Cantina Obligado y su convergencia barrial | Alva Sueiras

Con espíritu vecinal, la cantina busca ser ese actor de convergencia donde todos tienen lugar. Jóvenes y no tan jóvenes tapeando un mediodía con vermú para acompañar, la señora de la esquina que al salir del almacén compra comida para llevar y el que hace un alto en el camino hacia otro lugar para conseguir un pan de fermento lento.

Siempre es buen momento para un café y en verano también | Gabriela Cabrera Castromán

El café se bebe mayormente caliente, pero no siempre fue así. En la Antigüedad, los árabes tomaban un caldo de color verde que preparaban con la corteza de pulpa de café macerada en agua fría. Fue después que se convirtió en una bebida oscura y caliente, aunque no es negra, sino marrón y se prepara entre los 90 y los 95 grados.

«Barista en Casa»: un libro digital y gratuito para preparar el mejor café | Gabriela Cabrera Castromán

El primer libro argentino digital de café, de distribución gratuita, está en las redes y se puede descargar con un par de clics. Bajo la autoría de un equipo de referentes, la publicación despliega atractivamente la información relevante para preparar café en el hogar. Lo hace de manera sencilla, pero con el rigor necesario para que los granos de café expresen toda su riqueza.

Un recorrido por cafeterías montevideanas para celebrar el Día Internacional del Café | Gabriela Cabrera Castromán

Para conmemorar el Día Internacional del Café, diseñamos un recorrido cafetero montevideano. Entre la veintena de estupendas y actualizadas cafeterías que hay en la capital, seleccionamos las relacionadas con los tostadores de café de especialidad. Los granos con los que ellos trabajan son de calidad (especiales) y en nuestro país es habitual encontrar cafés de América, África, Asia y Oceanía.

El café de especialidad montevideano entona nuevos acordes con Cardenal Coffee Roasters | Gabriela Cabrera Castromán

El nuevo canto del café de especialidad tiene varios tonos: cafetería, centro de tostado y escuela de barismo. Y cuenta con un equipo soñado porque Bruzzese y Arijón apuestan por una experiencia orquestal. Por ello, la partitura está a cargo del barista Erick Argueta (El Salvador) y de la tostadora Michelle Tameirão (Brasil).

«Hay Café», el libro uruguayo para aprender más, preparar bebidas en el hogar y visitar cafeterías | Gabriela Cabrera Castromán

La sofisticación de los sabores alcanza los ámbitos más diversos y desde hace un tiempo también llegó al café. ¡Sí, al cotidiano café! Resulta que esa simple bebida —que para muchos significa el combustible para despertar y comenzar a funcionar— no es tan simple…

Mercado Ferrando estrena «pick up» | Alva Sueiras

Varios emprendedores del mercado, se ha instalado un servicio de retirada de productos en el hall del edifico que opera de miércoles a sábados de 10:00 a 18:00 horas. Si bien el interior del mercado sigue cerrado al público, desde sábado los productos del bazar de especias Samud y de la panadería y pastelería Atelier Cataleya están disponibles para llevar. A partir del día de hoy (miércoles 10 de junio) la cafetería Ganache se suma a la propuesta

El sorbo perfecto | Alva Sueiras

Me encuentro frente a una encrucijada: he encontrado un sorbo mayúsculo, soberbio. Un momento delicioso, repetido, comprobado, que marida bebida con bebida y es rotundamente perfecto. Si, ha llegado el momento del maridaje desenfadado y el matrimonio igualitario para el vino. Hay bebidas que también maridan con bebidas.

Todo lo que no sabías sobre el café | Alva Sueiras

El autor, combina su erudición con una prosa asequible y dinámica que sumerge al lector en el ciclo de vida del café, desgranando con maestría todos y cada uno de los aspectos fundamentales que intervienen en el resultado final de la bebida, desde el crecimiento de la planta en el cafetal, hasta la molienda del grano y la selección del método de elaboración.

