La isla griega de Santorini podría haber albergado a la civilización de la Atlántida | Alejandro Gamero
Platón describió con sorprendente precisión la belleza de la mítica Atlántida en sus escritos ‘Timeo’ y ‘Critias’.
Platón describió con sorprendente precisión la belleza de la mítica Atlántida en sus escritos ‘Timeo’ y ‘Critias’.
Los tatuajes no son obras que se puedan poner en un marco o dentro de una caja, sino que más bien estarían en la línea de las performances
Más de la mitad de las librerías han cerrado. Algunos de los libreros han muerto y otros se mudaron. Muchos de los que quedan tienen ya más de 70 años, y no están seguros de que el negocio se mantenga vivo
Marceau, antes de crear a Bip usó sus habilidades de mimo para sacar a niños judíos de contrabando de la Francia ocupada por los nazis,
Se supone que no se debería escribir completamente borracho, siguiendo el principio de Paracelso según el cual, la dosis hace el veneno.
Hay filósofos que hay sugerido que otros conceptos mucho más complejos como el tiempo o la conciencia podrían seguir el principio del bucle extraño
Un estudio reciente afirma que los animales están desapareciendo como personajes de las novelas a un ritmo similar al de su extinción en el mundo real.
George Orwell, escritor , vivió y trabajó en una librería Pero contrariamente a lo que podría pensarse, no solo no disfrutó en el oficio de vender libros sino que llegó a detestarlo.
Un mito de la literatura y el feminismo, con múltiples biografías, ahora llega una novela gráfica sobre Virginia Woolf
Una baraja no parece en principio algo demasiado peligroso. Al menos así debieron de pensarlo en la prisión estatal de San Quintín, ya que permitían que los presos tuvieran barajas en sus celdas
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la inspiración que hay detrás de algunas de las historias de terror más famosas de la literatura? ¿Imaginación o antecedentes reales?
Tanto Shakespeare como Dante son pilares sólidos de la cultura occidental. Sin embargo, recientemente saltó la polémica cuando un periódico alemán afirmó que, a pesar de que Dante había llevado el idioma nacional a grandes alturas, no era tan importante para los italianos
Imagina que tomas un libro en tus manos, que lo abres y que descubres que todas sus páginas, de principio a fin, están completamente en blanco.
Esta isla en realidad no es mucho más que una gran roca que se encuentra justo en la mitad del estrecho de Nares, un canal que separa Canadá y Groenlandia, un territorio que pertenece a Dinamarca.
independientemente que el Nobel conlleve cosas buenas y malas, lo que está claro es que obtenerlo cambia de forma radical la vida de un escritor. Además centra toda la atención del panorama literario: autores, lectores, editores, etc. Aquí algunas curiosidades
A pesar de ese enorme potencial que tiene la literatura infantil para introducir la diversidad en la vida cotidiana de los niños, muchos de esos libros siguen cayendo en estereotipos
Catherine Louisa Pirkis es relativamente poco conocida. Fue la creadora de un personaje, en su momento muy popular. En el mundo de la literatura, y concretamente con la novela policíaca, generó lo que para muchos es la versión femenina de Sherlok Holmes.
Hay estudios que demuestran que los humanos son 60.000 veces más rápidos en el procesamiento de información visual que en la textual. Esto se debe básicamente a que el proceso es más simple.
Es una contradicción más: el escritor introvertido, más solo y más encerrado en sí mismo a causa de la ceguera, descubre que tiene una facilidad pasmosa para relacionarse verbalmente con otras personas.
1984 describe maneras mucho más sutiles y soterradas de someter a su población: a través de la propaganda y del lenguaje. El régimen elimina palabras del inglés para crear un dialecto oficial, la «neolengua», una simplificación del lenguaje que evita el desarrollo del pensamiento crítico.
Su muerte no impidió que se siguieran produciendo desgracias entre aquellos que lo conocieron y quisieron en vida. Muchos de sus amigos acabaron de la misma manera que el propio Quiroga. Sobre su suicidio su amigo y escritor Leopoldo Lugones dijo: «se mató como una sirvienta».
Y cómo no sentir cierta simpatía hacia quien dice algo como «libros, libros, libros, dame cada vez más libros, porque ellos son los ataúdes donde encontramos las expresiones inmortales de la humanidad»,
Ocho días después, otro periódico de Ohio, The Ohio Democrat, señaló abiertamente a las bibliotecas como las culpables de una infección de escarlatina, por no haber desinfectado los libros de forma adecuada.
En 1953, estando en París, unos amigos dejaron a Cortázar un victrola y unos discos de Carlos Gardel. A partir de esa experiencia Cortázar evoca a Gardel en un precioso texto lleno de añoranza y ternura.
Aquí estoy, en mitad de la calzada, siendo rodeado por filas de coches que cruzan veloces a ambos lados, y esperando a que un artefacto alargado cambie de color y me indique que puedo seguir mi camino adelante sin miedo a morir atropellado, como en “Hombre en la orilla” de Salinas. ¿Acaso alguien se ha detenido alguna vez a plantearse semejante situación? No creo que sea una cuestión baladí ni mucho menos, porque si alguien cruzara con el semáforo en rojo pondría su vida en peligro. Es mucho lo que hay en juego para pensar que la situación sea vana. Y sin embargo, nadie suele detenerse a reflexionar sobre ello durante el minuto o minuto y medio en que espera a que el semáforo dé su visto bueno para continuar el camino.
A veces, las historias que conocemos no son como las conocemos. Sólo a veces. Entonces pueden cambiar y ser otras historias. Cuando esto pasa hay que tomarlas rápidamente, antes de que vuelvan a su estado original. Así comprendemos mejor por qué son tal como son.
Pero hay que admitir que no todos podemos tener la suerte de Aristóteles, que tenía como maestro a Platón; ni la suerte de Platón, que tenía como maestro a Sócrates; ni la suerte de Sócrates que tenía como maestra a Diotima -detrás probablemente estaría Safo, a quien Sócrates no llamó “bella” sino en el sentido etimológico de la palabra, entendido como sabia-.
El centro de toda la obra es sin lugar a dudas el discurso que hace Sócrates sobre el Amor. Un discurso muy particular, ya que recupera el esquema de diálogo, propio de las intervenciones de Sócrates. Platón quiere hacer ver que Sócrates siempre enseña a través del diálogo, y que aún cuando hace discursos, los hace a su manera.
El origen de los marcapáginas está íntimamente ligado con el del libro. Si bien es cierto que podemos encontrar marcadores en épocas antiguas ‒y es que no era fácil localizar un fragmento en rollos de papiro de unos cuarenta metros de longitud‒, es en la Edad Media cuando aparecen los marcapáginas con la forma que tienen hoy en día.
En Delicatessen.uy, estamos felices con el inicio de este intercambio con el blog La piedra de Sísifo. Y el debut del intercambio no podía ser mejor: cultura, cafés, viajes, historias. Alejandro Gamero, viaja por el mundo y por la historia, al encuentro de algunos cafés literarios.