A fuego lento

Una salsa, dos recetas | Alva Sueiras

En tiempos de coronavirus, tele trabajo y encierro domiciliario, el acto de cocinar recobra protagonismo y suma adeptos. Bajar las revoluciones y quedarnos en casa representa, además de un gesto solidario, una nueva oportunidad para derramar nuestra creatividad sobre la olla o desempolvar los libros de cocina. 

Los ojos del mundo están puestos en Latinoamérica | Sylvana Cabrera

El programa imitará el formato que tan bien funciona de mezclar documental con tele-realidad, y llevará a Ramsay a viajar por todo el mundo, explorando los secretos culinarios de diferentes culturas. El objetivo es ofrecer una especie de aventura antropológica, utilizando la cocina como vía para descubrir la riqueza de otras culturas, a través de su gente, sus tradiciones y sus sabores. Su recorrido comienza en Perú y de la mano de Virgilio Martínez y otros protagonistas locales.

Nota Sylvana Cabrera

Comer en Lima, cuando lo Central es la pasión por la cocina | Sylvana Cabrera

De paseo por Lima, una ciudad que me gusta mucho no sólo por su riqueza culinaria sino por su gente, visité junto con una amiga (también vinculada a la restauración por sus hijas), el emblemático Central y todo su combo.
Virgilio Martínez su propietario y chef, es sin dudas una de las figuras culinarias más respetables del momento.
Confieso desde mi humilde opinión, no siempre estoy de acuerdo con los galardones, estrellas y condecoraciones y mucho menos, con el perfil mediático de la gastronomía.

Cocina criolla

La cocina criolla en la Patria Gaucha | Sylvana Cabrera

por Sylvana Cabrera
En esta nueva edición de la Patria Gaucha (nada más ni nada menos que la número 33, lo que la hace aún más “oriental” que nunca), fui nuevamente convocada como jurado del “Concurso de Cocina Criolla”.

Una especialidad portuguesa | Sylvana Cabrera

Al parecer, en una tentativa de supervivencia, los responsables del Monasterio y vecinos pusieron a la venta en forma casi clandestina, unos pasteles dulces que pasaron rápidamente a designarse por «Pastéis de Belém». Fue tal la demanda, que en 1837 en el lugar se hizo oficial la apertura de un local, quedando en custodia del monasterio la receta original. A pesar de los esfuerzos por protegerla de curiosos e imitadores, la receta se popularizó y hay quienes ostentan cocinarlas igual que las originales.

La gastronomía sobre ruedas | Sylvana Cabrera

Los inspectores contratados deben de ser locales y estar formados en una escuela de hotelería o gastronomía, además de tener una experiencia profesional de cinco a diez años en estos rubros. El trabajo de estos inspectores consisten en seleccionar de forma anónima los mejores restaurantes y hoteles, en todas las categorías de confort y precio. Para ello, cada año recorren alrededor de 30.000 km, prueban unos 250 platos y duermen en más de 160 hoteles.

“Chef’s Table Pastry”, con sabor amargo | Sylvana Cabrera

Me pareció surrealista el uso de varios ingredientes de corte industrial y ni que hablar de ver su cara de felicidad cuando sus hijas comían un postre coronado con una crema chantilly hidrogenada y por donde se la mire…artificial. A mi entender, su mayor aporte en este programa, es sumar golosinas, toppings y otros productos de diferentes terminaciones a las cookies y pasteles, por lo que me pareció una tomada de pelo a la alta repostería.

Sabores de pascuas | Sylvana Cabrera

Muchos de ustedes estarán disfrutando de unas merecidas vacaciones por eso queríamos en esta entrega hacerles llegar unas recetas sencillas para preparar en estas Pascuas. Para los que están descansando o trabajando, a todos…¡Felices Pascuas!

Huevos con responsabilidad animal | Sylvana Cabrera

Los huevos de campo de yema anaranjada y una clara firme y transparente, han ido desapareciendo del mercado en forma paulatina. Ojalá que las medidas que se toman a nivel mundial puedan dar sus frutos en nuestro país y que quienes tenemos la responsabilidad de dar de comer a otros, lo hagamos a consciencia.

Aromas de otros tiempos… | Sylvana Cabrera

Para mi sorpresa, desde el 2016 se llama Don Victoriano y fue declarado Café Notable y Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Mantiene su decoración original y las actividades musicales en el primer piso (eventos de jazz y tango).

