Un pintor simbolista ucraniano | Pedro Ortega
La historia de los pintores simbolistas siempre ha tenido una aureola trágica. En el caso de Maximovich fue su vida la que se convirtió en tragedia:
La historia de los pintores simbolistas siempre ha tenido una aureola trágica. En el caso de Maximovich fue su vida la que se convirtió en tragedia:
El carnet de conducir del sueco Fredrik Saker no parece excepcional. Sin embargo, hay algo en él que lo hace excepcional. La fotografía no es una fotografía sino un autorretrato, , una pintura hecha por él mismo.
El artista contemporáneo delega la tarea de transformar la realidad en obra de arte. Le basta con señalar lo que se quiere transformar en obra de arte, para que el trabajo sea realizado por el espectador o por el crítico.
Jorge Abbondanza reconoció temprano la posibilidad de transitar por el camino de la creación artística, pero ese interés fue vivido en medio de las resistencias de sus padres a permitirle ejercer algo «tan incierto y bohemio».
La relectura de la historia no está mal, lo que resulta chocante es la reescritura a conveniencia de una ideología. Borrando de la historia del cine, la literatura o la pintura lo que contravenga los valores que hoy se imponen universales y eternos.
Parece mentira que llevemos medio año, y lo que falta, sin darnos besos ni abrazos, especialmente los latinos, con la fama que tenemos de tocones, gesticulosos y besucones. Ciertamente siempre hemos sabido que los besos pueden ser de muchas clases, de familia, de amor, tiernos o apasionados, cinematográficos…, pero ¿cómo imaginarnos que besar podría ser tan peligroso?
En Juana de Arco concurre también el paradigma de santa martirizada: el triunfo sobre la muerte. Además, como las santas barbadas, Juana es una virgo fortis, una mujer guerrera, con atributos tanto femeninos como masculinos.
Sopla. Gime el viento del pueblo. Gime. Sopla como en un cuento. Como en un sueño. Sopla con colores y el gurí dibuja al viento, con lápices de viento, en medio de la calle. Pierde la gastita alpargata rueda (azul) y en el papel de astraza de la almacén insiste en dibujar los íntimos colores del viento.
“El diseño de la etiqueta cumple un rol y agrega valor – nos comentaba Santiago – pero debe incluir algunos códigos que no son estáticos y evolucionan a través del tiempo. Antes una etiqueta no cambiaba por décadas, hoy se le hace una modificación cada año. Al encarar un nuevo trabajo, el cliente nos da pautas que limitan nuestra creatividad, pero esas pautas a la vez, nos generan el interesante desafío de ordenar y desordenar ideas, de buscar recursos estéticos que permitan definir la identidad de cada vino”.
Como un poema, al que no le faltara piel ni luna, el festival tiene la cadencia rítmica de los versos atemperados. Estrofas y eventos que, en su magistral composición, nos ofrecen una obra redonda y trascendente. Imagino a la gitana de Lorca, asomando el semblante curiosa, en un balcón allá en lo alto, sobre la plazuela de Jacksonville.
El artista juega con la imagen femenina rompiendo irónicamente con los cánones tiranos del modelo de belleza contemporáneo, deformando y agregando una serie de complementos imposibles que rozan lo surrealista, con resultados estéticos divertidos y bellos, entrañables, desinhibidos y cercanos.
Desde que tengo memoria, siempre me he sentido acechado por la sin duda poco original duda de quienes somos, adonde vamos y de dónde venimos. En la escuela aprendí que el mundo estaba compuesto por personas, animales y cosas y aquello me apaciguó por un tiempo. Al poco resultó insuficiente pues la obviedad de nuestra biología animal iba resultando incuestionable. Así que mis dudas empezaron a centrarse en qué era aquello que nos hacía personas y nos diferenciaba tanto de los animales, que incluso nos hacía mirarles como a seres ajenos y desdeñables con la aparente única misión de servirnos en muchos casos.
Con el objetivo que siempre se ha planteado de estimular las vocaciones artísticas, la Fundación Iturria presenta al artista uruguayo Jaime Clara, con su más reciente exposición individual “Comicaturas”. La inauguración contará con la presencia del artista y tendrá lugar el jueves 15 de junio a partir de las 19 horas. Vale destacar que dicha muestra fue preparada en base a diálogos cibernéticos entre el autor e Ignacio Iturria, a