El Chuy es el lugar más feo del mundo | Alfredo García

Alfredo García. (Montevideo, 1954) Es Licenciado en Historia por la Universidad de Estocolmo, Suecia; que fue su lugar de residencia entre 1975 y 1983. Su labor periodística comenzó en los semanarios Opinar y Opción, a principios de los ochenta. Participó, en 1984, en el periódico Cinco Días, clausurado por la dictadura. Asimismo, fue miembro del grupo fundador del diario La Hora. Luego integró el staff de los semanarios Las Bases y Mate Amargo. Escribió también en las revistas Mediomundo y Latitud 3035. Es el impulsor y Redactor Responsable del semanario Voces. Es autor de varios libros entre los que se cuentan uno de difusión científica, el best seller Pepe Coloquios y una extensa entrevista con Pedro Bordaberry.

 

Un sabor de la infancia
Un postre de plantillas, bananas, dulce de leche y vino garnacha que mi madre hacía para las fiestas y cumpleaños.

Una manía confesable
Tener control de donde están las llaves de la casa o el auto.

Un amuleto
Un anillo de acero inoxidable que realizó en la Cárcel de Libertad un compañero preso que me envió un día antes de irme de Uruguay, lo usé durante 25 años hasta su muerte.

El último libro que leí
El hombre que amaba a los perros de Padura.

Una película que me marcó
Novecento de Bertolucci.

Algo que evito
Vernisages, velorios y casamientos.

Si pudiera volver a empezar sería
Periodista.

Un lugar para vivir
Montevideo.

Un lugar para volver
Oaxaca en Méjico.

Una materia pendiente
Escribir la novela pensada hace décadas.

Un acontecimiento que cambió mi vida
El nacimiento de Amanda, mi primera hija.

El escritor definitivo
Mario Vargas Llosa.

Algo que jamás usaría
Joyas de oro..

La última vez que pensé “tierra, trágame”
Mi primera entrevista como visitador médico a un pediatra que me dijo: “Ni me hable de ese medicamento” Aprendí y ahora soy un profesional levantando objeciones.

El lugar más feo del mundo
El Chuy.

Una rutina placentera
Pasarme el fin de semana en la cama.

Me aburre
El protocolo en todas sus formas.

Una extravagancia gastronómica que frecuento
Knackebrod (pan sueco de diversos cereales).

Una canción que aún me conmueve
American Pie de Don McLean.

Un restaurante que nunca falla
La Pulpería en Punta Carretas.

Algo que cambiaría si pudiera
Las mentes dogmáticas de cualquier signo.

El valor humano que más admiro
La honestidad.

Una última palabra
Resisto.

 

Foto: Rodrigo López.