Dulce que te quiero dulce | Sylvana Cabrera

Así como las sales saborizadas cada día cobran más protagonismo en nuestra cocinas, el azúcar busca diferenciarse a través de aromas y sabores que la distingan. En esta entrega les acerco algunas recetillas que le pueden dar a sus preparaciones, así como a un café o un té, un toque único de sabor. En todos los casos importante que esta mezcla permanezca en un lugar seco y en un frasco de cierre hermético, por al menos 30 días.

Comer y beber en el museo Museo Branly – Jacques Chirac de París | Sylvana Cabrera

A pasos del Sena, a cuadras de la imponente dama parisina (la mismísima Tour Eiffel) y a pasos de la Catedral Ortodoxa Rusa que deslumbra con sus cinco cúpulas de un brillo intenso, este museo es uno de los íconos de la modernidad parisina. El objetivo de este museo es dar a conocer el arte de las culturas de África, Oceanía, Asia y América, mostrando los aspectos más relevantes de estas diferentes culturas desde lo artístico, histórico y antropológico.

Almorzar en los museos: D’Orsay de París | Sylvana Cabrera

Localizado en el corazón de París, a orillas del Sena y frente al jardín de las Tuilleries, el Museo D’Orsay está instalado en la vieja estación que lleva su nombre -cuyo edificio tras dos años de construcción-, fue inaugurado el 14 de julio de 1900 con motivo de la Exposición Universal. De 1900 a 1939 la estación fue el epicentro de la ciudad, contando con un importante flujo de pasajeros, mientras que el hotel, recibía además de los viajeros, a referentes de la sociedad, el arte y la política, que celebraban allí sus reuniones y banquetes.

Por un dulce 2018 | Sylvana Cabrera

Esta semana solo les daré recetas dulces, para que el 2018 sea un año lleno de logros y dulzura para cada uno de ustedes y sus afectos!

Algunas recetillas para estas Navidades (I) | Sylvana Cabrera

En esta entrega y dada la cercanía con las fiestas, pensé en acercarles unas sugerencias de recetas fáciles y que sea una linda y sabrosa forma de conectarnos, en un momento en el que la comida y sobre todo la mesa, cumplen un papel tan familiar.

Al César lo que es del César | Sylvana Cabrera

Se desconoce el origen de esta famosa ensalada, llamada “La reina de las ensaladas”. Los californianos tratan de adjudicarse su creación y hasta se ha propuesto la descabellada idea que fue creada en el Cesar Palace de Las Vegas.

Identidad culinaria paraguaya | Sylvana Cabrera

El motor culinario latinoamericano “puso primera”, con el objetivo claro de colocarse en el mapa de la gastronomía mundial. El complejo de inferioridad que acarreamos por muchos años algunos países, hoy en día se ve superado por la decisión de analizar, investigar y hurgar en nuestras raíces, para dar luz a este nacimiento inminente.

Manteca, mantequilla clarificada o ghee | Sylvana Cabrera

En la medicina tradicional de la India, hacer mantequilla clarificada o ghee, es preparar un alimento sagrado que se utiliza desde tiempos remotos, por sus cualidades. El ghee es un antioxidante natural, y resulta tolerable hasta para las personas sensibles a la lactosa y su acción se extiende a las articulaciones. Es considerado por hindúes como un alimento sáttvico, que favorece la estabilidad mental y la meditación.

Menton, la ciudad del limón | Sylvana Cabrera

En nuestra entrega anterior, les contaba sobre nuestra vista a Menton, una de las ciudades más bonitas de la Costa Azul francesa, que conjuga la belleza de los paisajes montañosos de los Alpes Marítimos con las aguas cristalinas del Mediterráneo y la arquitectura moderna de los puertos de la Riviera con las adorables edificaciones de ese casco antiguo que data del siglo XI.

El sandwich | Sylvana Cabrera

El IV conde de Sándwich, jugador empedernido de naipes, cuando un día, el camarero de su club social le anunció que su carne estaba servida, a lo que nuestro buen aristócrata respondió rápidamente: “¡Pues que me la traigan entre dos rebanadas de pan!”. Y así, de esta curiosa manera, fue como nació el sabroso sándwich que todos conocemos.

