Jengibre, el rizoma más aromático y penetrante | Alva Sueiras

El jengibre o kion es una planta similar al bambú que pertenece a la familia de las cingiberáceas y es original del Sudeste Asiático. Su rizoma o tallo subterráneo figura como ingrediente culinario en textos sánscritos con 3000 años de antigüedad. Se conoce que era uno de los productos incluidos en la dieta frecuente del trascendente pensador chino Confucio (551 a. C. – 479 a. C.).

Un año productivo para las letras gastronómicas del país | Alva Sueiras

El sector editorial uruguayo, atento a las tendencias globales, sigue la estela de los nuevos preceptos. La producción nacional de libros sobre gastronomía, bebidas y afines, ha venido en aumento en los últimos años. El interesante volumen de títulos nuevos de firma local y su rotundo éxito en el mercado, cierra un 2020 a subrayar.

«Symposium»: historias y recetas del laboratorio cultural CasaMario | Gabriela Cabrera Castromán

Sebastián Alonso, Silvana Juri y Niklaus Strobel son los responsables de la editorial CasaMario. Symposium es el tercer título y se suma a Plaza Mario y Materiales (también publicados en 2020). La obra recoge cincuenta y siete experiencias de artistas que han sido parte de la historia de CasaMario

Patricio Negro lanza un taller virtual para aprender a cocinar productos de mar | Alva Sueiras

El chef argentino Patricio Negro, propietario del restaurante Sarasanegro junto a su esposa, Fernanda Sarasa, ofrecerá un taller online el próximo 26 de octubre. El pescado, producto estrella en su restaurante marplatense, será el foco de una clase magistral, que profundizará en aspectos teóricos de relevancia como los tipos de pesca, la calidad del producto y los procedimientos de almacenado. El taller culminará en clave práctica con la demostración de

El ajo en la cocina | Alva Sueiras

A diferencia de otros productos como la papa, el tomate o el cacao –originales de América–, el ajo llegó al continente con el segundo viaje de Colón en 1943. Como muchos ingredientes a lo largo de la historia de la alimentación, el ajo tuvo sus más y sus menos en su expansión culinaria desde Irán hacia los pueblos del Mediterráneo. Con amplia capacidad para despertar pasiones y odios, el ajo también fue objeto de especulaciones y simpáticas leyendas urbanas.

Más que un conjunto de recetas | Gabriela Cabrera Castromán

Los libros de cocina han superado sucesivas crisis y, en especial, la amenaza de desaparición del libro físico ante el avance de las propuestas digitales. Con brio, además, han superado la última recesión, la de la COVID-19. Según los especialistas, las razones son diversas. Cocinar y comer expresan de un modo singular la identidad cultural y los estilos de vida, así que los libros culinarios son un reflejo para mirarse y mostrarse.

Practicidad y sencillez en «Recetas para todos los días» de Cata de Palleja | Gabriela Cabrera Castromán

La cocina hogareña recobró bríos con la pandemia por la COVID-19 y el mercado editorial uruguayo respondió con varios libros nacionales que fueron éxito en ventas. Entre ellos, Recetas para todos los días de Cata de Palleja, la cocinera y nutricionista que saboriza los mediodías de canal 12.

Lavecchia en tu cocina | Alva Sueiras

Con el tríptico extendido lees detenidamente las instrucciones y entiendes que es un juego a cuatro manos en el que el chef te permite ultimar y decorar los platos.  El cuidado en el emplatado, como ejercicio de auto mimo o agasajo, engloba el contraste entre texturas, el juego del color en la elección de la vajilla, la disposición de preparaciones y el volumen en el armado.

Química en la cocina | Alva Sueiras

Entre la química y la cocina es un original volumen práctico que integra los conocimientos profesionales en higiene alimentaria de la autora, sabios consejos en economía doméstica contemporánea y una selección de recetas caseras, sencillas y prácticas que subrayan la inclinación culinaria de Cicero, diplomada en pastelería en Gato Dumas.

