Quiénes somos

Quiénes somos

Jaime Clara

Jaime Clara

Maragato, comunicador infatigable, periodista en cuerpo y alma, hombre de radio. Amante de la cultura y sus aledaños. Comenzó haciendo radio en la radio CW 41 Broadcasting San José, en su ciudad natal. Desde 1981, en Montevideo. Se graduó en la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Católica. Trabaja en Radio Sarandí, conduciendo “Sábado Sarandí”, donde desarrolla periodismo cultural.

Premios “Tabaré” 2005 y 2006 al mejor programa cultural en radio y el “Morosoli” (2006). Además co-conduce otros programas periodísticos. Ha sido premiado como Hombre del Año 2013 en Radio, Premio José Enrique Rodó a la libertad de prensa (2013) otorgado por el Círculo de la Prensa del Uruguay, Premio Manuel Oribe a la Cultura, entregado por el Partido Nacional en 2013 y Premio Nacional Ciudadano de Oro otorgado por el CELADE en 2015.

Columnista de “Primera hora” de San José, tiene el hábito de dibujar caricaturas. Expuso en muestras individuales en Uruguay y en Buenos Aires. En Argentina, en 1999, publicó un libro de poesía “Sin pecado un adorno”. Su poemario «Es inmensa la noche» fue editado en Montevideo en 2011. A nivel ensayístico publicó “En campaña. Una mirada sobre propaganda y marketing político” (2009), integró el trabajo colectivo «Estallido celeste» (2010) y en co-autoría publicó el libro «Desde el alma» (2012). Su primer libro de cuentos «La terrible presión de la nada«, fue publicado en Montevideo por Seix Barral (2015) y va por su segunda edición. Bajo el mismo sello de Planeta publicó su segundo libro de cuentos «Medias verdades» en 2017 y el poemario «Otra forma de silencio» en 2018. 

Co-conduce el programa televisivo «Por amor al arte«, en el canal NSTV e integra el equipo periodístico de conductores del programa «Desayunos informales» de Teledoce.

Alva Sueiras

Alva Sueiras

Nació en Alicante y se crió en El Puerto de Santa María, en Cádiz, donde reside su familia desde hace casi cuarenta años. Hija y nieta de uruguayas, se radicó en Montevideo en el año 2012. Es responsable del área de hotelería de la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad Católica del Uruguay, donde imparte clases en la rama de Gestión Hotelera. Participa como columnista en el programa Las cosas en su sitio de Radio Sarandí con el espacio Placeres MundanosFue colaboradora habitual de El Observador, columnista de Radio Carve y crítica gastronómica de la revista Noticias Uruguay. En 2019 publicó su primer libro «Tierra en los pies. Retrato íntimo de Hugo Soca» publicado por la editorial Planeta

Fue directora del Instituto Kolping y de la Escuela de Hostelería de Moralzarzal. También fue socia consultora en Ecotouristing. Es Especialista en Gestión del Turismo Sostenible (Eco Unión, Barcelona), Licenciada en Gestión de Empresas Hoteleras (Les Roches Marbella) y Diplomada en Servicios de Restaurante y Hotelería (Escuela Superior de Hostelería de Sevilla). Cursó en la Facultad de Química de la Universidad de la República de Uruguay, el curso de Sommelier Profesional. Cuenta con veinte años de experiencia en puestos directivos en empresas hoteleras y gastronómicas, en cooperación al desarrollo en África, en sellos de sostenibilidad turística y en docencia y gestión académica en temas vinculados con el turismo, la gastronomía, la hotelería y la sostenibilidad. Es alrededor de esos ejes temáticos que participa comúnmente como conferenciante en seminarios, charlas y congresos. 

Aficionada al dibujo desde niña, realizó su primera muestra de dibujos “Grafitos de un Imposible” en La Nave de Cambaleo en Madrid en el año 2005. Durante su etapa de estudiante en hostelería (1995-1998), editó La Puré en Sevilla, una gaceta gastronómica, donde escribió artículos y publicó ilustraciones. Más tardíamente (2003-2005) tuvo la sección La otra mirada en el periódico Uno.Seis en Madrid, donde escribió una miscelánea de artículos ilustrados por ella misma. Entre 2012 y 2015 colaboró con Ecotumismo, un portal de turismo responsable donde publicó artículos vinculados al turismo sostenible. Actualmente dibuja desde tiras cómicas hasta ilustraciones botánicas.