Teníamos un grupo de seis periodistas especializados recorriendo restaurantes. Hay lectores que me comentan que ésta guía aún es referencia para ellos.
¿Qué planes tiene Placer para el corto y mediano plazo?
En el corto plazo, estamos abocados a la organización de la gran fiesta por los 15 Años, el próximo miércoles 5 de diciembre, a las 20.30 hs en el Hotel Cottage de Carrasco y la publicación del número aniversario de Revista Placer a fines de este año. Como cada mes, seguimos con las degustaciones y cenas temáticas con nuestro club de suscriptores y en verano ya hay organizadas actividades al aire libre, turísticas, en contacto con la naturaleza y en plena vendimia. Disfrutar el encanto de cada estación del año, con lo mejor de nuestra gastronomía, es el propósito de estos encuentros.
¿Cómo será la celebración del miércoles?
Divertida, emotiva, deliciosa. Junto a Sergio Puglia, conduciremos la ceremonia de celebración de nuestros 15 Años, recibiendo a los 15 chefs destacados de este año que realizarán sus preparaciones en el jardín de Cottage Carrasco. Vinos y champagnes exclusivos de servicio libre, servidos por los egresados de la Escuela de Sommeliers Profesionales de Facultad de Química, estarán a disposición de los presentes.
Nuestro club de suscriptos Súper Premium, gozará de un espacio VIP disfrutando de cosechas antiguas y botellas magnum de etiquetas históricas. La cena estará a cargo de los chefs María Noel Peralta y Diego Sánchez, del Hotel Cottage Carrasco. También habrá espacio para las cervezas artesanales Premium Bestiario. Y para cerrar la noche, baile hasta la madrugada.