Bombacha de bife | Gustavo Sala

Gustavo Sala (Mar del Plata, 1973) historietista, cómico, cantante y conductor de radio argentino, creador de tiras cómicas como Bife Angosto (que se publica en el suplemento No del diario Página 12), Hijitos de Puta (publicado en la revista Barcelona) y Lo que no importa esta acá (publicado en la edición argentina de la revista Rolling Stone). Ha publicado varias historietas de humor negro y contribuyó en otros medios gráficos

Llevamos siglos preguntándonos dónde están los límites del humor | Antonio Calvo

  El debate sobre los límites del humor se ha convertido en recurrente en nuestros días. En una sociedad democrática, es difícil determinar dónde acaba la libertad de expresión y dónde empieza la frontera del derecho al honor y el respeto a las diferentes sensibilidades. Desde el punto de vista de las instituciones, se ha producido una judicialización del humor, mediante casos en los que el sistema político parece amedrentar

Evito el apuro | Gabriela Acher

Gabriela Acher (Montevideo, 1944) actriz, guionista, humorista y escritora. Vive desde la década de 1960 en Buenos Aires. Nació en una familia de ascendencia judía. Inició su carrera profesional en la televisión uruguaya, en el programa cómico Telecataplúm (1963) junto a Berugo Carámbula, Henny Trayles, Ricardo Espalter, Enrique Almada, Raimundo Soto, Andrés Redondo y Julio Frade, entre otros. El programa se trasladó a la televisión argentina, convirtiéndose en un gran

wimpi

El termómetro y el transporte | Wimpi

Las cosas dispares suelen tener a veces una estrecha, una íntima relación. Por ejemplo, ¿a quién se le habría ocurrido pensar que el termómetro tuviera algo que ver con el transporte? ¿Qué fuera a darle una mano, a sacarlo del pantano? Uno no es nadie, pero, claro, tiene que viajar. Y mira, observa, y sin quererlo, se da cuenta. Se da cuenta de que el frío -que se mide con

Sería más inteligente emocionalmente | Graciela Rodríguez

Graciela Rodríguez es actriz. Se consagró actuando en Decalegrón, programa al que llegó por recomendación de Alberto Candeau y donde actuó entre 1987 y 2001. También participó en la telenovela Porque te quiero así. En teatro ha realizado una cantidad de obras entre las que se destacan el unipersonal Cómo rellenar un bikini salvaje, Me enamoré de un boludo y No seré feliz pero tengo marido.

Cambiaría la distancia entre el inodoro y el bidet | Jorge Esmoris

Jorge Esmoris (Montevideo, 1956) es actor. Comenzó su actividad en el movimiento del teatro independiente. En la década del 80 fundó la Antimurga BCG, de la que fue durante dos décadas director y libretista. En 1998 protagonizó la película El chevrolé, dirigida por Leonardo Ricagni. En 2004 presentó El Partido por la mitad, lo que fue el germen de uno de sus mayores éxitos teatrales, Esmoris Presidente.

Jamás saldría de Crocs a la calle | El gran Gustaf

El gran Gustaf (Montevideo, 1976), puede ser recordado como Gustaf van Perinostein, o nombrado todo el tiempo como El gran Gustaf o mencionado, tan solo, Gustaf. Es actor y humorista. Fue fundador del grupo de teatral underground Teatrotrash. Su formación teatral tiene a dos grandes referentes de del teatro de uruguayo como Luis Cerminara y Alberto Restuccia.