La escritura, esa enorme matrioshka | Laura Domínguez

Todos conocemos las matrioshkas, por una parte el turismo y por otra las tradiciones han permitido que podamos reconocer la imagen de ese simpático objeto, ícono de la cultura rusa. La matrioshka no es una muñeca, es un conjunto de muñecas (conjunto hueco) y se colocan una dentro de la otra. Si pensamos la Matrioshka en singular desaparece su carácter contenedor. Pueden contener dos, tres, cinco y muchas; es así

Adolecer en los ’90: La Furia | Laura Domínguez

Hace varias décadas, Milan Kundera publicó un pequeño libro denominado “El arte de la novela”, en él decía: “La novela no examina la realidad, sino la existencia. Y la existencia no es lo que ya ha ocurrido, la existencia es el campo de las posibilidades humanas, todo lo que el hombre puede llegar a ser, todo aquello de lo que es capaz”. Esta afirmación es una premisa clave para entrar

El zambullidor

El zambullidor (o mergulhador, l’enfant du fleuve) y la última frontera | Laura Domínguez

Ese cuento iniciático, esa novela de aprendizaje es un camino que el protagonista recorre saltando, trepando, corriendo, andando velozmente en bicicleta; finalmente, huyendo de un destino del que trágicamente, como le ocurrió a Edipo, no se puede escapar.

Esos cuerpos sutiles de Diego Santurio | Laura Domínguez

No logro recordar con precisión en qué oportunidades nos vimos años después pero sí tengo presente que estuvieron vinculadas con el arte, de una manera no academicista. De esos encuentros me queda la sensación de coincidir con alguien que siempre está con “las manos en la masa”, haciendo cosas.