Claudia Amengual (Montevideo, 1969) Escritora, traductora pública y licenciada en Letras. Ha publicado las novelas La rosa de Jericó (2000), El vendedor de escobas (2002), Desde las cenizas (2005), Más que una sombra (2007) y Falsas ventanas (2011), la biografía Rara Avis. Vida y obra de Susana Soca (2012) y la antología personal El rap de la morgue y otros cuentos (2013), esta última en Estados Unidos. En 2016, Una mirada al periodismo cultural. Algunos de sus cuentos han sido premiados y traducidos e integran antologías en Uruguay y en el exterior. En 2006, la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro de la misma ciudad le otorgaron el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por Desde las cenizas. Un año después, fue elegida entre los escritores jóvenes más destacados de América Latina para integrar el grupo Bogotá39. Ha colaborado con diferentes publicaciones internacionales y desde 2007 escribe la columna Nobleza obliga para la revista Galería del semanario Búsqueda. Su novela Cartagena quedó entre las obras finalistas del Premio Herralde.
Un sabor de la infancia
Revuelto de zapallitos de mi mamá (lo siento, Jaime Clara; nadie es perfecto)
Una manía confesable
Cortar las etiquetas a la ropa
Un amuleto
No tengo (pero si tuviera que elegir, sería un rosario)
El último libro que leí
Un brazo y otros cuentos (de Yasunari Kawabata)
Una película que me marcó
Whiplash (de Damien Chazelle)
Algo que evito
Las personas tóxicas
Si pudiera volver a empezar sería
Mecenas
Un lugar para vivir
La rambla de Montevideo
Un lugar para volver
Londres
Una materia pendiente
Cada rincón del mundo que me falta conocer
Un acontecimiento que cambió mi vida
Aprender a leer
El escritor definitivo
Jorge Luis Borges
Algo que jamás usaría
Pieles
La última vez que pensé “tierra, trágame”
Durante una despedida de fin de año a la que fui por compromiso
El lugar más feo del mundo
Cualquier cárcel
Una rutina placentera
Que me lleven el desayuno a la cama
Me aburre
Hablar por hablar
Una extravagancia gastronómica que frecuento
No tengo límites para comer pan
Una canción que aún me conmueve
Orejano (de Serafín J. García por Los Olimareños)
Un restaurante que nunca falla
Lo de Jaime (Balneario Solís)
Algo que cambiaría si pudiera
La hipocresía
El valor humano que más admiro
La fidelidad
Una última palabra
Viví