Cafecito París | Margarita G. Telesca

Pruebo. Delicioso. Café recién hecho, temperatura perfecta. El aire de la ciudad recorre las mesas volando las servilletas sueltas. Las hojas de los plátanos decoran la vereda. Los parisinos tienen la suerte de disfrutar del hermoso verde de esos árboles sin las molestas felpillas que tenemos en Montevideo, grandes responsables de los ataques de alergia y conjuntivitis de los que caminan sin lentes en las tardes de viento de nuestra capital.

Cafés y Bares de Montevideo | Alva Sueiras

El prolífico autor Juan Antonio Varese publicó el presente año una interesante obra llamada «Personajes y tertulias en Cafés y Bares de Montevideo», editada por Planeta, cuya segunda edición ya está disponible en las librerías. Se trata de un libro de largo aliento, cuya información ha sido recopilada con infinita paciencia, determinación y persistencia a lo largo de más de una década.

“Llegará el día que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde” (Una apología del placer) | Marcelo Marchese

Pero dejemos al vino reposar, un aspecto fundamental en el arte del vino y vayamos a uno de sus mejores amigos, el pescado y aquí, lector amigo, en verdad le digo, siento compasión por usted y por mí mismo, cada vez que acudimos al mercado para encontrarnos con una pálida sombra proyectada sobre un espejo empañado, de aquel manjar de los dioses que uno degusta, luego de haber pescado y fileteado inmediatamente su presa.

El café y el medio ambiente | Sylvana Cabrera

Mientras en nuestro país se trabaja en iniciativas para reducir el volumen de bolsas plásticas (principalmente de grandes superficies), en Gran Bretaña este tema ya está resuelto, y se abrió paso a otra discusión. A comienzos del 2016 se pretendió introducir un impuesto a las tazas de café descartables que no fueran reciclables y esto trajo consigo voces que se alzan en apoyo y otras (sobre todo de las empresas que comercializan café), que se opusieron totalmente a esta medida.

Evitando un momento Angelo Badalamenti: la magia de hacer un buen café | Priscila Guinovart

¿Qué tenía aquel café? ¿Qué lo hacía tan malo? Las definiciones de “buen café” podrían ser tan numerosas como la cantidad de cafeinómanos en el mundo; una especie de “tiranía del gusto y las texturas” no sería jamás aconsejable – y este concepto se extiende a los puntos de la carne, aunque la respuesta correcta sea “jugoso”.

El café de la discordia | Mariana Sosa Azapian

Siempre que me toca contar algo de mi bisabuela, necesariamente tengo que recurrir a su comida y a su cocina. Su cocina era mi lugar preferido de la casa. Había algo que me atraía de toda su casa, un magnetismo inexplicable que incluso, recupero en mis sueños todo el tiempo. Desde chica me acostumbró a tomar café “a lo armenio”, donde la fórmula más parecida la comprábamos (y compramos) en

Un café en las montañas, por favor | Tania de Tomas, desde Colombia

En la tierra de Juan Valdez las curvas para llegar a Manizales (ciudad del departamento de Caldas, Colombia) son imposibles. Me mareo, me dan náuseas, contengo la respiración. De a ratos abro los ojos y me consuela ver la frondosidad que exuda el paisaje. “Estamos a 2.100 metros”, dicen, y para alguien que viene de un sitio suavemente ondulado, eso es mucho.

Café Brasilero, un clásico trascendente | Alva Sueiras

Antes de conocer Montevideo guardaba en mi maltrecha memoria algún breve titular sobre el mítico Café Brasilero. El café en que Galeano tenía su mesa y su rutina narrativa. El escenario que vio nacer las primeras frases de El Pozo de Onetti. Un clásico trascendente. Un café-matriuska repleto de historias atesoradas en su hilo de tiempo, que permanece indemne desde 1877.

Café, café. (Parte II) | Sylvana Cabrera

Según comentó Elbio Fernández (propietario del Palacio del Café), “Uruguay consume por año aproximadamente unos 2.300.000 kilos de café, un 50% es café verde crudo, un 42% café soluble y el resto, café elaborado en el exterior. Sin embargo, en los últimos 10 años el consumo de café soluble aumentó significativamente. En 2002, el porcentaje era de 27%.