Los sonidos del silencio | Omar López Mato

La hipoacusia discapacita a 360 millones de personas en el mundo y probablemente ocasione problemas de convivencia a casi mil millones de individuos. Sin embargo, esta discapacidad pasa desapercibida para sus congéneres que tienden a minimizar las dificultades de aquellos que la padecen, ignorar sus dramas o sencillamente burlarse de ellos. Cuando evocamos a personajes hipoacúsicos, inmediatamente nos viene a la cabeza la imagen de Ludwig van Beethoven, sin recordar

Los robos de los gritos | Omar López Mato

El 26 de agosto de 1883, el volcán Krakatoa, en Indonesia, entró en erupción con una violencia tal que sus estruendos se escucharon en Australia. Los tsunamis secundarios mataron a más de 35.000 personas y sus cenizas se dispersaron a miles de kilómetros de distancia, incluso llegaron hasta la lejana Noruega. Pocos días después, Edvard Munch (1863-1944), después de caminar con unos amigos, se detuvo a ver como el atardecer

Orbis Tertius: nuestro mundo es peor al concebido por Orwell y Borges | Omar López Mato

George Orwell (1903-1950) se equivocó, no en sus conceptos sino en el tiempo, 1984 llegó 20 años más tarde. Ahora tenemos un Gran Hermano que te sigue por tu celular, te dice cuántos kilómetros caminaste este mes, que tiendas y restaurantes visitaste y te persigue con tus compras (si fuese tan inteligente el programa, te avisaría antes de realizar la compra y no ofertarte lo mismo una vez que lo compraste). El culto al personalismo

Historia de un insulto | Omar López Mato

El día que se originó el insulto de levantar el dedo del medio tras una batalla del siglo XVLa contienda de Azincourt sucedió un 25 de octubre de 1415 en el marco de la guerra de los Cien Años. La estrategia inglesa para ganar la batalla y la amenaza de Francia de cortarle un dedo a los arqueros enemigos “Nosotros pocos, nosotros los desafortunados,nosotros, una banda de hermanos,porque aquel que

Historias venenosas | Omar López Mato

En abril de 1581 el joven Wendel Thumblardt tenía los días contados, había sido condenado a muerte por una sucesión de robos que cometió en el pueblo de Honenhall. Casi con la cuerda al cuello, Wendell decidió sortear su suerte nefasta, y se ofreció como conejillo de indias para probar un antídoto que recién se conocía en Alemania. Se llamaba terra sigillata y en realidad era un remedio que se

Más Vueltas de Obligado | Omar López Mato

    Cada acontecimiento histórico merece distintas miradas que cambian de generación en generación. Es un fenómeno inevitable y a su vez necesario. Cada tanto (¿25 años?) se rescribe la historia o, mejor dicho, la percepción de esos actos y cómo influenciaron en las generaciones posteriores. La gesta de Vuelta de Obligado es un hecho que recibió distintas consideraciones a lo largo de estos años de historia argentina, desde el

¿Quién creó el bastón blanco? | Omar López Mato

El bastón blanco se ha convertido en sinónimo de ceguera. Si bien en algún momento los perros entrenados como lazarillos parecían los asistentes más idóneos para los no videntes, el vínculo afectivo creado imponía una grave carga emocional cuando el animal moría. Una persona debía soportar esta pérdida cada diez o quince años, un drama que no siempre es fácil de superar y menos cuatro o cinco veces en la

La cambiante historia de los dedos en V | Omar López Mato

Los dedos en V tienen una larga y cambiante historia a lo largo del tiempo y las geografías. Si bien existe iconografía católica que muestra a Cristo con los dedos en V, la primera vez que se registra su uso fue cuando Enrique V, al frente de un maltrecho ejército de ingleses, se impuso a lo más granado de las tropas francesas logrando capturar al Rey francés. Carlos IV, el monarca

La mala prensa de las madrastras | Omar López Mato

Cuando los huérfanos abundaban y en todo el mundo se pasaba hambre, surgieron estos personajes de cuento que quedaron estereotipados más allá del mendrugo de pan. La madrastra de Cenicienta le acerca el cuchillo a las hermanastras. “Córtate el dedo”, dice primero, y luego, a la segunda: “córtate el talón”. Sin dedos ni talón las dos, sangrantes, calzan el zapatito, pero ninguna logra engañar al príncipe. Tal es la crueldad

El nombre de la enfermedad | Omar López Mato

«Hans» Asperger fue un joven callado y retraído, interesado en la literatura y con un talento para los idiomas. Su dificultad para relacionarse y su costumbre a referirse a sí mismo en tercera persona ha creado la idea de que podría haber sido él mismo víctima de la enfermedad que llevaría su nombre.

De la historia del marqués del Real Acierto al invento de la tortilla de papas | Omar López Mato

Isabel resultó ser tanto o más torpe que su padre y también más promiscua: a la pobrecita la casaron con su primo Francisco de Asís y Borbón, al que llamaban Paquita, la mariquita, quien puntualmente reconocía los hijos que su esposa procreaba con otros hombres.

La triste y verdadera historia de Toby, el chanchito sabiondo | Omar López Mato

Cuando estaba por llegar al apogeo de su fama, cuando solo él sostenía el cetro de la sabiduría, cuando su figura se alzaba gloriosa sobre las marquesinas de los teatros, Toby, el chanchito sabiondo, dejó abruptamente y para siempre, no solo el mundo del espectáculo, sino la vida misma.