Para los que somos amantes de la gastronomía, los documentales como “Chef’s Table”, son un verdadero premio para los sentidos.
La serie que tuvo su 1era emisión el 26 de abril del 2015, ha dejado su huella debido a la calidad indiscutible de sus imágenes, sus presentaciones y en la mayoría de los capítulos, por sus protagonistas y contenidos.
Chefs de la talla de Francis Mallmann (para arrancar con una figura de estos lares), Massimo Bottura, Dan Barber, Niki Nakayama, Ben Sherwry o Magnus Nilsson, fueron los elegidos para la primera emisión.
En la 2da temporada -cuyo estreno fue el 27 de mayo del 2016-, contamos con la presencia de chefs como Alex Atala, Dominique Crenn, Enrique Olvera, Ana Ros, Grant Achatz y Gaggan Anand.
A mediados del 2016 llegaron los cuatro capítulos aislados dedicados a Francia con la presencia de Alain Passard, Alexandre Couillon, Adeline Grattard o Michel, el heredero de la dinastía Troisgros.
La consigna de sus creadores era que el televidente pudiera “experimentar los sabores de Francia, con los chefs innovadores que desafían los límites de la gastronomía y están reinventando una rica tradición culinaria”.
Luego llegó la 3era temporada (que pudimos disfrutarla a partir de mediados del año pasado), donde conocimos algunos aspectos personales y las creaciones de los chefs como Virgilio Martínez, Vladimir Mukhin, Nancy Silverton, Ivan Orkin, Tim Raue y Jeong Kwan.
En cuanto a las similitudes de las temporadas, podemos decir que tienen con un promedio de 45 minutos por capítulo, que la gran mayoría de los restaurantes a los cuales pertenecen los chefs figuran en la lista The Word´s 50 Best Restaurants, que no todos cuentan con el mismo ritmo, pero sí, con una excelente calidad de imágenes.
Luego de un prolongado tiempo y con la ansiedad propia de los entusiastas por esta embriagadora temática, afilamos los cuchillos para disfrutar de los postres que llegarían en esta 4ta temporada.
El pasado 13 de abril pudimos ver una pequeña dosis de cuatro capítulos, con supuestamente los mejores reposteros o maestros de la dulcería del mundo. Figuras como Jordi Roca nos hacían aumentar el entusiasmo.
Pero llegó el día, y cuan adicto a los dulces, ¡nos “devoramos” esta última serie de un bocado!
Chef’s Table Pastry, cuarta temporada en Nexflix
Christina Tosi, primer capítulo
Para mi fue un descubrimiento conocer a Christina Tosi, fundadora de Momofuku Milk Bar de Nueva York, el establecimiento más dulce del mediático chef David Chang y autora de un libro con el mismo nombre.
Como buena norteamericana, elabora los dulces más aclamados por los más golosos, desde galletas, pasteles, cupcakes o helados, hasta nuevas creaciones combinando de todo de entre lo más curioso, como las cookies compost (unas galletas que llevan patatas fritas, sirope de caramelo, pretzels, chips de chocolate).
¡¡¡La verdad es que fue toda una decepción!!! No sólo porque no me pareció estar a la altura de los colegas que la antecedieron, sino porque me quedé con la sensación clara que no está al mismo nivel que los hermanos Roca (integrantes de una dinastía culinaria), o de otros tantos anónimos de la región y del mundo.
Me pareció surrealista el uso de varios ingredientes de corte industrial y ni que hablar de ver su cara de felicidad cuando sus hijas comían un postre coronado con una crema chantilly hidrogenada y por donde se la mire…artificial. A mi entender, su mayor aporte en este programa, es sumar golosinas, toppings y otros productos de diferentes terminaciones a las cookies y pasteles, por lo que me pareció una tomada de pelo a la alta repostería.
Corrado Assenza, segundo capítulo
Luego llegó el turno de Corrado Assenza, un veterano pastelero de origen italiano propietario del emblemático italiano Caffé Sicilia en Noto, pequeño municipio italiano de 23.766 habitantes de la provincia de Siracusa (Sicilia).
Corrado me conquistó por su simpleza y su amor por el origen de los productos de su terruño. Famoso por sus granitas y helados, se destaca por salir de su zona de confort con sus innovaciones de granita de almendra con ostras frescas o de turrón y como bien dice él, dormir en paz porque da lo mejor que tiene de sí y de esta pasión que despierta la cocina para algunos.
Jordi Roca, tercer capítulo
El tercer capítulo está protagonizado por Jordi Roca, uno de los reposteros más reconocidos a nivel mundial. Jordi regentea junto a sus hermanos,
Joan y Josep , el mítico restaurante poseedor de tres estrellas Michelin, El Celler de Can Roca ubicado en Girona, un pueblo de menos de 100.00 habitantes. Además, el restaurante de los hermanos Roca ha liderado la lista de los mejores restaurantes del menudo, The World’s 50 Best Restaurants, en 2013 y 2015.
Jordi de 40 años, es propietario también junto a su mujer Alejandra Rivas, de la famosa heladería Rocambolesc con locales en Girona, Barcelona, Madrid y Alicante. Autor de varios libros de repostería, en este capítulo muestra a mi gusto las uñas…pero no los dientes. Me da la sensación de que en este capítulo su creador, estaba más preocupado por la estética de las imágenes de los platos y los delirios creativos de los profesionales en pos de un premio Emmy, que de la verdadera esencia de la cocina.
Las historias de esta familia de origen humilde y con una genialidad indiscutible realmente me fascinan, pero cuando entra en escena los juegos mediáticos al mejor estilo Master Chef, confieso que me rechinan. Lo cierto es que este capítulo me dejó con sabor a poco.
Will Goldfarb, cuarto capítulo
Formado en Le Cordon Bleu de París, es el cuarto protagonista. Su nombre es Will Goldfarb y deja en evidencia su pasaje por la cocina de El Bulli. Luego de trabajar en reconocidos restaurantes neoyorkinos, Will se instala en la isla indonesia de Bali, donde dirige KU DE TA.
Creador del primer bar de dulces, este neoyorkino da muestra clara de un nivel a la altura de los colegas de los primero capítulos de Chef’s Table. Hurgador de productos de excelencia y apasionado con lo que hace, sus platos son el mismísimo resultado de su pasión. Este capítulo, al igual que el de Corrado Assenza fueron los que más me conformaron, sin dejar de sorprenderme la nitidez del contenido general de esta temporada.
Esta serie está nominada al Emmy, galardones que se entregan anualmente como premio a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense.