Seis razones que ponen en peligro de extinción el cacao | Sylvana Cabrera

Son pocos los mortales a los cuales no los seduce el chocolate, tanto es así, que le hemos dado múltiples usos a lo largo de la historia. La repostería y la chocolatería específicamente, son las elaboraciones que más demandan este noble ingrediente, pero a ello se suman las bebidas frías y calientes, los jarabes para helados, los helados propiamente dichos, las salsas para carnes, los cócteles, entre otros múltiples usos. Pero lo cierto, es que en este mundo tan castigado, el cacao no está al margen. Les contamos las seis razones por las cuales está en riesgo de extinción este delicioso y dúctil producto.

El descontrol de la demanda es una de ellas, ya que en el año 2017 alcanzó las 7.450 toneladas, un 10% más en comparación a cinco años atrás. Valores en baja, ya que la oferta es tanta (el último año se vendieron 97.500 toneladas), que hace disminuir su precio y desestimula a sus productores.

Cultivar y cosechar no es sencillo, debido a que el árbol Theobroma de cacao es nativo de áreas tropicales y sólo crece adecuadamente en climas húmedos y con lluvia regular, razón por la cual no se puede trasladar el cultivo a otras zonas.

El cambio climático no ayuda, se prevé que en pocos años haya menos cantidad de tierras aptas para su cultivo, debido a las inundaciones por momentos y falta de lluvias en otros. Las plagas que afectan a este cultivo, cada vez son más resistentes y variadas. Y aunque resulte lamentable, el narcotráfico con sus crecientes y rentables plantaciones de marihuana y cocaína, ocupan tierras en las cuales antes se utilizaban en la plantación del cacao.

Ingrediente mágico

Sería una pena que debamos de disminuir el consumo, debido a estos factores, sobre todo pensando en los beneficios reales del chocolate. Según un informe publicado sobre fines del año pasado, nuestro país y Argentina tienen el consumo de chocolate más alto de la región. Ambos países lideran el ranking, con un consumo estimado de tres kilos al año per cápita.

De acuerdo una investigación de la Universidad de Kingston, el consumo de chocolate mejora el rendimiento físico por lo que aconsejan ingerir 40 gramos de chocolate negro para que el cuerpo consuma menos oxígeno y recorra más distancia. La Escuela de Salud de Harvard asegura que el consumo moderado de chocolate disminuye el riesgo de sufrir fibrilación auricular, la arritmia más frecuente y peligrosa.

A la mayoría de las personas les encanta el chocolate porque su consumo produce un aumento de la dopamina, conocida como la «hormona de la felicidad», según un estudio de la Universidad de Michigan. Un consumo regular de chocolate negro, con un porcentaje superior al 70% de cacao, aporta una enorme cantidad de beneficios. De acuerdo a diferentes pruebas científicas, ayuda a combatir la diabetes y la tos, hace bien a la piel, levanta el ánimo, mejora la visión y favorece el aprendizaje.

La Universidad de Granada asegura que visualizar y consumir chocolate genera una respuesta emocional más intensa que mirar una imagen erótica, algo que se da más en los hombres (69%) que en las mujeres (62%) de acuerdo a un informe de un Instituto de Neurociencias.

Efectos negativos en nuestras mascotas

Una curiosidad que me parece interesante compartir, es que el chocolate puede matar a una de nuestras queridas mascotas… los perros. Según publica el diario argentino Clarín, el componente que resulta tóxico se llama teobromina, sustancia que es muy difícil de metabolizar para los perros, por lo que puede llegar a acumularse en su organismo hasta alcanzar niveles tóxicos, siendo el consumo de este alimento una de las mayores causas de envenenamiento de estas mascotas.