El pericón, un espejo | Jaime Clara

No me gustan las películas de guerra, pero confieso que dos de mis tres películas favoritas, tienen que ver con la Segunda Guerra Mundial. Este dato irrelevante para este prólogo, viene a cuento, porque una de ellas es El puente sobre el río Kwai (1957,dirigida por David Lean). La película muestra a unos soldados británicos prisioneros, que reciben la orden de los japoneses de construir, en plena selva, un puente

¿Están protegidas frente al vandalismo las obras expuestas en las instituciones culturales? | Pilar Montero

La lucha contra el cambio climático es, sin duda, uno de los desafíos más grandes a los que nos enfrentamos como sociedad. No comprometerse con ella es, como mínimo, insensato e imprudente. Sin embargo, las imágenes de la salsa de tomate y sopa de guisantes arrojadas sobre sendos Van Goghs, el puré de patata sobre un Monet o, en esta última semana, el ataque a los Goyas en el Museo

Polémica gastronómica: ¿respeto por los clásicos o arriesgada innovación? | Jaime Clara

Polémica sobre los límites para la intervención de platos tradiciones. ¿Existen esos límites? ¿Quién los pone? ¿Las reglas están para quebrantarlas? Desde la torta frita rellena, hasta la pasta frola y la ensalada César. La opinión de expertos.

Salvador

Uruguay reparte los despojos de un buque español hundido en 1812 con cazatesoros | Jesús García Calero

Esta es la triste, triste historia de un expolio autorizado por el gobierno de Uruguay, certificado por arqueólogos y ratificado antes de que se hiciera el estudio científico que merecen los restos de un buque español hundido en 1812. Ninguno de los hechos ha sido tenido en cuenta por el Gobierno español

El respeto por la historia | Jaime Clara

De ahí que mi primera reacción fue, en estos tiempos de hiperconexión, poner un tweet que decía «¡Qué macana cuando te das cuenta que un lugar no es lo que era!» Como no daba detalles, las respuestas fueron tan variadas como interesantes. Para muchos mi enigmática frase tenía que ver con Uruguay como país, otros reflexionaron sobre cuando el cambio sucede con las personas, pasando por los valores de la sociedad, los límites y el principio de autoridad.