Según un informe del 2015, Uruguay importa unas 120 toneladas anuales las cuales provienen en su mayoría de Brasil que es responsable de un tercio de la producción de café del mundo y luego de Colombia. Sin dudas la mayor exigencia del consumidor y el acceso a información calificada, han llevado a algunos uruguayos a exigir mayor calidad y granos de orígenes más variados.
Según comentó Elbio Fernández (propietario del Palacio del Café), “Uruguay consume por año aproximadamente unos 2.300.000 kilos de café, un 50% es café verde crudo, un 42% café soluble y el resto, café elaborado en el exterior. Sin embargo, en los últimos 10 años el consumo de café soluble aumentó significativamente. En 2002, el porcentaje era de 27%. La razón es que para muchos es más práctico y cómodo un stick. Los dispensadores de agua fría y caliente en las oficinas también ayudaron a esa expansión de lo instantáneo. Se complementaron. Por otro lado, antes teníamos para desayunar la cocoa y el café con leche, nada más “.
Café irlandés (Irish Coffee):
En una copa ponemos una cucharada de azúcar rubio y whisky irlandés. Se calienta con el vaporizador de la cafetera, una vez caliente, se añade un café solo y crema de leche liquida. Un consejo: para que la crema de leche líquida se quede en la superficie y no se mezcle con el café, se va añadiendo muy despacio sobre la parte convexa de una cucharita de café.
Café Royal:
Impregnamos un terrón de azúcar en buen Cogñac y lo colocamos en una taza. De inmediato prepare en esa misma taza un café espresso. Servir de inmediato.
Café Turco:
En un recipiente de cobre o en una “cafetera turca”, se echa una taza y media de agua y se pone al fuego. Cuando este a punto de hervir, se añade café molido y cuatro cucharadas de azúcar. Se deja hervir tres veces, se retira del fuego añadiendo unas gotas de agua de azahar fría y se deja reposar para que la borra del café se deposite en el fondo del recipiente. Posteriormente se sirve en tazas pequeñas y acompañado de un vaso de agua. El resultado es un café muy negro y amargo.
Café Mónaco:
En un vaso se hace un café solo, añadiendo a continuación leche condensada, que por ser más densa se ira al fondo, al servirlo se advertirán dos colores bien diferenciados. No se sirve con azúcar.
Café Caribe:
Se prepara en copa de café irlandés o en copa de agua. Se agrega una cucharada de azúcar rubia, una copa de Tía María, Kalua o cualquier licor de café bien caliente y a continuación se añade un café sólo largo y muy caliente. Se añade crema de leche semi batida con la ayuda de una cucharita y se termina espolvoreando ligeramente con café soluble.
Café Gaudí:
En un recipiente a parte, se bate una yema de huevo con una copa de ron añejo y dos cucharadas de azúcar rubio. Una vez bien batido, se pasa a una taza de café con leche o un vaso mediano y sobre ello se hace un café sólo largo, mezclándolo antes de servirlo.
Café Black & White:
Mezcla de café granizado y una bola de merengue que se sirve en vaso acompañado de cuchara larga y una pajita.
Café Ruso:
Helado de vainilla y café granizado, se sirve igual que el blanco y negro.
Café Monet:
Se prepara en vaso de combinación, con una copa de brandy o de ron, almíbar y se termina de llenar con café granizado, agregando una rodaja de limón. Se presenta con cucharilla larga y una pajita.
Café Azteca:
Se prepara en copa de helado, se añade café frío y una bola de helado de chocolate y encima la crema de leche batida. Se decora con chocolate amargo rallado.
Café Marbella:
Se prepara en una copa de champagne, con café frío y crema de leche sin batir. Se termina decorando con una rama de canela o espolvoreando con canela en polvo.
Café Francés:
Se prepara en copa de champagne o de helado especial tipo flauta. Consta de 1/3 de café frío, 1/6 de Cointreau o de triple seco, 1/6 de Curaçao, una fina juliana de piel de naranja y rama en canela.
Café granizado Italiano:
Se presenta en vaso o en copa de agua, se prepara con café granizado hasta sus 4/5 partes, terminando de llenar con crema de leche montada. Se finaliza espolvoreando café soluble y se acompaña con cucharita larga y pajitas.
Café Drambuie:
Una taza de café muy cargado, crema de cacao, 2/4 de Drambuie, 1⁄4 de crema de leche montada y se espolvorea con canela. Se sirve en copa flauta.