Imprimiendo sabores | Sylvana Cabrera

Están los que se resisten y por otro lado, los que se entusiasman con la llegada de innovaciones al universo gastronómico. Lo cierto es que la noticia no pasa desapercibida cuando se trata de este nuevo invento que está revolucionando las cocinas europeas. La empresa española Natural Machines (con su casa matriz en Barcelona), lanzó hace unos meses Foodini, la primera impresora 3D de alimentos.

La Linda tiene cara de mujer | Sylvana Cabrera

La Linda de Carrasco se caracteriza por darle a la zona una verdadera cachetada gastronómica. Era impensable encontrar un lugar que ofreciera un crujiente choripan, una pascualina, panes con grasa caseritos o rosca de chicharrones. El alma de la casa es sin dudas el gran horno de barro que se enorgullece de sacar a diario deliciosas y crujientes medialunas, cuernitos, empanadas y los mejores panes de la zona. Ensaladas de cous cous y vegetales, de quinoa con palta o de lentejas con queso de cabra y calabaza.

Pinceladas de sabor | Sylvana Cabrera

En todos los mercados y en todos los rincones del mundo, hay artistas que se dirigen a una élite y otros que buscan una conexión real entre los simples mortales y el arte. En lo personal, no soy la más preparada para opinar de arte, pero si puedo compartir lo que me gusta y lo que no.

Lecturas de verano | Sylvana Cabrera

Estas navidades llegó a mis manos un librito de nada más ni nada menos que 757 páginas titulado el “Arte de Comer”. Esta extensa obra es el compendio de cinco libros de la autora estadounidense Mary Frances Kennedy, más conocida por su seudónimo M.F.K Fisher. Contado con ingenio y humor, el “Arte de Comer” recopila historias, reflexiones, personajes, ingredientes, recetas y anécdotas, sobre las principales aristas del mundillo gastronómico.

Rincones icónicos de Montevideo | Sylvana Cabrera

Cuando era una niña mi abuelo me decía “ya te va a gustar el tango” y yo pensaba para mis adentros, eso nunca va suceder. Pasaron los años y lo cierto es que ahora me gusta el tango en todas las expresiones, desde las versiones más arrabaleras, pasando por la era Piazzola (tan resistida en su momento), hasta las versiones electrónicas. Algo parecido me paso con el Palacio Salvo, al principio resistido y hoy lo miro con un cariño especial.

Disfrutar de Montevideo en verano | Sylvana Cabrera

El ordenamiento del tránsito, las calles peatonales, la seguridad, el rescate de edificios históricos, sumado el esfuerzo de privados, ha dado nueva vida a la Ciudad Vieja y Centro de nuestra Capital. Ayer fue nuestro primer día del año de puertas abiertas en Sin Pretensiones y el local se convirtió en una mezcla de idiomas y culturas, transformándose en un gran día de trabajo y en una verdadera sede de las “Naciones Unidas”. Sin dudas el porcentaje de locatarios disminuyó sensiblemente por obvias razones, dando lugar a brasileros, argentinos, españoles, italianos, canadienses, chilenos, estadounidenses, neozelandeses, franceses y colombianos, entre tantos.

Cocina en ebullición | Sylvana Cabrera

La capital porteña fue elegida como la capital iberoamericana de la cultura gastronómica para el año próximo. Buenos Aires será escenario de importantes experiencias gastronómicas por lo que espera atraer más turistas que lo habitual. Esto significa que Buenos Aires el próximo año convocará una serie de importantes experiencias gastronómicas -que se irán definiendo en los próximos meses-, con el objetivo de atraer un mayor número de visitantes.

Aromas y sabores navideños | Sylvana Cabrera

La Navidad es un momento muy especial para muchos. Ideal para el re encuentro, para la reunión familiar o con amigos y sin dudas, para disfrutar de una buena comida y charlar entorno a una mesa.

Chef’s table | Sylvana Cabrera

El sitio de streaming Netflix ofrece para sus usuarios desde mediados de mayo, una serie documental titulada Chef’s Table. En la primera temporada las figuras elegidas fueron Massimo Bottura (Italia), Dan Barber (EEUU), Niki Nakayama (EEUU), Ben Shewry (Nueva Zelanda), Magnus Nilsson (Suecia) y de estos lares Francis Mallmann (Argentina). La serie busca desmitificar la convulsionada e hipnótica creatividad de los grandes y galardonados maestros de la cocina.

