
Desayuno | Ricardo Soca |
El desayuno es la primera refección del día, la que nos hace salir de la situación de ayuno; se forma con el prefijo privativo des- mas la palabra ayuno, que viene del latín vulgar iaiunus (latín clásico ieiunus) del mismo
El desayuno es la primera refección del día, la que nos hace salir de la situación de ayuno; se forma con el prefijo privativo des- mas la palabra ayuno, que viene del latín vulgar iaiunus (latín clásico ieiunus) del mismo
Los agujeros negros se caracterizan por tener un campo gravitatorio extraordinario tal que atrapan tanto la materia como la luz: nada escapa a su gravedad. De forma análoga, el despilfarro alimentario hace inútiles los esfuerzos de descarbonización emprendidos en la
El cerebro humano no busca la verdad, lo que busca es quedar bien. Su estudio nos ha llevado a los expertos a conclusiones que incomodan, pero ayudan a entendernos mejor a nosotros mismos. Toda la verdad (o no)El cerebro humano
Por fuerza de la globalización, tradiciones heredadas de esta antiquísima fiesta de origen celta se están extendiendo tan rápidamente en los países hispanohablantes que vale la pena echar una ojeada a su origen, por más que halloween no sea una
Del valenciano paella, es un plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etcétera, característico de Valencia, y también el recipiente usado para preparar este plato. El popular plato que conocemos en español como paella tomó su nombre del francés antiguo paele, que
La hipoacusia discapacita a 360 millones de personas en el mundo y probablemente ocasione problemas de convivencia a casi mil millones de individuos. Sin embargo, esta discapacidad pasa desapercibida para sus congéneres que tienden a minimizar las dificultades de aquellos
A principios de 1882, el filósofo Friedrich Nietzsche recibió una máquina denominada “esfera de escribir Mallin-Hansen”, un ingenioso artefacto con teclas. La visión del pensador había ido empeorando hasta imposibilitarle la escritura manual. En marzo de ese mismo año pudo
Animal del género Ovis (oveja), pero en especial de la oveja doméstica (Ovis orientalis), de menos de un año, con un peso inferior a 25 kg. La carne de ovinos de más peso se comercializa como ovino mayor u oveja. Esta especie está arraigada en la
Mi padre era carpintero, por lo que he pasado gran parte de mi vida entre maderas, serruchos, cepillos y formones. Y solo habiendo vivido rodeado de virutas, aprendes a diferenciar los distintos olores de la madera. Años después de que
La prosocialidad y la cooperación son claves en el desarrollo de lo que nos hace humanos. Pero ¿en qué medida influyen las diferentes normas culturales en nuestra capacidad para interactuar y cooperar? En un estudio realizado por un equipo internacional
Fuera locura pero hoy lo haría:Atar un moño azul en cada árbol.Ir con mi corazón de calle a calle. Decirle a todos que les quiero mucho. Subir a los pretiles, gritarles que les quiero. Fuera locura, pero hoy lo haría. Líber Falco (1906-1955)Poeta montevideano.
Arbusto originario del Extremo Oriente, de la familia de las teáceas, que crece hasta cuatro metros de altura, con hojas perennes, alternas, elípticas, puntiagudas, dentadas y coriáceas de seis a ocho centímetros de largo y tres de ancho. Tiene flores
Jake Barnes es corresponsal de un periódico norteamericano en el París de 1922. Cohn, un amigo que vagabundea por allí. Brett, la hermosa divorciada que ha convertido la capital francesa en un andén entre dos trenes. Mike, la promesa de
Actualmente la palabra botica, casi totalmente sustituida por farmacia, se utiliza menos que a comienzos del siglo XX, aunque todavía en muchos lugares siguen denominándose así aquellas farmacias antiguas en las que, además de medicamentos industrializados, venden productos elaborados por
¿Qué se entiende por garabato? La definición de diccionario indica, entre otras definiciones, que se trata de “un dibujo de cualquier cosa, concreta o abstracta, que se hace mientras la atención está ocupada en otra cosa o cuando la persona
Persona que tiene tal parecido con otra que puede ser confundida con ella o hacerse pasar por ella, como en este comentario del diario argentino Clarín sobre la película Principe y mendigo, basada en el libro homónimo de Mark Twain:
El día que se originó el insulto de levantar el dedo del medio tras una batalla del siglo XVLa contienda de Azincourt sucedió un 25 de octubre de 1415 en el marco de la guerra de los Cien Años. La
El efecto es inmediato. Basta con destapar un frasco, o perderse en la estela que deja a su paso alguien alrededor para que se active y desencadene todo un arsenal de recuerdos. Walter Benjamin puso en una muy bella definición
Del latín serpere ‘arrastrarse’ y, más precisamente, de su participio presente serpens, serpentis ‘el/la que se arrastra’, se derivó la palabra española serpiente, que sería un semicultismo, según Corominas, puesto que solo aparece en el lenguaje literario. En su lugar, el pueblo siempre usó culebra en toda la
El estimado Marcelo Marchese, librero, librero de libros viejos, de la librería Babilonia, escribió esta nota a partir de la publicación de Delicatessen.uy del periodista español Alejandro Gamero «El fascinante olor a libro viejo». Aquella nota la puede leer aquí
Pocas sensaciones hay más placenteras para un amante de los libros que visitar una librería de segunda mano y maravillarse ante la visión de innumerables pilas de libros, con su característico olor a libro antiguo. No es fácil describir esa
Ella pidió un café cappuccino en un bar cerca de la playa de la Barceloneta, en la capital catalana. Cogió unos sobrecitos blancos, pequeños, que parecían azúcar. Vació un par de ellos en el café y con la cuchara los
La sandía, una fruta que puede pesar hasta 25 kg, muy cultivada en Europa y América, procede de la planta Citrullus lanatus oriunda de áfrica. Rica en las vitaminas C y A, posee también calcio, potasio, fósforo y magnesio, la fruta está compuesta
Si está leyendo estas líneas quizás se deba a que el título le ha llamado la atención porque no se había plateado esta posibilidad. O, por el contrario, puede que usted forme parte de ese porcentaje de la población que
El jengibre es un vegetal de la familia de las zingiberáceas, que tiene un tallo subterráneo constituido por un rizoma horizontal que es muy apreciado por su sabor picante Conocido en botánica como Zingiber officinale, el jengibre es oriundo de bosques tropicales
Pese que a Mario Benedetti, según escribió en Rincón de Haikus (1999) “Patrias de nailon, no me gustan los himnos ni las banderas”, a Federico García Lorca, en la obra Mariana Pineda (1927) “En la bandera de la libertad bordé
El incremento de la contaminación en las ciudades y su influencia en la disminución de la calidad del aire se está convirtiendo en uno de los grandes problemas de la sociedad actual. Esto afecta directamente a la salud y el
A la Academia española no le gusta la palabra tirabuzón porque nos vino del francés; es por ese estigma de “galicismo” que cuando consultamos la palabra en el diccionario, en vez de darnos su significado nos remite al españolísimo sinónimo
Personas que, agobiadas por la gran urbe, pasan unos días en la naturaleza como medio de evasión. Todos sabemos que funciona.
Los dedos en V tienen una larga y cambiante historia a lo largo del tiempo y las geografías. Si bien existe iconografía católica que muestra a Cristo con los dedos en V, la primera vez que se registra su uso fue
Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? Puede parecer una paradoja o una pregunta irresoluble, pero la biología hace tiempo que la ha resuelto. Lo primero fue el huevo extraordinario que puso un organismo de una especie que aún
Los individuos de nuestra especie gastamos más energía que nuestros parientes evolutivos más próximos para mantenernos con vida, crecer y reproducirnos
Las plantas tienen sensibilidad, mas sentidos que los atribuidos a nuestra especie y están dotadas de inteligencia. No lo digo yo, lo dice el Profesor titular de la Universidad de Florencia y Director del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal, Stefano Mancuso.
Paracelso lo expresó muy bien hace quinientos años: “Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencia un veneno de un remedio”.
Poder tomar bebidas alcohólicas sin sufrir los estragos que produce la resaca parece ser el objetivo de muchos productos….
«La caricatura, el humor, tienen la particularidad que no necesitan
una decodificación: son un lenguaje popular, fácilmente entendible»
El licor fermentado de la uva, fruto de la viña Vitis vinifera, acompaña a la humanidad desde hace miles de años. En la Biblia (Génesis 9,20-27) se atribuye el descubrimiento del proceso de elaboración del vino a Noé, descendiente de Adán de
Ricardo Soca sigue recorriendo el corazón de las palabras. Ahora, la palabra tan metida en el mundo de la gastronomía: menú
Cuando los huérfanos abundaban y en todo el mundo se pasaba hambre, surgieron estos personajes de cuento que quedaron estereotipados más allá del mendrugo de pan. La madrastra de Cenicienta le acerca el cuchillo a las hermanastras. “Córtate el dedo”,
Los tatuajes no son obras que se puedan poner en un marco o dentro de una caja, sino que más bien estarían en la línea de las performances
La primera vez que se empleó esta expresión fue en la Carta Magna arrancada por los nobles ingleses al rey Juan Sin Tierra en 1215,
El jamón, también llamado pernil, es el nombre genérico de la pieza de carne obtenida de las patas traseras del cerdo, generalmente saladas en crudo y curadas en forma natural. El nombre del jamón proviene del romance gamba ‘pierna’, oriundo del italiano,
En la Baja Edad Media surgió en Europa la advocación a una santa singular: coronada, crucificada y barbuda, que recibe nombres distintos
Lactuca sativa tiene muy escaso valor nutritivo, y un alto contenido de agua (90-95%), pero es rica en antioxidantes. Para muchos, sola, es muy aburrida, pero se la valora siempre como acompañante.
En el siglo XVI, los marineros del sur de Francia llamaban en tono humorístico dame-jeanne (dama Juana) a las botellas gruesas que hoy llevan diez litros, comparándolas con mujeres ventrudas.
Hay filósofos que hay sugerido que otros conceptos mucho más complejos como el tiempo o la conciencia podrían seguir el principio del bucle extraño
Cuando pensamos en Halloween pensamos en una festividad comercial originaria de EEUU. Pero nada más lejos de la realidad. Su origen es irlandés.
La palabra galesa uisge ‘agua’ tiene el mismo ancestro indoeuropeo que water ‘agua’ en el inglés actual tomado la raíz wed- , mientras que beatha ‘vida’, proviene del latín vita.
En la sociedad en general a nadie le gusta que le digan que se ha equivocado y se tiende siempre a culpar al otro. Es difícil conseguir lo que se llama la razón cordial: combinar mente y sentimiento, cabeza y corazón.
Los templarios, míticos caballeros cristianos, están envueltos en un halo de misterio. Esta semana vamos a aproximarnos a aquellos temas relacionados con la Orden del Temple que están aún por descifrar
La adicción al reloj es difícil de vencer. Adaptarse a un nuevo ritmo de vida es como dominar un idioma extranjero. Y hay inconvenientes en una tener vida considerada “normal”, “civilizada”, si no se tienen horarios.
Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas de jardinera… y no sé cómo no guardamos la primera caquita.
La palabra acorde expresa la exigencia de que los sonidos estén en armonía o de acuerdo entre sí, y deriva del latín accordare ‘ponerse de acuerdo’
Karoshi palabra japonesa que significa muerte por exceso de trabajo, síndrome que cada año mata a unas diez mil personas en ese país.
Tras buscar en Google, hallé que estay otras plataformas relacionaban el nombre de Fernán Caballero con la imagen de Coronado.
La verdad es que este país da la impresión de aceptar el pecado de la lujuria sin drama, como parte de su vida diaria, con lo que no extraña ninguna de sus posibles consecuencias.
Leer poesía (es decir, versos, estrofas) no es lo mismo que leer prosa (es decir, una novela o un cuento), sino que requiere de toda una técnica que es susceptible de ser modificada por el lector. Un poema implica toda
Hasta fines del siglo XIX, la divisa estadounidense era llamada en castellano por su nombre inglés, dollar, pero a partir de aquella época, se fue haciendo cada vez más común la grafía actual, en un proceso que llevó las primeras décadas del siglo XX.
La música suena para decir un sinfín de palabras bonitas, “te sientes bien a un paso de la luna, confía si te digo que no es una locura, tan solo atrévete vivamos nuestra historia,
En Andalucía, la Semana Santa se vive de manera diferente. Está presente casi todo el año y no es exagerado decir que el lunes de Pascua es el primer día de preparación para la Semana Santa del año siguiente. La religiosidad popular atrae a toda la sociedad
Muchas veces saludos y buenos deseos parecen frases vacías, que se dicen por compromiso. ¿Por qué no cambiar la pisada? ¿Por qué no hacerle caso a esas frases que por repetidas da la sensación que no tienen valor?
«Hans» Asperger fue un joven callado y retraído, interesado en la literatura y con un talento para los idiomas. Su dificultad para relacionarse y su costumbre a referirse a sí mismo en tercera persona ha creado la idea de que podría haber sido él mismo víctima de la enfermedad que llevaría su nombre.
El verbo comer expresa una actividad esencial para la supervivencia todos los hombres y animales. ¿De dónde proviene la palabra, el verbo? Ricardo Soca indaga en la historia de esta palabra que nombra una actividad fundamental para la supervivencia.
