Pueden y deben rendir más | El Gourmet enmascarado
Cada vez se hace más difícil encontrar el lugar donde todo funcione bien. El Gourmet enmascarado intenta marcar algunas cosas que han pasado: cuesta cada vez más, encontrar la velada perfecta.
Cada vez se hace más difícil encontrar el lugar donde todo funcione bien. El Gourmet enmascarado intenta marcar algunas cosas que han pasado: cuesta cada vez más, encontrar la velada perfecta.
El dramático descenso en el movimiento internacional de viajeros generado como consecuencia de la pandemia, hizo que saltaran todas las alarmas. La OMT ya estaba, en mayo de 2020, teorizando sobre la creación de un pasaporte sanitario capaz de rehabilitar el movimiento de viajeros.
Aunque el turismo regenerativo aparezca como una estrategia para plantear el futuro post-pandemia de una forma más responsable por parte de los diferentes stakeholders, este se remonta a las prácticas viajeras originales, donde se encuentra el origen del turismo actual.
La filosofía hygge es una fórmula de búsqueda de bienestar a partir de aquello ordinario y extraordinario. Un momento hyggeligt es pasar un buen rato haciendo algo que nos gusta hacer.
El pasado año las autoridades competentes derogaron la normativa que clasificaba a los alojamientos turísticos siguiendo el criterio internacional de estrellas. La noticia, mayúscula desde una mirada hotelera, pasó completamente inadvertida para el común de los mortales. Para conocer más sobre los motivos que subyacen tras una decisión de tal calado, nos pusimos en contacto con la ex ministra de turismo Liliam Kechichian, quien nos derivó al ex subsecretario de turismo. Benjamín J. Liberoff tildó de “anacrónica» la clasificación regida por estrellas, asegurando que la mayoría de las administraciones públicas no están en capacidad de controlar estos asuntos
Semana Santa, en Uruguay de Turismo, comienza a los cuarenta días de Carnaval. En la liturgia cristiana a este tiempo se le llama la Cuaresma. Es decir, son 40 días de ayuno y abstinencia en preparación a la semana principal, en la tradición cristiana,
Las zonas volcánicas, enmarcadas en entornos rurales y de montaña, son propicias para el desarrollo del turismo gastronómico, y, como una forma de especialización del mismo, de turismos especializados como el turismo del agua.
Hace ya unos años, las infinitas posibilidades del mundo digital hicieron que se acuñara un concepto, conocido como FOMO, el miedo a perderse algo en su traducción al castellano. El FOMO es, dicho de forma breve, la necesidad constante de saber y comentar todo lo que ocurre en el mundo digital
Cada uno de nosotros tiene sus preferencias a la hora de elegir dónde y cómo disfrutaremos de nuestras vacaciones. Pasando por destinos clásicos que nunca pierden vigencia cómo Machu Pichu, Taj Mahal, París con su Tour Eiffel, Orlando con sus Parques de Disney, Londres con su Big Ben, Roma y su Coliseo, y así podemos seguir sumando en lo que llamaríamos turismo de destinos.
Viajar es uno de los placeres mundanos que aglutina más adeptos y admitámoslo, el disfrute comienza con la mera proyección del viaje. Elegir el destino y bucear en la red a la caza y captura de esos pequeños tesoros comprendidos en nuestro campo de debilidades y prioridades viajeras, alimentan y estimulan la expectativa y el deseo de partir.
El Programa Posadas Turísticas del Paraguay fue seleccionado como ganador del “Premio Excelencias Turísticas”, edición 2016. El galardón fue entregado a la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, dentro del marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el pasado 18 de enero.
En los dos últimos años planificando destinos para incursionar en las anheladas vacaciones, nos encontramos, por instinto de conservación, sorteando en la medida de lo factible, destinos y aeropuertos demasiado emblemáticos y potencialmente sensibles. Hemos evitado París, Berlín y Londres en ese ejercicio cauto del “por si acaso”. Estaríamos faltando a la verdad si nos mostráramos carentes de reservas.