A la mesa con Neruda | Sylvana Cabrera

El reconocido poeta chileno Pablo Neruda (cuyo real nombre era nada más ni nada menos que Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto), nació el 12 de julio de 1904 y falleció el 23 de setiembre de 1973. Premio Nobel de Literatura en 1971 y doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford, Neruda es considerado uno de los más destacados e influyentes artistas de su siglo.

Uruguay rumbo a las olimpiadas gastronómicas | Sylvana Cabrera

Desde hace muchos años una persona a la cual respeto como profesional y como persona, el chef Álvaro Verderosa, ha promovido la participación de Uruguay en uno de los concursos más importantes de gastronomía del mundo. El reconocido cocinero Paul Bocuse (nacido en Francia en 1926 en el seno de una de una familia de chefs que desde 1700 han pasado de padre a hijo la profesión), ha sido el creador de esta mega competencia que se lleva a cabo desde 1987 y es considerado el padre de movimiento nouvelle cuisine.

La Cenicienta de la cocina | Sylvana Cabrera

Vaya a saber por qué en nuestro país le damos una categoría mayor o menor a algunos productos, que por cierto son realmente deliciosos. Tal vez sea que los precios nos condicionan y por eso se convierten casi en productos de segunda. Esto sucede con la bendita polenta y ni que hablar con la Ricotta, una verdadera Cenicienta en la cocina.

Té con nombre y apellido: Mónica Devoto | Sylvana Cabrera

Los hábitos de los uruguayos en lo que se refiere a gastronomía, han cambiado significativamente en estos últimos años. Las exigencias de un público cada vez más informado, fenómeno que responde a la evidente penetración de las redes sociales en nuestras vidas u otros dos factores clarísimos como son el aumento en la frecuencia de viajes al exterior o la posibilidad de hacerlo desde nuestros televisores a través de un sinnúmero de programas o canales dedicados cada vez más al arte del buen comer o beber, han dado como resultado paladares más calificados y más pretensiosos en el mejor de los sentidos.

Recetas con carácter uruguayo | Sylvana Cabrera

La excelente calidad de nuestros aceites virgen extra uruguayos, nos permiten desarrollar en Sin Pretensiones, un sinnúmero de recetas a partir de este noble producto. Hoy los invitamos a disfrutar de estas deliciosas y fáciles recetas.

¿Qué haríamos los uruguayos sin el mate? | Sylvana Cabrera

No es ninguna novedad que el mate es insustituible para los uruguayos. En el año 2015, Uruguay alcanzó los 6.8 kg per cápita de consumo de yerba, seguido por Argentina con 5.5 kg de yerba por persona, lo que convierte a nuestro país, en el mayor consumidor del mundo de esta bebida.

El placer de una buena cerveza | Sylvana Cabrera

El incipiente consumo de cervezas artesanales de origen nacional, es realmente evidente, sobre todo durante el último año. Desde la apertura, en nuestro restaurante Sin Pretensiones, hemos apostado por la producción nacional, ofreciendo una amplia variedad de cervezas artesanales uruguayas.

Una birra, por favor | Sylvana Cabrera

El crecimiento en el consumo de cervezas en Uruguay, va de la mano con el resto de las bebidas alcohólicas, que año tras año tienen mayor demanda. En el 2104, 55,4 litros fue el consumo promedio por persona de bebidas alcohólicas en nuestro país, de los cuales 21,4% correspondieron al vino y 29% a cerveza.

El rey de los peces y el pez de los reyes | Sylvana Cabrera

En A fuego lento, cada semana, la sugerente cocina de Sin Pretensiones, nos propondrá una receta estimulante vinculada a la temporada y los productos autóctonos. A fuego lento y sin pretensiones, iremos tejiendo y desentrañando la cultura culinaria del país, viajando por un universo de recetas que promete transportar nuestros sentidos a esos sabores y aromas de la cocina con amor de nuestras abuelas, aderezada con ese toque artesanal contemporáneo, que marida lo de siempre con lo de ahora.

¡Simplemente sopa! | Sylvana Cabrera

Inauguramos sección. En A fuego lento, cada semana, la sugerente cocina de Sin Pretensiones, nos propondrá una receta estimulante vinculada a la temporada y los productos autóctonos. A fuego lento y sin pretensiones, iremos tejiendo y desentrañando la cultura culinaria del país, viajando por un universo de recetas que promete transportar nuestros sentidos a esos sabores y aromas de la cocina con amor de nuestras abuelas, aderezada con ese toque artesanal contemporáneo, que marida lo de siempre con lo de ahora.