El movimiento de la rueda, la velocidad de su giro y el mágico misterio sobre dónde va a caer la bolilla han fascinado a las personas durante muchas generaciones.
Con la consigna «Medicina y Salud, bienes a preservar», el Día del Patrimonio 2020 rindió homenaje al Dr. Manuel Quintela (médico y profesor universitario). Las organizaciones participantes recogieron la temática y brindaron diversas expresiones a través del arte, la gastronomía y el entretenimiento. El Mercado Ferrando también se sumó a la iniciativa con una charla organizada por Laura Inés Martínez, responsable de la Librería del Mercado.
Este año he decidido fijarme en ese lunes triste de enero, en los rostros de la gente que pasa por la calle, pero no ha sido tristeza lo que he visto sino apatía. Una apatía que se va formando a base de hartazgo.
La importancia de los medios tanto para difundir información útil y, a su vez, también sirve para proyectar prejuicios. En estas crisis los hombres toman conciencia de su vulnerabilidad y tratan de compensarla con medios reales o físicos y también mágicos y religiosos.
Semana Santa, en Uruguay de Turismo, comienza a los cuarenta días de Carnaval. En la liturgia cristiana a este tiempo se le llama la Cuaresma. Es decir, son 40 días de ayuno y abstinencia en preparación a la semana principal, en la tradición cristiana,
Estamos acostumbrados a ir de acá para allá, a que nuestra vida esté condicionada por horarios y obligaciones. Producir, ser rentable, moverse, ésos son los mandatos de esta sociedad moderna. Y en los días supuestamente libres, más horarios: deporte, amigos, compromisos de todo tipo, salidas.
Muchos desconocen la dolorosa historia de George Washington, el patriota inmortalizado con un brillo pícaro en sus ojos y con un gesto contrito en sus labios, como se lo ve en el billete de un dólar. ¿A qué se debe este gesto adusto del prócer?
1984 describe maneras mucho más sutiles y soterradas de someter a su población: a través de la propaganda y del lenguaje. El régimen elimina palabras del inglés para crear un dialecto oficial, la «neolengua», una simplificación del lenguaje que evita el desarrollo del pensamiento crítico.
No soy una persona violenta. Por eso la violencia me interesa mucho en los otros, observando en la sociedad. Como no soy mujer, pinto mujeres. Porque observo a las mujeres.
Eran tiempos violentos y las bandas mafiosas se organizaban en todo el territorio con mucho poder, no sólo económico, vinculaciones y en también en armas. ¿Cuánto hay de realidad y de ficción en esta superproducción de tres horas y media que ha logrado, en términos generales, una gran aceptación de crítica y de público?
Hay palabras que van y vienen. Modas. Mucho se escucha en los medios de comunicación y hasta en el habla cotidiana, la palabra «spoliar» (sic), «espoliar» o «expoliar», cuando generalmente se cuenta la trama de una película o
Mea culpa. No me llevo bien con los aparatos del hogar. La tecnología llegó al mundo para facilitar las cosas. No dudo que los aparatos del hogar han facilitado las cosas. Inclusive para chambones como yo que se empantana solo al mirar la cantidad de botones y perillas que tiene un lavarropas “inteligente”.
Me gusta la definición del escritor noruego Jo Nesbø que definió la intuición tan solo como «la suma de todas tus experiencias.” Para el mexicano Juan Rulfo, “se trabaja con imaginación, intuición y una verdad aparente;
El sábado fuimos a cenar, estaba muy agradable la comida, fue un buen momento, que no tenía la música adecuada. Una aturdidora marcha electrónica invadía el local, y nada tenía que ver con el perfil de comensales que allí estaban. Recuerdo que hice el comentario, «si aquí hubiera música francesa, este local estaría lleno de gente».
Siempre ha sido interés de la ciencia, indagar sobre la incidencia de los colores en nuestra vida cotidiana. Hace tiempo vi un documental donde se informaba que el color azul es un inhibidor del apetito.
La primera exposición pública del péndulo de Foucault tuvo lugar en febrero de 1851, en el meridiano del Observatorio de París. Unas semanas más tarde, el físico francés Léon Foucault hizo su demostración más famosa en la cúpula del Panteón de París, cuando se…
en el Nuevo Continente, bizarro adquirió nuevo significado, por influencia francesa o italiana. En el Diccionario de americanismos figura ‘referido a cosa, extraña, rara insólita’. En el propio «Corpus del siglo XXI» de la Real Academia, de donde se supone que esta extrae los significados.