Ana Inés Larre Borges (Montevideo, 1956). Profesora de literatura e investigadora. Ha trabajado en varios aspectos de la literatura y la narrativa, fundamentalmente interesada en formas de literatura autobiográfica, en diarios y cartas y trabajando sobre los papeles de archivo de Idea Vilariño. Su otra línea de investigación, ha sido: el estudio de los viajeros ingleses del XIX al Río de la Plata. Ha dirigido por muchos años las páginas literarias de Brecha: Trabaja como investigadora en la Biblioteca Nacional, donde ahora dirije la Revista. Ha investigado y trabajado también sobre Juan Carlos Onetti. Dirige la editorial Cal y Canto.
Un sabor de la infancia
Caramelos de dulce de leche caseros de una tía de Paysandú.
Una manía confesable
Llegar tarde (es imperdonable, pero confesable).
Un amuleto
A veces, una lapicera que era de Ricardo Piglia.
El último libro que leí
»El desierto y su semilla» de Jorge Barón Biza, una proeza literaria salida de una historia atroz.
Una película que me marcó
Torrentes de amor de Cassavetes
Algo que evito
Los pesados
Si pudiera volver a empezar sería
Trapecista
Un lugar para vivir
Madrid de joven, aquí casi siempre.
Un lugar para volver
Venecia
Una materia pendiente
Aprender a bailar tango
Un acontecimiento que cambió mi vida
Leer Mujercitas. y toda la saga junto con mi hermana.
El escritor definitivo
Ninguno lo es. Hoy digo Sebald.
Algo que jamás usaría
Carrito de la feria
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Próxima pregunta.
El lugar más feo del mundo
Cualquier cárcel.
Una rutina placentera
10 minutos de yoga de Elena Malova
Me aburre
Los mensajes que celebran envejecer bien, dedicados a mujeres.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Una almendra y un pedacito de cuartirolo a deshoras.
Una canción que aún me conmueve
La canción y el poema cantada por Zitarrosa.
Un restaurante que nunca falla
SuBar de Maldonado y Jackson
Algo que cambiaría si pudiera
La Biblioteca Nacional, empezando por su presupuesto.
El valor humano que más admiro
La nobleza.
Una última palabra
Amor y Libertá (son 2).
Foto: Facebook Ana Inés Larre Borges