Si me preguntaban hace unos años si elegiría visitar Buenos Aires en pleno verano y nada más ni nada menos que en semana de Carnaval, seguro que hubiera respondido que no. Por esas cosas de la vida estoy disfrutando de unos días maravillosos de descanso y paseo junto con mis hijos.
En la constante búsqueda de sabores auténticos y experiencias culinarias que aporten a este fanatismo que compartimos en familia por profesión y por pasión, llegamos el domingo a la Boca.
La capital presenta una clara ausencia de argentinos y sobre todo porteños, y una fuerte presencia de extranjeros (sobre todo españoles, franceses y alemanes). Las calles están con una circulación mínima y el clima nos dio una gran mano, permitiéndonos disfrutar de temperaturas muy agradables para esta época.
Lo cierto es que luego de recorrer Caminito y disfrutar de la fisonomía única que tiene este barrio porteño, llegamos a tomar un cafecito al emblemático bar La Perla. Cuna del tango y de espíritu entrañablemente porteño La Perla es visitado por curiosos, artistas, políticos de todas las nacionalidades y edades.
Al firme desde 1882 cuando abrió sus puertas como una casa de citas, conserva el mobiliario original y ese aire bucólico de los boliches tangueros. Este ícono porteño ha sido visitado por Bill Clinton, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Marcello Mastroianni, el premio Nobel de La Paz Shiria Esadi, Claudia Schiffer, Domenico Modugno, Marcos Zucker, por mencionar solo algunas figuras reconocidas internacionalmente.
Andrés Calamaro, el flaco Spinetta, Charlie Garcia o Fito Páez encontraron inspiración en uno de los antros tangueros de todos los tiempos. La cara de satisfacción de los extranjeros al ver aquel sinnúmero de fotografías que evidencian el pasaje de las más notables figuras, la historia misma del tango, acuña un centenar de frases que reflejan el espíritu porteño y la nobleza de algunas antigüedades que se mimetizan con el ambiente, hacen de ese lugar algo único.
La Perla fue escenario para varias escenas de la película Alma mía, dirigida por Daniel Varoni y protagonizada por Araceli González y Pablo Echarri.
Tomamos tres expresos por $ 120 pesos argentinos unos $ 160 pesos uruguayos. Muy recomendables las clásicas picadas porteñas, con un despliegue increíble de opciones y alternativas. Nuestro plan era almorzar en el Gran Paraíso del cual les contaré en nuestra próxima entrega, por lo que obviamos las famosas empanadas que comimos en una visita anterior y que son altamente recomendables.
La atención es desinteresada y casi irreverente, pero la historia de este lugar bien vale la pena una visita.
Ubicación:
Don Pedro de Mendoza 1899 – La Boca
Tel : 4301 2985 /87