Ollas, de Garage Gourmet, inaugura la temporada de comidas de cuchara | Gabriela Cabrera Castromán

Ollas, como el colectivo Garage Gourmet, tiene un carácter comunitario y es un libro abierto en dos sentidos. En primer término, muestra colaboraciones de diversos actores culinarios: Aparna Sorni prepara un rogan josh curri de cordero, olla típica de la India; Soraya Herrera cocina un mole negro de Oaxaca (México); Laurence Lemare viaja a Francia con el boeuf bourguignon, una carne estofada en vino, y el bazar de especias SAMUD aporta mezclas especialmente preparadas para el libro.

Todos tenemos el poder de cambiar las cosas | Laura Rosano

Laura Rosano es cocinera y agricultora ecológica. Trabaja desde hace varios años en la investigación de frutos nativos en la gastronomía y dedica mucho tiempo a su trabajo en la chacra y en la difusión de su investigación a través de charlas y cursos. Trabaja voluntariamente en escuelas públicas.

Por la cocina balcánica | Francesc Fusté-Forné

Pasear por las calles de Sarajevo es recorrer muchas realidades distintas en pocos metros. Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina, es una ciudad de contrastes. Es un intercambio entre oriente y occidente. Es un puente entre civilizaciones. Bosnia y Herzegovina es un país que poco a poco ha ido abriendo su cocina tradicional al turismo

Joshua MacFadden

«Pon a un chef a cargo de un huerto y ocurrirán cosas maravillosas» | Alva Sueiras

Cuando Bárbara Damrosch y Eliot Coleman -propietarios de la Four Season Farm-, dejaron temporalmente sus cultivos a cargo del chef Joshua McFadden, no sabían muy bien que ocurriría. Lo convencieron para que abandonara su maravilloso trabajo en el sofisticado restaurante Blue Hill de Nueva York y se trasladara a la granja ubicada en la costa de Maine

Marcos Livi, embajador gastronómico de la Pampa brasileña | Alva Sueiras

El cocinero y emprendedor Marcos Livi es un gran conocedor, investigador y difusor de la cocina del sur de Brasil. Fanático de la cultura y de las artes culinarias, se sumergió en el conocimiento de los fuegos, arte que desarrolla en permanentes acontecimientos gastronómicos. A su paso por el Festival Binacional de Enogastronomía Fronteriza celebrado el pasado mes de agosto en Rivera (Uruguay) y Santana do Livramiento (Brasil), el chef conversó con Delicatessen.uy. 

A Manzanar, Montevideo y Mallmann los une la M de Maestranza | Sylvana Cabrera

Las hermanas Barbero han sido elegidas por el mismísimo Francis Mallmann para asociarse en uno de los proyectos más importantes de los últimos años. Ambas cuentan con una carrera de economía a sus espaldas y experiencia acumulada en distintas áreas de la gastronomía.

Chef o no chef, that´s the question | Alva Sueiras

El problema tiene varias aristas. De un lado da la sensación de que todos quieren ser chefs y ninguno cocinero, a pesar de que serlo es la base de una consolidación profesional que podría algún día, con años y esfuerzo, llevarte a ser chef si tienes, cultivas y desarrollas el talento, las capacidades y las aptitudes requeridas. De otro, está la banalización de la responsabilidad que genuinamente acarrea el puesto. 

Palestina en la mesa | Alva Sueiras

Cuenta Joudie que los palestinos hablan del almuerzo mientras desayunan, de la cena mientras almuerzan y del desayuno que vendrá durante la cena. Las familias se reúnen animadamente en torno a la mesa, en cuyo centro se ubica todo un despliegue de platillos, donde no deben faltar las hortalizas, las ensaladas, las carnes ni el pescado. 

Lavecchia: «Martín va a dar caña, esto es un parón nada más» | Alva Sueiras

El peaje asociado a la alta cocina es muy costoso. Jornadas de trabajo que rondan las catorce horas, un batallón de élite llevado permanentemente al límite de la exigencia, la crítica implacable pisándote los talones y el stress ligado a la permanente búsqueda de la excelencia. Al final del día, un delgadísimo margen de beneficios -cuando estás entre los afortunados y hay beneficios-.