Milton Fornaro (Minas, 1947) se desempeñó como co-director del Diccionario de la Literatura Uruguaya (1986), participó de la novela colectiva La muerte hace buena letra (1993) y fue guionista de TV para el programa humorístico Plop (1991-1992). Fue cofundador de las revistas de humor El Dedo, clausurada por la dictadura militar, y Guambia, su continuación. Coeditor y prologuista de La Tijera de Colón (2001), edición facsimilar de la primera revista donde escribió Juan Carlos Onetti. Fue editor de Nuestro Tiempo (2013-2015), serie de veintiocho fascículos acerca del Uruguay de los últimos cuarenta años. Es autor de una obra teatral Coquita Superestar (1992) y de varios libros de cuentos: De cómo un niño salvó su honor con una honda (1967), Nueve en cuerpo 18 (1968), Lo demás son cuentos (1972), Los imprecisos límites del infierno (1979), Ajuste de cuentos (1982), Puro cuento (1986), Descuentos (1998), Murmuraciones inútiles (2004), Querida Susana y otros cuentos (2007) y Accidentes domésticos (2017). Como novelista ha publicado: Hoy fue uno de esos días (1993), Si le digo le miento (2003), Cadáver se necesita (2006), Teoría del iceberg (2008), Un señor de la frontera (2009) y La madriguera (2016). Por Si le digo le miento obtuvo el premio internacional Grinzane Cavour 2005 para escritores sudamericanos. Esta novela, fue publicada en Italia en el 2007. Murmuraciones inútiles recibió el Premio Nacional de Literatura (2005), como la mejor obra de narrativa publicada en Uruguay en 2004. En 2009 fue finalista del premio Planeta-Casa de América por la novela Un señor de la frontera. En 2013 la serie policial de televisión Cadáver se necesita basada en su novela homónima fue una de las cuatro finalistas mundiales de los premios Emmy. En 2018 La madriguera recibió el Premio José María Arguedas de parte de Casa de las Américas, Cuba.
Un sabor de la infancia
Los helados de naranja que hacía mi madre
Una manía confesable
La puntualidad
Un amuleto
Una entrada al Partenón que llevo en la billetera hace treinta y nueve años
El último libro que leí
Bajo el volcán, de Malcolm Lowry
Una película que me marcó
El silencio, de Bergman
Algo que evito
Alterar la rutina
Si pudiera volver a empezar sería
Mejor persona
Un lugar para vivir
En la playa
Un lugar para volver
Nueva York
Una materia pendiente
Escribir la próxima novela
Un acontecimiento que cambió mi vida
Descubrir que era capaz de escribir ficción
El escritor definitivo
Shakespeare
Algo que jamás usaría
Un auto de cinco metros de largo
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Hace cinco minutos
El lugar más feo del mundo
La cárcel
Una rutina placentera
Leer
Me aburre
Nada me aburre
Una extravagancia gastronómica que frecuento
Detesto las extravagancias, y más las gastronómicas
Una canción que aún me conmueve
La Internacional
Un restaurante que nunca falla
No existe, y si existe no lo conozco
Algo que cambiaría si pudiera
La injusticia social
El valor humano que más admiro
El humor
Una última palabra
Palabra