Evito ser injusto | Eduardo Nogareda


Eduardo Nogareda (Montevideo, 1944) es poeta, comunicador radiofónico, actor y cantautor. Vivió exiliado en la República Argentina entre los años 1973 y 1976, y en España después de ese año. En octubre de 2005 retornó al Uruguay y vive desde entonces en Montevideo. En el año 2007 recibió en Uruguay el Premio Morosoli a la Trayectoria Periodística. Tiene publicados los siguientes libros de poesía: Poesía en carne propia, con otros tres autores, ganadores todos del concurso literario convocado en 1977 por Editorial HOAC, en Madrid; El aire es un gran animal, Editorial Arca, Montevideo, 1985; El estruendo de una mosca, edición de autor, Madrid, 1992; Pensado campo, Editorial Artefato, Colección Delfos, Montevideo, 2007; Hoy el cielo es un paraguas que sostiene un triste, Editorial Estuario, Montevideo, 2009; Aunque la orquesta se duerma, Lo Que Vendrá, Revista de Poesía, Montevideo, 2013, con prólogo de Gerardo Ciancio; Los hornos, editorial Yaugurú, 2014, libro que fue galardonado con el Premio Bartolomé Hidalgo de Poesía en 2014 y el Tercer Premio Nacional de Literatura en 2016, y Acá no es, Yaugurú, 2016, ternado para el Premio Bartolomé Hidalgo 2016, con prólogo de Ricardo Pallares. En 2018 publicó una segunda edición de Aunque la orquesta se duerma, Ático Ediciones, Montevideo, con prólogo de Gerardo Ciancio, y Constructo, Editorial Eterno Femenino, México. En 2011 publicó dos discos: uno de canciones, Corsoacontramano, Perro Andaluz, con apoyo del Fonam, y otro de poemas: Ruido de poemas, Yaugurú.

Un sabor de la infancia
Polenta con salsa verde que hacía mi madre.

Una manía confesable
Barrer constantemente los suelos.

Un amuleto
Una cadena de cuello que me regalaron hace 33 años.

El último libro que leí
El repetido escándalo del gallo, de Jorge Arbeleche.

Una película que me marcó
El año pasado en Marienbad, de Alain Resnais.

Algo que evito
Ser injusto.

Si pudiera volver a empezar sería
Profesor de literatura.

Un lugar para vivir
Praga.

Un lugar para volver
Florencia.

Una materia pendiente
Hacer una tarea de ayuda social.

Un acontecimiento que cambió mi vida
El golpe de Estado de 1973 en Uruguay.

El escritor definitivo
Homero.

Algo que jamás usaría
Un tatuaje.

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando no logré identificar a un viejo conocido.

El lugar más feo del mundo
Cualquier sitio en guerra.

Una rutina placentera
Caminar por la rambla.

Me aburre
Los reality shows.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Crema fría de melón.

Una canción que aún me conmueve
Adagio en mi país.

Un restaurante que nunca falla
Fellini.

Algo que cambiaría si pudiera
La inconducta cívica.

El valor humano que más admiro
La solidaridad.

Una última palabra
Amor.

Foto: Bernardo Paz