Natalia Trenchi nació y vive en Montevideo. Es médica, psiquiatra de niños y adolescentes y psicoterapeuta cognitivo-conductual. Ejerció cargos docentes, de investigación y de asistencia en la Facultad de Medicina, el Ministerio de Salud Pública, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile. Además de la tarea académica y clínico – asistencial en hospital y en su consultorio particular se ha dedicado a la promoción de la salud mental infantil en la comunidad. Es columnista de varios medios de prensa, conferencista en colegios e instituciones , asesora de contenidos de la serie educativa animada Ana la rana, autora de materiales de difusión de UNICEF (Mucho, poquito,nada , Manual de prácticas de crianza de 0-5 años, Unicef, oct 2011) y ha publicado varios libros para padres y educadores. (Educar en tiempos difíciles, Grupo Abierto Comunicaciones, Buenos Aires,2006; Todo sobre tu hijo, Aguilar, Montevideo, 2007; Mi hijo el alumno, Aguilar, Montevideo, 2009; Tus hijos hoy, Aguilar , Montevideo 2011; Los límites enseñan, Guía para padres, 2013, Editorial Eme. Publicado como coleccionables en Uruguay, Chile, México y Ecuador). En el 2014 recibió el Premio Sonya Bemporad otorgado en Edinburgo por la WAIMH (Asociación mundial de salud mental de la Primera infancia)por su aporte a la salud mental infantil.
Un sabor de la infancia
Las natillas caseras de mi madre y el “juguito” de las madreselvas.
Una manía confesable
Me perturba la fecha de vencimiento de los comestibles.
Un amuleto
No tengo, traen mala suerte
El último libro que leí
Tres: El cielo es azul, la tierra blanca (Hiromi Kawakami), Americanah (Chimamada Adichie), El lugar inalcanzable (Claudia Amengual).
Una película que me marcó
En diferentes épocas me han marcado diferentes pelis…La primera La Novicia rebelde. Después vino Bergman, Woody Allen… y ¡Netflix!
Algo que evito
Fiestas ruidosas y multitudinarias.
Si pudiera volver a empezar sería
Creo que lo mismo que ahora, con algunos retoques.
Un lugar para vivir
Un lugar tranquilo, con poca gente , mucha naturaleza y buena conexión a internet.
Un lugar para volver
CastellʼArquato.
Una materia pendiente
Cantar en un coro.
Un acontecimiento que cambió mi vida
Salir del hiperprotector cascarón familiar y caer en un colegio que no me tuvo lástima.
El escritor definitivo
Ahora estoy deslumbrada con Hiromi Kawakami pero ya lo estuve con Alice Munro, Doris Lessing y tantos otros.
Algo que jamás usaría
Anillo de compromiso.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Cuando me quejé que no funcionaba la tarjeta para abrir la puerta de un hotel y estaba usando la que se usaba para canjear las toallas….
El lugar más feo del mundo
Un estadio de fútbol (peor si tiene hinchas adentro).
Una rutina placentera
Tomar mate preparado por mi marido, tranquila en casa, de mañana (si es verano y estoy afuera, mejor aún).
Me aburre
Esperar, la charla intrascendente, el ballet.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Preferir la comida made in casa.
Una canción que aún me conmueve
¡Tantas y tan distintas! All my loving, Bridge over troubled water, What a wonderful world, La murguita, El país de las maravillas, El firulete por Julio Sosa, Dos gardenias de Buena Vista Social Club…..y muchos etcéteras.
Un restaurante que nunca falla
La parrilla de mi marido.
Algo que cambiaría si pudiera
Cambiaría aviones y aeropuertos por teletransportación.
El valor humano que más admiro
La compasión.
Una última palabra
Gracias a la vida.
Fotografía: allevents.in