Antes de que sus papilas gustativas comiencen a saborear advierto que en esta nota no voy a hablar de cebiches, ni de secos de carne y menos de anticuchos, o sea de jugosos corazones de vaca. Si Perú es el sitio en el que pueden encontrarse las mayores variedades de quinoa o de papa del mundo (hay más de 3.000), Lima es el mejor lugar para comerlas. Así que por eso, y porque soy una vegetariana acérrima, propongo esta ruta gastronómica por el paraíso veggie de América Latina.
***
No llueve pero quiere llover. El cielo está completamente cubierto. Todo gris. Camino por una de las callecitas de Barranco (el barrio bohemio de Lima) repletas de color. Cruzo por primera vez el Puente de Los Suspiros y lo hago sin respirar mientras pido mi deseo, aseguran que así se cumplirá. Voy con una idea clara: la de comer, claro. Así que decido visitar cuatro de la gran cantidad de restaurantes y cafés vegetarianos y veganos que hay en la ciudad. A continuación el resultado.
COSMOPOLITA. Las Vecinas, eco bar fue el primer café con concepto en Lima. Zonia Zeña, su dueña, decidió comenzar con la iniciativa en el año 2012, luego de regresar a Perú tras 20 años en el exterior. El sitio no solo es un restaurante vegetariano sino que además promueve el uso de insumos orgánicos y de estación que Zonia compra en la Bioferia de Miraflores. El fuerte del local está en los desayunos (recomiendo el Duo Tostado con uovo más un delicioso café orgánico) y en los almuerzos se destaca la quinua de verano que lleva tomate, zucchini, berenjena, palta, castaña, aguaymanto deshidratado, comino, cilantro, perejil y canela con aceite de oliva y limón. Un buen detalle es que el pan es de una panadería alemana que usa granos peruanos y los muelen in situ. El lugar cuenta además con una pequeña tienda en la que pueden encontrarse de chocolate orgánico a jarabe de huaranga. La decoración, el acogedor patio interior repleto de plantas, los estantes con libros y la buena música hacen que uno se sienta como en casa.
Las Vecinas Eco Bar. Jirón Domeyer 219, Barranco. Abierto de 9:00 a 22:00 hs
NOVEDOSO. Entrar al Veggie Pizza ubicado en Miraflores es desconectarse del mundo. El mural de la artista peruana Estefanía Cox se codea con los mandalas tejidos por la tía de los dueños, la madera reciclada y reforestada de la Amazonia y con la preciosa cava de hierro industrial reciclado. Un espacio que provoca querer quedarse un buen rato. Los hermanos Melgar de la Puente idearon, en el año 2013, el concepto de la pizza vegetariana tras un problema de sobrepeso de uno de ellos. La idea fue ofrecer un producto tradicional, que normalmente es considerado comida chatarra y convertirlo en una opción saludable que conquiste por igual a vegetarianos, veganos y no vegetarianos. Con un fuerte énfasis en la sostenibilidad, apuestan a comprar la materia prima a productores locales de diferentes regiones del Perú. La pizza es rectangular y está la opción personal (12 trozos y hasta dos sabores) o la grande para compartir entre dos o tres personas (24 trozos y hasta cuatro sabores). La masa tiene el punto justo y pueden elegirse dos tipos: la tradicional de granos integrales o la gluten free, a base de harina de quinua y arroz. El queso mozzarella proviene de vacas felices de libre pastoreo de las comunidades campesinas de Cajamarca pero las personas veganas pueden optar por el queso de palta. La carta es amplia y además de las pizzas y un abundante menú del día, hay hamburguesas, cinco sopas a elección y deliciosos postres.
Veggie Pizza. Jirón Colina 112, Barranco/ Enrique Palacios 350, Miraflores/ Arias Schreiber 319, La Aurora. Abierto de 9:00 a 00 hs.
CON TRADICIÓN. Si lo que se busca es una opción al paso pero contundente el mejor lugar es La Verdé, Bio Factoria (de los dueños del clásico restaurante AlmaZen). Desde 1979 Mariella Matos apuesta a la cocina 100% orgánica (tuvo el primer restaurante con certificación de América) y vegetariana. Esta cafetería, pastelería y panadería artesanal ofrece una propuesta completamente vegana, con formato descontracturado en la que se destacan los sándwiches, ensaladas y wraps (hay muchas opciones gluten free). No se utiliza ningún producto industrializado y se respeta la estacionalidad. Además de la cocina en el local funciona un taller donde se elaboran tartas, panes, galletas y mermeladas, y una tienda. Uno de los platos más tentadores de la carta es el shawarma, que viene en el clásico pan chapati y lleva vegetales frescos, brotes de hojas verdes, hummus, mayonesa vegana servido con uno de los mejores faláfel de garbanzos y baba ghanoush con pesto de perejil que he probado.
La Verdé, Bio Factoria. Recavarren 315, Miraflores. Abierto de 8:30 a 21:00 hs.
LO TÍPICO. Casi al llegar al parque de Barranco hay una opción para almorzar o cenar típica comida peruana pero con una impronta vegetariana y saludable. Germinando Vida es el proyecto de Nataly Regalado y lleva dos años y medio en el distrito. Comenzó hace 14 años vendiendo sus preparaciones en las Bioferias de la ciudad hasta que decidió apostar por un espacio propio. Natalia trabaja con su mamá, Miluska Nava, y es ella quien le imprime el toque hogareño a cada plato. Aunque la carta es estacional hay clásicos que nunca faltan como el tacu tacu, una enorme hamburguesa y muy bien preparada de frejoles canarios, arroz integral, seco de berenjenas (en lugar de la carne de res), salteado de setas y salsa criolla.
Germinando Vida. Almte. Miguel Grau 209, Barranco. Abierto de 9:30 a 22:00 hs.
Tania de Tomas es periodista y editora. Según se presenta en las redes sociales, «renuncié a las 8 h y me fui a viajar.» Escribe en http://fauna.uy, @SEISGRADOS_TW,@ObservadorUY, @travesiascom (México), @pensa_colectivo (Colombia).
Esta nota es especial para Delicatessen.uy, desde Perú.
Las fotos, pertenecen a la propia Tania de Tomas @Taniadetomas