Otros Indios: los problemas y las soluciones | José Arenas

Las agrupaciones instrumentales son esencia y médula en la historia del tango. Desde su concepción, el género nace bajo el aura de los instrumentos sin voces. Es cierto que, al arrimar letras a las melodías más famosas que esta música rioplatense fue creando, deviene gran parte de su popularidad. En ese sentido, el canto se vuelve un instrumento más para terminar de consolidar su masividad a través del decurso histórico

piazzolla ferrer

El tango atómico: 50 años de “Balada para un loco” | José Arenas

“Balada para un loco” es un mojón dentro de la historia del tango. De tal manera que Piazzolla, al final, llegó a odiarla:“compuse una obra enorme y me siguen pidiendo la balada”, decía en sus últimos años ya alejado a muerte de Amelita y de Ferrer.

El estaño con buena onda | José Arenas

La ciudad montevideana, en su atontamiento de paquidermo rijoso y cementado –robando algunas imágenes a Alfredo Mario Ferreiro- todavía ha dejado con cabeza algunos espacios libres de la palabra “progreso”. Con la posmodernidad chorreante a cuestas ha omitido la destrucción de algunos lugares que están llenos, llenísimos de encanto anti ciudad. Un milagro que se da gracias al descuido de la conocida piqueta.