Uruguay rumbo a las olimpiadas gastronómicas | Sylvana Cabrera

Desde hace muchos años una persona a la cual respeto como profesional y como persona, el chef Álvaro Verderosa, ha promovido la participación de Uruguay en uno de los concursos más importantes de gastronomía del mundo. El reconocido cocinero Paul Bocuse (nacido en Francia en 1926 en el seno de una de una familia de chefs que desde 1700 han pasado de padre a hijo la profesión), ha sido el creador de esta mega competencia que se lleva a cabo desde 1987 y es considerado el padre de movimiento nouvelle cuisine. Esta increíble bienal de la gastronomía, tendrá su edición en el 2017, por lo que cada continente ha elegido sus medallas de oro luego de durísimas competencias entre los países que integran cada uno de ellos.

Países como Hungría (algo impensado hasta hace algunos años logró a través del brillante desempeño del cocinero Tamas Szell, la medalla de oro en el Campeonato Bocuse d’Or Europa 2016, mientras que la medalla de plata fue para William Davidsen de Noruega, y la medalla de bronce para el sueco Alexander Sjögren. Curiosamente España no se ha clasificado para el Bocuse d’Or Lyon que se celebrará en enero del año que viene.

Pero lo más importante, es que el equipo uruguayo patrocinado por INAC obtuvo el segundo lugar en la Clasificatoria del Bocouse d´Or Latinoamérica, y selló el pasaporte para la final mundial de enero 2017 en Lyon, Francia. La Chef Jessika Toni, junto al ayudante Nazareno Mayo y el Chef Álvaro Verderosa (quien viajó en representación de INAC e integró el jurado), recibieron el galardón en México que les permitirá participar del Bocuse d´Or 2017, la competencia gastronómica más importante del mundo. El formato de calificación selecciona los mejores 12 finalistas del Bocuse d’Or Europa, los 4 mejores del Bocuse d’Or Asia y los mejores 3 finalistas Bocuse d’Or Latinoamérica.

Los países ganadores del concurso Bocuse d’Or fueron Brasil, Uruguay y Guatemala. Ellos irán a la final en Lyon Francia en enero del 2017. Brasil ocupó el primer puesto, Uruguay el segundo y Guatemala el tercero. Perú lamentablemente no clasificó, siendo en este momento la cocina de mayor auge en los últimos dos años y teniendo al archirenombrado chef Gastón Acurio como embajador de la cocina peruana en el mundo y considerado el mejor chef del planeta. Sin dudas esto nos muestra que la calidad técnica de nuestros cocineros es algo para aplaudir y ni que hablar de la persistencia de Álvaro Verderosa que desde el inicio se puso al hombro el compromiso de generar consciencia entre nuestro profesionales de la importancia que tiene prepararse para participar en este nivel de certámenes y las consecuencias que ello conlleva a nivel local. Un aplauso para Verderosa, otro para INAC (Instituto Nacional de Carnes) que a puesto toda la leña en el asador dando todo el apoyo y sin dudas, a los profesionales que nos colocaron en un lugar de privilegio.

Sopa de trufas de Paul Bocuse

Ingredientes para una porción:
50 g de trufas crudas y frescas
50 g de foie-gras
60 g de pasta de hojaldre
¼ litro de consomé de ave
1 yema de huevo
2 cdas de Matignon

Preparación:
Para preparar el Matignón cortar en dados pequeños una misma cantidad de zanahorias, cebollas, apio y champiñones y rehogarlo todo en manteca. Poner el Matignon en una sopera individual, agregar las trufas cortadas en láminas, el foie gras cortado en trocitos y el consomé. Cubrir la sopera con una fina capa de hojaldre de forma que el recipiente quede herméticamente sellado, embadurnarla con yema de huevo. Poner la sopera al horno a 220ºC. Poner atención porque la cocción es rápida, está lista cuando la pasta adquiere volumen y un color dorado.

Sin Pretensiones Restaurante Viejo Almacén
Peatonal Sarandí 366
Tel. 2916 9972
Montevideo