Ambrosía para Garibaldi | Maritza Vieytes

…Giuseppe es un hombre interesado en todo cuanto lo rodea. En oportunidad de una de las cenas, donde el dulce de ambrosía hacía honor a la mitología griega para quienes este era el manjar de los dioses, se dirigió a sus anfitrionas para solicitarles la receta de aquel plato:

—Le signore, ¿possono confiarme la ricetta di questo piatto?

Caetana, no sin cierto dejo de asombro, le responde:

—Capitán Garibaldi, la ambrosía es un postre tradicional en nuestra familia. Para prepararlo es necesario poner a fuego lento una mezcla de leche con azúcar, al romper el hervor se incorporan, en cantidad abundante, yemas de huevo y claras batidas por separado, saborizándose con ralladura de limón. La mezcla se revuelve a fuego vivo hasta que aparece en la superficie un almíbar verde, y solo entonces el preparado se vuelca en una budinera untada con manteca y se hornea. En el momento en que la masa comienza a despegarse de las paredes de la budinera, se le rocía una copa de vino o de licor. Luego se deja enfriar. Y aquí está, delante nuestro, para deleitarnos y hacernos, al menos por un instante, más dulce la vida…”

 

Maritza Vieytes incursiona en la novela histórica en el 2010, con El León de Caprera, novela sobre la historia del general Giuseppe Garibaldi. En el 2012, con Las voces del pasado invita a realizar un viaje a partir de las huellas dejadas por las antiguas civilizaciones precolombinas. En 2014, con La palabra perdida permite recorrer, de la mano de su protagonista, Francisco Piria, la simbología presente en su mayor obra: Piriápolis.

Este texto pertenece a su primera novela. Fue cedido por la autora especialmente para Delicatessen.uy

Foto de Garibaldi: www.reformation.org

Foto de autora: Facebook M. Vieytes.