Néber Araújo (Cerro Largo, 1937) es Periodista. Fue responsable de históricos ciclos de televisión y radio como Tomándole el pulso a la República (Radio Carve), En vivo y en directo y Agenda confidencial (Canal 12). En radio, fue conductor, en radio Sarandi, por más de tres décadas de En vivo y en directo. Además, dirigió la emisora Setiembre y el programa La palabra y el poder, en Carve.
Un sabor de la infancia
El perfume del café brasilero con galletas que nos servia mi madre al atardecer en campaña.
Una manía confesable
Traerme las libretitas y las lapiceras que dejan las mucamas en la mesa de luz de los hoteles donde nos hemos alojado por el mundo. Tengo suficientes para escribir un libro, pero no ha llegado la inspiración.
Un amuleto
No creo en ellos.
El último libro que leí
De hombres a Dioses. Un muy recomendable abordaje de la historia de la humanidad (regalo de un amigo).
Una película que me marcó
¡Que injusto reducir tantas a una!
Algo que evito
Volver ante una cámara de tv o un micrófono de radio. Es tarea cumplida.
Si pudiera volver a empezar sería
Periodista. Me lo ha dado casi todo.
Un lugar para vivir
Muchos. En el campo, en Melo, en Montevideo, en Punta del Este, en una isla con aguas turquesas y tibias en el Caribe, en Nueva York, en París, en el estar de mi casa proyectando con mi esposa adonde iremos mañana.
Un lugar para volver
Todos los conocidos y visitados retornan inopinadamente a la memoria de una mañana, a la nostalgia de una tarde, a al descanso placentero de una noche. ¿ Por qué volver a uno solo?
Una materia pendiente
Aprender a cocinar.
Un acontecimiento que cambió mi vida
Haber descubierto mi vocación periodística cuando con una changa de informativista en Radio Carve, lo que pretendía era financiar mi carrera de abogado.
El escritor definitivo
Espero comenzar a leerlo en alguno de los próximos libros que compraré. De los buenos leídos, todos te dejan algo que quizás llegue a ser definitivo.
Algo que jamás usaría
Tatuajes y piercings.
La última vez que pensé “tierra, trágame”
No se puede contar.
El lugar más feo del mundo
Allí, en tantos desgraciadamente de esos lugares donde millones de niños y adultos sobreviven o mueren de hambre.
Una rutina placentera
Conversar , discrepar o coincidir, vivir con mi mujer.
Me aburre
Gran parte de la música moderna, de las series-comedias americanas y los programas chismográficos argentinos.
Una extravagancia gastronómica que frecuento
La feijoada.
Una canción que aún me conmueve
Es una herejía decir una sola. Son tantas. Diría que algunos tangos dichos-cantados por Susana Rinaldi, canciones de Liza Minelli, de Sinatra, de Aznavour, de la Piaf……
Un restaurante que nunca falla
Sería un infiel a la buena cocina si por escrúpulo a que me sospechen parcial no dijera Mistura, en Manantiales.
Algo que cambiaría si pudiera
La fecha de mi nacimiento. La pondría unos 45 o 50 años después. Me apena mucho sentir que no podré ver y participar de las tantas cosas sorprendentes y espléndidas que vendrán en los próximos años y décadas.
El valor humano que más admiro
La solidaridad.
Una última palabra
Votos porque realmente lo mejor esté por venir.